1. El sacrificio es una idea clave en la “dinámica” del ataque. ²Es el eje sobre el que toda transigencia, todo desesperado intento de cerrar un trato y todo conflicto alcanza un aparente equilibrio. ³Es el símbolo del tema central según el cual alguien siempre tiene que perder. ⁴El hincapié que hace en el cuerpo es evidente, pues el sacrificio es siempre un intento de minimizar la pérdida. ⁵El cuerpo en sí es un sacrificio; una renuncia al poder en aras de conservar sólo con un poco para ti. ⁶Ver a un hermano en otro cuerpo, separado del tuyo, es la expresión del deseo de ver únicamente una pequeña parte de él y de sacrificar el resto. ⁷Contempla el mundo y verás que nada está unido a nada más allá de sí mismo. ⁸Todas las aparentes entidades pueden acercarse o alejarse un poco, pero no pueden unirse.
2. El mundo que ves está basado en el “sacrificio” de la unicidad. ²Es la imagen de una total desunión y de una absoluta falta de unidad. ³Alrededor de cada entidad se erige una muralla tan sólida en apariencia, que parece como si lo que se encuentra dentro jamás pudiese salir afuera y lo que se encuentra fuera jamás pudiese llegar hasta lo que se encuentra encerrado dentro de la muralla y unirse a ello allí. ⁴Cada parte tiene que sacrificar a otra para conservar su propia integridad. ⁵Pues si se unieran, cada una perdería su identidad individual, y es mediante esa separación como conservan su individualidad.
3. Lo poco que el cuerpo mantiene cercado se convierte en el yo, el cual se conserva mediante el sacrificio de todo lo demás. ²Y todo lo demás no puede sino perder esa pequeña parte y permanecer incompleto para que ella pueda mantener intacta su propia identidad. ³En esta percepción de ti mismo la pérdida del cuerpo sería ciertamente un sacrificio. ⁴Pues ver cuerpos se convierte en la señal de que el sacrificio es limitado y de que aún queda algo que es exclusivamente para ti. ⁵Y para que esa ínfima parte te pertenezca, se demarcan límites en todo lo que es externo a ti, así como en lo que crees que es tuyo. ⁶Pues dar es lo mismo que recibir. ⁷Y aceptar las limitaciones de un cuerpo es imponer esas mismas limitaciones a cada hermano que ves. ⁸Pues sólo puedes ver a tu hermano como te ves a ti mismo.
4. El cuerpo supone una pérdida, por lo tanto, se puede usar para los fines del sacrificio. ²Y mientras veas a tu hermano como un cuerpo, aparte de ti y separado dentro de su celda, estarás exigiendo que tanto tú como él os sacrifiquéis. ³¿Qué mayor sacrificio puede haber que exigirle al Hijo de Dios que se perciba a sí mismo sin su Padre? ⁴¿O que su Padre esté sin Su Hijo? ⁵Sin embargo, todo sacrificio exige que estén separados, y el Uno sin el Otro. ⁶El recuerdo de Dios se niega si se le exige a alguien algún sacrificio. ⁷¿Qué testigo de la plenitud del Hijo de Dios puede verse en un mundo de cuerpos separados, por mucho que él dé testimonio de la Verdad? ⁸Él es invisible en un mundo así. ⁹Y su himno de unión y de amor no puede oírse en absoluto. ¹⁰No obstante, se le ha concedido hacer que el mundo retroceda ante su himno y que su visión reemplace los ojos del cuerpo.
5. Aquellos que quieren ver los testigos de la verdad en vez de los de la ilusión, piden simplemente poder ver en el mundo un propósito que le aporte significado y haga que tenga sentido. ²Sin tu función especial, no tiene ningún significado para ti. ³Sin embargo, se puede convertir en una mina tan rica e ilimitada como el Cielo mismo. ⁴No hay un solo instante en el que la santidad de tu hermano no se pueda ver y con ello añadir abundante riqueza a cada diminuto fragmento y a cada pequeña migaja de felicidad que te concedes a ti mismo.
6. Puedes perder de vista la unicidad, pero no puedes sacrificar su realidad. ²Tampoco puedes perder aquello que quieres sacrificar, ni impedir que el Espíritu Santo lleve a cabo Su misión de mostrarte que la unicidad no se ha perdido. ³Escucha, pues, el himno que te canta tu hermano, y según dejas que el mundo retroceda, acepta el descanso que su testimonio te ofrece en nombre de la paz. ⁴Pero no lo juzgues, pues si lo haces, no oirás el himno de tu liberación ni verás lo que le es dado atestiguar a fin de que tú puedas verlo y regocijarte junto con él. ⁵No dejes que debido a tu creencia en el pecado su santidad sea sacrificada, ⁶pues sacrificas tu inocencia con la suya, y mueres cada vez que ves en él un pecado por el que merece morir.
7. Sin embargo, puedes renacer en cualquier instante y recibir vida nuevamente. ²La santidad de tu hermano te da vida a ti que no puedes morir porque Dios conoce su inocencia, la cual tú no puedes sacrificar, tal como tu luz tampoco puede desaparecer porque él no la vea. ³Tú que querías hacer de la vida un sacrificio, y que tus ojos y oídos fueran testigos de la muerte de Dios y de Su santo Hijo, no pienses que tienes el poder para hacer de Ellos lo que Dios no dispuso que fuesen. ⁴En el Cielo, el Hijo de Dios no está aprisionado en un cuerpo ni ha sido sacrificado al pecado en soledad. ⁵Y tal como él es en el Cielo, así tiene que ser eternamente y en todas partes. ⁶Es por siempre él mismo: nacido de nuevo cada instante, inmune al tiempo y mucho más allá del alcance de cualquier sacrificio de vida o de muerte. ⁷Pues él no creó ni una ni otra, y sólo una le fue dada por Uno que sabe que Sus dones jamás se pueden sacrificar o perder.
8. La Justicia de Dios descansa amorosamente sobre Su Hijo, manteniéndolo a salvo de toda injusticia que el mundo quisiera cometer contra él. ²¿Podrías acaso hacer que sus pecados fueran reales y sacrificar así la Voluntad de su Padre con respecto a él? ³No lo condenes viéndolo dentro de la putrescente prisión en la que él se ve a sí mismo. ⁴Tu función especial es asegurarte de que la puerta se abra, de modo que pueda salir para verter su luz sobre ti y devolverte el regalo de la libertad al recibirlo de ti. ⁵¿Y cuál podría ser la función especial del Espíritu Santo sino la de liberar al santo Hijo de Dios del aprisionamiento que él concibió para negarse a sí mismo la justicia? ⁶¿Y podría ser tu función una tarea aparte y distinta de la Suya?
Comentario de Jorge Luis Álvarez Castañedasobre el este tema
II. Muchas clases de error; una sola corrección
(Ir a la lectura)
1. Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti. ²Para Él no es más difícil resolver unos que otros. ³Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque. ⁴Los aspectos que necesitan solución no cambian, sea cual sea la forma que el problema parezca adoptar. ⁵Un problema puede manifestarse de muchas maneras, y lo hará mientras persista. ⁶De nada sirve intentar resolverlo de una manera especial. ⁷Se presentará una y otra vez hasta que haya sido resuelto definitivamente y ya no vuelva a surgir en ninguna forma. ⁸Sólo entonces te habrás librado de él.
2. El Espíritu Santo te ofrece la liberación de todos los problemas que crees tener. ²Para Él, todos ellos son el mismo problema porque cada uno, independientemente de la forma en que parezca manifestarse, exige que alguien pierda y sacrifique algo para que tú puedas ganar. ³Mas sólo cuando la situación se resuelve de tal manera que nadie pierde desaparece el problema, pues no era más que un error de percepción que ahora ha sido corregido. ⁴Para Él no es más difícil llevar un error ante la verdad que otro. ⁵Pues sólo hay un error: la idea de que es posible perder y de que alguien puede ganar como resultado de ello. ⁶Si eso fuese cierto, entonces Dios sería injusto, el pecado posible, el ataque estaría justificado y la venganza sería merecida.
3. Para este único error, en cualquiera de sus formas, sólo hay una corrección. ²Es imposible perder, y creer lo contrario es un error. ³Tú no tienes problemas, aunque pienses que los tienes. ⁴No podrías pensar que los tienes si los vieras desaparecer uno por uno, independientemente de la magnitud, de la complejidad, del lugar, del tiempo o de cualquier otro atributo que percibas que haga que cada uno de ellos parezca diferente del resto. ⁵No pienses que las limitaciones que impones sobre todo lo que ves pueden limitar a Dios en modo alguno.
4. El milagro de la justicia puede corregir todo error. ²Y todo problema es un error. ³Es una injusticia contra el Hijo de Dios, por lo tanto, no es verdad. ⁴El Espíritu Santo no evalúa las injusticias como grandes o pequeñas, mayores o menores. ⁵Para Él todas están desprovistas de atributos. ⁶Son equivocaciones por las que el Hijo de Dios está sufriendo innecesariamente. ⁷Él simplemente le arranca los clavos y las espinas. ⁸No se detiene a juzgar si el dolor es grande o pequeño. ⁹Emite un solo juicio: herir al Hijo de Dios sería una injusticia, por lo tanto, no puede ser verdad.
5. Tú que crees que entregarle al Espíritu Santo tan sólo algunos errores y quedarte con el resto te mantiene a salvo, recuerda esto: la justicia es total. ²La justicia parcial no existe. ³Si el Hijo de Dios fuese culpable, estaría condenado y no merecería la Misericordia del Dios de la Justicia. ⁴Por lo tanto, no Le pidas que lo castigue porque tú lo consideres culpable y desees verlo muerto. ⁵Dios te ofrece los medios para que puedas ver su inocencia. ⁶¿Sería justo que se le castigara porque tú te niegues a ver lo que se encuentra ahí ante ti? ⁷Cada vez que decides resolver un problema por tu cuenta o piensas que se trata de un problema que no tiene solución, lo has exagerado y privado de toda esperanza de corrección. ⁸Y así, niegas que el milagro de la justicia pueda ser justo.
6. Si Dios es justo, no puede haber entonces ningún problema que la Justicia no pueda resolver. ²Pero tú crees que algunas injusticias son buenas y justas, así como necesarias para tu propia supervivencia. ³Éstos son los problemas que consideras demasiado grandes e irresolubles. ⁴Pues hay personas a las que les deseas que pierdan, y no hay nadie a quien desees ver completamente a salvo del sacrificio. ⁵Considera una vez más cuál es tu función especial. ⁶Se te ha dado un hermano para que veas en él su perfecta inocencia. ⁷Y no le exigirás ningún sacrificio porque no es tu voluntad que él sufra pérdida alguna. ⁸El milagro de justicia que invocas te envolverá tanto a ti como a él. ⁹Pues el Espíritu Santo no estará contento hasta que todo el mundo lo reciba, ¹⁰ya que lo que le das a Él les pertenece a todos y, por el hecho de tú darlo, Él se asegurará de que todos lo reciban por igual.
7. Piensa, entonces, cuán grande será tu liberación cuando estés dispuesto a dejar que todos tus problemas sean resueltos. ²No conservarás ni uno solo, pues no desearás ninguna clase de dolor. ³Y verás sanar cada pequeña herida ante la benévola visión del Espíritu Santo. ⁴Pues todas ellas son pequeñas para Él, y no merecen más que un leve suspiro de tu parte antes de que desaparezcan del todo y queden por siempre sanadas y en el olvido. ⁵Lo que una vez pareció ser un problema especial, un error sin solución o una aflicción incurable, ha sido transformado en una bendición universal. ⁶El sacrificio ha desaparecido. ⁷Y en su lugar se puede recordar el Amor de Dios, el cual desvanecerá con su fulgor toda memoria de sacrificio y de pérdida.
8. Es imposible recordar a Dios mientras se tenga miedo de la justicia en lugar de amarla. ²Él no puede ser injusto con nadie ni con nada porque sabe que todo lo que existe es Suyo y que será siempre tal como Él lo creó. ³Todo lo que Él ama no puede sino ser impecable e inmune al ataque. ⁴Tu función especial abre de par en par la puerta tras la cual el recuerdo de Su Amor permanece perfectamente intacto e inmaculado. ⁵Sólo necesitas desear que se te conceda el Cielo en vez del infierno, y todos los cerrojos y barreras que parecen mantener la puerta herméticamente cerrada se desmoronarán y desaparecerán. ⁶Pues no es la Voluntad de tu Padre que tú ofrezcas o recibas menos de lo que Él te dio cuando te creó con perfecto amor.
III. La zona fronteriza
(Ir a la lectura)
1. La complejidad no forma parte de Dios. ²¿Cómo podría formar parte de Él cuando sólo conoce lo que es Uno? ³Él solamente conoce una sola Creación, una sola Realidad, una sola Verdad y un solo Hijo. ⁴Nada puede estar en conflicto con lo que es uno solo. ⁵¿Cómo iba a poder haber entonces complejidad en Él? ⁶¿Entre qué habría que elegir? ⁷Pues el conflicto es lo que da lugar a las alternativas. ⁸La verdad es simple: es una sola y no tiene opuestos. ⁹¿Y cómo iba a poder presentarse la discordia ante su simple presencia y dar lugar a la complejidad allí donde únicamente existe la unicidad? ¹⁰La verdad no elige, pues no existen alternativas entre las que elegir. ¹¹Sólo si las hubiera, podría ser la elección un paso necesario en el avance hacia la Unicidad. ¹²En lo que es todo no hay cabida para nada más. ¹³Sin embargo, esta inmensidad se encuentra más allá del alcance de este plan de estudios. ¹⁴No es necesario, pues, que nos detengamos en algo que no puede ser captado de inmediato.
2. Existe una zona fronteriza en el pensamiento que se encuentra entre este mundo y el Cielo. ²No es un lugar, y cuando llegas a ella, te das cuenta de que está fuera de los confines del tiempo. ³Ahí es donde se lleva todo pensamiento, donde se reconcilian los valores conflictivos y donde todas las ilusiones se depositan ante la verdad y se juzgan como falsas. ⁴Esta zona fronteriza está justo más allá de las puertas del Cielo. ⁵Ahí todo pensamiento se vuelve puro y totalmente simple. ⁶Ahí se niega el pecado y en su lugar se recibe todo lo que simplemente es.
3. Éste es el final de la jornada. ²Nos hemos referido a ese lugar como el mundo real. ³Sin embargo, hay una contradicción en esto, en el sentido de que las palabras implican la idea de una realidad limitada, una verdad parcial, un segmento del universo hecho realidad. ⁴Esto se debe a que el Conocimiento no ataca a la percepción. ⁵Ambos se llevan sencillamente el uno ante el otro y sólo uno de ellos continúa más allá de las puertas donde se encuentra la Unicidad. ⁶La salvación es una zona fronteriza donde los conceptos de lugar y tiempo, así como el de elegir tienen aún significado, si bien se puede ver que son temporales, que están fuera de lugar y que toda elección ya se ha llevado a cabo.
4. Ninguna creencia que el Hijo de Dios albergue puede ser destruida. ²Pero lo que es verdad para él tiene que llevarse ante la última comparación que él tendrá que hacer jamás; la última posible evaluación, el juicio final sobre este mundo. ³Se trata del Juicio de la Verdad con respecto a la ilusión; del Conocimiento con respecto a la percepción: “No tiene ningún significado y no existe”. ⁴Esto no es algo que tú decides. ⁵Es la simple declaración de un simple hecho. ⁶Pero en este mundo no hay hechos simples porque todavía no está claro qué es lo que es lo mismo y qué es lo que es diferente. ⁷Esta distinción es lo único que se debe tener en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión. ⁸Pues en ella radica la diferencia entre los dos mundos. ⁹En este mundo, elegir se vuelve imposible. ¹⁰En el mundo real, se simplifica.
5. La salvación se detiene justo antes del umbral del Cielo, pues sólo la percepción necesita salvación. ²El Cielo jamás se perdió, por lo tanto, no se puede salvar. ³Mas ¿quién puede elegir entre su deseo del Cielo y su deseo del infierno a menos que reconozca que no son lo mismo? ⁴Reconocer la diferencia es la meta de aprendizaje que este curso se ha propuesto. ⁵No irá más allá de este objetivo. ⁶Su único propósito es enseñar lo que es lo mismo y lo que es diferente, sentando así las bases sobre las que hacer la única elección posible.
6. Este mundo complejo y súper-complicado no te ofrece ninguna base sobre la que elegir. ²Pues nadie comprende lo que es lo mismo, y todo el mundo parece estar eligiendo entre alternativas que realmente no existen. ³El mundo real es la esfera de la elección hecha realidad, no en el resultado final, sino en la percepción de las alternativas entre las que se puede elegir. ⁴La idea de que hay alternativas entre las que elegir es una ilusión. ⁵Aun así, dentro de esta ilusión yace el des-hacimiento de todas las ilusiones, incluida ella misma.
7. ¿No se parece esto a tu función especial en la que la separación se subsana al pasar de lo que antes era el propósito de ser especial a lo que ahora es el de estar unido? ²Todas las ilusiones son una. ³Y en el reconocimiento de este hecho radica el que puedas abandonar todo intento de elegir entre ellas y de hacerlas diferentes. ⁴¡Qué fácil es elegir entre dos cosas que obviamente son distintas! ⁵En esto no hay conflicto. ⁶Abandonar una ilusión que se reconoce como tal no puede ser un sacrificio. ⁷Cuando se desposee de realidad a aquello que nunca fue verdad, ¿cómo iba a ser difícil renunciar a ello y elegir lo que, por ende, no puede sino ser real?
IV. El lugar que el pecado dejó vacante
(Ir a la lectura)
1. En este mundo el perdón es el equivalente a la Justicia del Cielo. ²El perdón transforma el mundo del pecado en un mundo simple, en el que se puede ver el reflejo de la justicia que emana desde más allá de la puerta tras la cual reside lo que carece de todo límite. ³No hay nada en el amor ilimitado que pudiese necesitar perdón. ⁴Y lo que en el mundo es caridad, más allá de las puertas del Cielo pasa a ser simple justicia. ⁵Nadie perdona a menos que haya creído en el pecado y aún crea que hay mucho por lo que él mismo necesita ser perdonado. ⁶El perdón se vuelve de esta manera el medio por el que aprende que no ha hecho nada que necesite perdón. ⁷El perdón siempre descansa en el que lo concede, hasta que reconoce que ya no lo necesita más. ⁸De este modo, es restaurado a su verdadera función de crear, que su perdón le ofrece nuevamente.
2. El perdón convierte el mundo del pecado en un mundo de gloria, maravilloso de contemplar. ²Cada flor brilla en la luz, y en el canto de todos los pájaros se ve reflejado el júbilo del Cielo. ³No hay tristeza ni divisiones, pues todo se ha perdonado completamente. ⁴Y los que han sido perdonados no pueden sino unirse, pues nada se interpone entre ellos para mantenerlos separados y aparte. ⁵Los que son incapaces de pecar no pueden sino percibir su unidad, pues no hay nada que se interponga entre ellos para alejar a unos de otros. ⁶Se funden en el espacio que el pecado dejó vacante, en jubiloso reconocimiento de que lo que es parte de ellos no se ha mantenido aparte y separado.
3. El santo lugar en el que te encuentras no es más que el espacio que el pecado dejó vacante. ²En su lugar ves alzarse ahora la faz de Cristo. ³¿Quién podría contemplar la faz de Cristo y no recordar a Su Padre tal como Éste realmente es? ⁴¿Y quién que temiese al amor podría pisar la tierra en la que el pecado ha dejado un sitio para que se erija un altar al Cielo que se eleve muy por encima del mundo hasta llegar más allá del universo y tocar el Corazón de toda la Creación? ⁵¿Qué es el Cielo sino un himno de gratitud, de amor y de alabanza que todo lo creado le canta a la Fuente de su creación? ⁶El más santo de los altares se erige donde una vez se creyó reinaba el pecado. ⁷Y todas las luces del Cielo vienen a él para ser reavivadas y para incrementar su gozo. ⁸Pues en este altar se les restituye lo que habían perdido y recobran todo su fulgor.
4. Los milagros que el perdón deposita ante las puertas del Cielo no son insignificantes. ²Aquí el Hijo de Dios Mismo viene a recibir cada uno de los regalos que lo acerca más a su hogar. ³Ni uno solo de ellos se pierde y a ninguno se le atribuye más valor que a otro. ⁴Cada uno de esos regalos le recuerda el Amor de su Padre en igual medida que el resto. ⁵Y cada uno le enseña que lo que él temía es lo que más ama. ⁶¿Qué otra cosa, salvo un milagro, podría hacerle cambiar de mentalidad de modo que comprenda que el amor no puede ser temido? ⁷¿Qué otro milagro puede haber aparte de éste? ⁸¿Y qué otra cosa se podría necesitar para que el espacio entre vosotros desaparezca?
5. Donde antes se percibía el pecado se alzará un mundo que se convertirá en el altar de la verdad, y allí te unirás a las luces del Cielo y entonarás con ellas su himno de gratitud y alabanza. ²Y tal como ellas vienen a ti para completarse a sí mismas, con ese mismo propósito te dirigirás a ellas. ³Pues no hay nadie que pueda oír el himno del Cielo sin añadir el poder de su voz, haciéndolo así aún más dulce. ⁴Y todos se unirán al himno ante el altar que fue erigido en el pequeño espacio que el pecado proclamaba que era suyo. ⁵Y lo que entonces era minúsculo se habrá expandido hasta convertirse en un himno excelso en el que todo el universo se habrá unido cual una sola voz.
6. Esa pequeña mácula de pecado que aún se interpone entre vosotros está demorando el feliz momento en el que las puertas del Cielo se abrirán. ²¡Cuán pequeño es el obstáculo que te impide disponer de la riqueza del Cielo! ³¡Y cuán grande el gozo en el Cielo cuando te unas al imponente coro en alabanza al Amor de Dios!
V. El pequeño obstáculo
(Ir a la lectura)
1. Un pequeño obstáculo les puede parecer muy grande a los que aún no comprenden que los milagros son todos el mismo milagro. ²Mas enseñar esto es la finalidad de este curso. ³Ése es su único propósito, pues es lo único que hay que aprender. ⁴Y lo puedes aprender de muchas maneras. ⁵Todo aprendizaje o bien es una ayuda para llegar a las puertas del Cielo o bien un obstáculo. ⁶No hay nada entremedias. ⁷Hay solamente dos maestros y cada uno de ellos señala caminos diferentes. ⁸Y tú seguirás el camino que te señale el maestro que hayas elegido. ⁹Sólo hay dos direcciones que puedes seguir, mientras perdure el tiempo y elegir tenga sentido. ¹⁰Pues jamás se podrá construir otro camino, salvo el que conduce al Cielo. ¹¹Tú sólo eliges entre ir al Cielo o no ir a ninguna parte. ¹²No hay más alternativas que éstas.
2. Lo único que se puede perder es tiempo, el cual, en última instancia, no tiene ningún sentido. ²Pues sólo supone un pequeño obstáculo para la eternidad y no significa nada para el verdadero maestro del mundo. ³Sin embargo, dado que crees en el tiempo, ¿por qué desperdiciarlo no yendo a ninguna parte, cuando lo puedes utilizar para alcanzar la meta más elevada que se puede lograr mediante el aprendizaje? ⁴No pienses que el camino que te conduce a las puertas del Cielo es difícil. ⁵Nada que emprendas con un propósito firme, con absoluta determinación y lleno de una feliz confianza, llevando a tu hermano de la mano y en armonía con el himno del Cielo, puede ser difícil. ⁶Lo que en verdad es difícil es vagar solo y afligido, por un camino que no conduce a ninguna parte ni tiene ningún propósito.
3. Dios te dio Su Maestro para que reemplazara al que tú inventaste, no para que estuviese en conflicto con él. ²Y lo que Él ha dispuesto reemplazar ya ha sido reemplazado. ³El tiempo tan sólo duró un instante en tu mente y no afectó a la eternidad en absoluto. ⁴Y así es con todo el tiempo que ha pasado; y todo permanece exactamente como era antes de que se construyese el camino que no lleva a ninguna parte. ⁵El brevísimo lapso de tiempo en el que se cometió el primer error—en el que todos los demás errores están contenidos—encerraba también la Corrección de ese primer error y de todos los demás que partieron de él. ⁶Y en ese breve instante el tiempo desapareció, pues eso es lo único que siempre fue. ⁷Aquello a lo que Dios dio respuesta ha sido resuelto y ha desaparecido.
4. A ti que aún crees vivir en el tiempo sin saber que ya desapareció, el Espíritu Santo te sigue guiando a través del laberinto infinitamente pequeño e insensato que todavía percibes en el tiempo a pesar de que ya hace mucho que desapareció. ²Crees estar viviendo en lo que ya pasó. ³Cada cosa que ves la viste sólo por un instante, hace mucho, antes de que su irrealidad sucumbiera ante la Verdad. ⁴No hay ni una sola ilusión en tu mente que no haya recibido respuesta. ⁵La incertidumbre se llevó ante la certeza hace tanto tiempo que es ciertamente difícil seguir abrigándola en tu corazón como si aún estuviera ante ti.
5. Ese ínfimo instante que deseas conservar y hacer eterno, se extinguió tan fugazmente en el Cielo que ni siquiera se notó. ²Lo que desapareció tan rápidamente que no pudo afectar el conocimiento del Hijo de Dios, no puede estar aún ahí para que lo puedas elegir como maestro. ³Sólo en el pasado—un pasado inmemorial, demasiado breve como para poder erigir un mundo en respuesta a la Creación—pareció surgir este mundo. ⁴Ocurrió hace tanto tiempo y por un intervalo tan breve que no se perdió ni una sola nota del himno celestial. ⁵Sin embargo, en cada acto o pensamiento que aún no hayas perdonado, en cada juicio y en cada creencia en el pecado, se evoca ese instante, como si se pudiera volver a reconstruir en el tiempo. ⁶Lo que tienes ante tus ojos es una memoria ancestral. ⁷Y quien vive sólo de recuerdos no puede saber dónde se encuentra.
6. El perdón es lo que nos libera totalmente del tiempo ²y lo que nos permite aprender que el pasado ya pasó. ³Ya no se oye hablar a la locura. ⁴No hay ningún otro maestro ni ningún otro camino. ⁵Pues lo que ha sido erradicado ha dejado de “existir”. ⁶¿Y quién puede encontrarse en una ribera lejana, soñando que está al otro lado del océano en un lugar y en un tiempo que hace mucho que desaparecieron? ⁷¿Cómo iba a poder impedir ese sueño que él esté donde realmente se encuentra? ⁸Pues donde él está es un hecho, y sus sueños, de la clase que sean, no pueden cambiarlo. ⁹Con todo, puede imaginarse que está en otro lugar y en otro tiempo. ¹⁰Lo que a lo sumo puede hacer es engañarse a sí mismo creyendo que eso es verdad, y convertirlo de meras imaginaciones en creencias y en locura, completamente convencido de que donde prefiere estar es donde está.
7. Mas ¿podría eso impedirle estar donde está? ²¿Es cualquier eco del pasado que pueda oír un hecho en comparación con lo que se puede oír donde él está ahora? ³¿Y en qué medida pueden sus propias ilusiones con respecto al tiempo y al espacio cambiar el lugar donde él realmente está?
8. Lo que no se ha perdonado es una voz que llama desde un pasado que ya pasó para siempre. ²Y lo único que la considera real es el deseo de que lo que ya pasó pueda volver a ser real y verse aquí y ahora, en lugar de lo que realmente se encuentra aquí y ahora. ³¿Supone esto acaso un obstáculo para la verdad de que el pasado ya pasó y de que no se te puede devolver? ⁴¿Y querrías conservar ese temible instante en el que el Cielo pareció desaparecer y a Dios se le temió y se le convirtió en el símbolo de tu odio?
9. Olvídate de ese momento de terror que ya hace tanto tiempo que se corrigió y se des-hizo. ²¿Podría acaso el pecado resistir la Voluntad de Dios? ³¿Podría estar en tus manos poder ver el pasado y ubicarlo en el presente? ⁴No puedes volver a él. ⁵Y todo lo que señala hacia él no hace sino embarcarte en una misión cuya consecución sólo podría ser irreal. ⁶Tal es la justicia que tu Amoroso Padre se aseguró de que se hiciera contigo. ⁷Y te ha protegido de tu propia injusticia contra ti mismo. ⁸No puedes extraviarte porque no hay otro camino que el Suyo y no puedes ir a ninguna parte excepto hacia Él.
10. ¿Cómo iba a permitir Dios que Su Hijo se extraviase por un camino que es sólo la memoria de un instante que hace mucho que pasó? ²Este curso te enseña sólo lo que es ahora. ³Un terrible instante de un pasado lejano que ha sido completamente corregido no es motivo de preocupación ni tiene valor alguno. ⁴Deja que lo muerto y lo pasado descansen en el olvido. ⁵La resurrección ha venido a ocupar su lugar. ⁶Y ahora eres parte de la resurrección, no de la muerte. ⁷Ninguna ilusión del pasado tiene el poder de retenerte en un lugar de muerte; una bóveda en la que el Hijo de Dios entró por un instante, para ser restaurado instantáneamente al perfecto Amor de su Padre. ⁸¿Y cómo podría mantenérsele encadenado cuando hace tanto tiempo que se le liberó de las cadenas, las cuales desaparecieron de su mente para siempre?
11. El Hijo que Dios creó sigue siendo tan libre como Dios lo creó. ²Renació en el mismo instante en que eligió morir en vez de vivir. ³¿Y te negarías ahora a perdonarlo porque cometió un error en un pasado que Dios ni siquiera recuerda y que no existe? ⁴Estás ahora oscilando entre el pasado y el presente. ⁵A veces el pasado te parece real, como si fuera el presente. ⁶Oyes voces del pasado y luego dudas de haberlas oído. ⁷Eres como alguien que aún tiene alucinaciones, pero que no está seguro de lo que percibe. 8 Ésta es la zona fronteriza entre los dos mundos, el puente entre el pasado y el presente. ⁹Aquí todavía ronda la sombra del pasado; sin embargo, se vislumbra ya la luz del presente. ¹⁰Una vez que esta luz se ve, es imposible olvidarse de ella. 11 Y esa luz te rescatará del pasado y te conducirá al presente, donde realmente te encuentras.
12. Las sombrías voces no alteran las leyes del tiempo ni las de la eternidad. 2 Proceden de lo que ya pasó y dejó de ser, y no suponen ningún obstáculo para la verdadera existencia del aquí y del ahora. 3 El mundo real es la contrapartida a la alucinación de que el tiempo y la muerte son reales y de que tienen una existencia que puede ser percibida. 4 Esta terrible ilusión fue negada en el mismo lapso de tiempo que Dios tardó en responder a ella para siempre y en toda circunstancia. 5 Y entonces desapareció y dejó de experimentarse como algo que estaba ahí.
13. Cada día, y cada minuto de cada día, y en cada instante de cada minuto, no haces sino revivir ese instante en el que la hora del terror ocupó el lugar del amor. 2 Y así mueres cada día para vivir otra vez, hasta que cruces la brecha entre el pasado y el presente, la cual en realidad no existe. 3 Esto es lo que es toda vida: un aparente intervalo entre nacimiento y muerte y de nuevo a la vida; la repetición de un instante que hace mucho que desapareció y que no puede ser revivido. 4 Y el tiempo no es otra cosa que la creencia demente de que lo que ya pasó todavía está aquí y ahora.
14. Perdona el pasado y olvídate de él, pues ya pasó. 2 Ya no te encuentras en el espacio que hay entre los dos mundos. 3 Has seguido adelante y has llegado hasta el mundo que yace ante las puertas del Cielo. 4 Nada se opone a la Voluntad de Dios ni hay necesidad de que repitas una jornada que hace mucho que concluyó. 5 Mira a tu hermano dulcemente, y contempla el mundo donde la percepción de tu odio ha sido transformada en un mundo de amor.
VI. El Amigo que Dios te dio
(Ir a la lectura)
1. Cualquier cosa en este mundo que creas que es buena o valiosa, o por la que vale la pena luchar, te puede hacer daño y lo hará. 2 No porque tenga el poder de hacerlo, sino únicamente porque al negar que no es más que una ilusión, le otorgas realidad. 3 Y así, es real para ti, 4 y no algo que no es nada. 5 Y al haberse percibido como real se le abrieron las puertas al mundo de las ilusiones enfermizas. 6 Toda creencia en el pecado, en el poder del ataque, en herir y hacer daño, en el sacrificio y en la muerte ha llegado a ti de esa manera. 7 Nadie puede otorgarle realidad sólo a una sola ilusión y escaparse del resto. 8 Pues ¿quién podría elegir quedarse sólo con aquellas ilusiones que prefiere y, al mismo tiempo, encontrar la seguridad que sólo la verdad puede conferir? 9 ¿Quién podría creer que todas las ilusiones son iguales y, al mismo tiempo, sostener que una de ellas es mejor que las demás?
2. No vivas tu mísera vida en soledad, con una ilusión como tu único amigo. 2 Ésa no es una amistad digna del Hijo de Dios ni una que pueda satisfacerle. 3 Dios le ha dado, por lo tanto, un Amigo mejor, Uno en Quien reside todo el poder de la tierra y del Cielo. 4 Esa ilusión que tú consideras tu amigo te oculta la gracia y majestad de Aquél e impide que le des la bienvenida con los brazos abiertos a Su amistad y a Su perdón. 5 Aparte de Él no tienes amigos. 6 No busques otro amigo para que ocupe Su lugar. 7 No hay ningún otro. 8 Lo que Dios dispuso no tiene substituto, pues, ¿qué ilusión podría reemplazar a la Verdad?
3. El que mora con sombras está ciertamente solo, mas la soledad no es la Voluntad de Dios. 2 ¿Permitirías que una sombra usurpara el trono que Dios dispuso fuese para tu Amigo si te dieras cuenta de que si este trono está vacío el tuyo estaría vacío y desocupado también? 3 No hagas de una ilusión tu amigo, pues si lo haces, ocupará el lugar de Aquel que Dios te dio para que fuera tu Amigo. 4 Y Él es el único Amigo que en realidad tienes. 5 Te trae regalos que no son de este mundo, y sólo Aquél a Quien se le confiaron puede asegurarse de que los recibas. 6 Y los depositará ante tu trono cuando hagas sitio para Él en el Suyo.
VII. Las leyes de la curación
(Ir a la lectura)
1. Éste es un curso de milagros. 2 Como tal, las leyes de la curación se deben entender antes de que se pueda alcanzar su propósito. 3 Repasemos los principios que hemos estudiado, y organicémoslos a modo de resumen de qué debe ocurrir para que la curación sea posible. 4 Pues una vez que es posible no puede sino tener lugar.
2. Toda enfermedad tiene su origen en la separación. 2 Cuando se niega la separación, la enfermedad desaparece. 3 Pues desaparece tan pronto como la idea que la produjo es sanada y reemplazada por la cordura. 4 Al pecado y a la enfermedad se les considera causa y consecuencia respectivamente, en una relación que se mantiene oculta de la conciencia a fin de excluirla de la luz de la razón.
3. La culpabilidad clama por castigo y su petición se le concede. 2 No en la realidad, sino en el mundo de ilusiones y sombras que se erige sobre el pecado. 3 El Hijo de Dios percibió lo que quería ver porque la percepción es un deseo colmado. 4 La percepción cambia, pues fue concebida para substituir el Conocimiento inmutable. 5 Mas la verdad no ha cambiado. 6 La verdad no se puede percibir, sólo puede conocerse. 7 Lo percibido adopta muchas formas, pero ninguna de ellas tiene significado. 8 Si se llevan ante la verdad, su falta de sentido resulta muy evidente. 9 Pero si se mantienen ocultas de la verdad, parecen tener sentido y ser reales.
4. Las leyes de la percepción son lo opuesto a la Verdad, y lo que es cierto con respecto al Conocimiento no lo es con respecto a nada que se encuentre aparte de él. 2 Aun así, Dios ha dado una respuesta al mundo de la enfermedad, la cual es aplicable por igual a cualquier clase de enfermedad. 3 Y aunque esta respuesta es eterna, opera en el tiempo, pues ahí es donde se necesita. 4 Pero como procede de Dios, las leyes del tiempo no afectan su eficacia. 5 Se encuentra en este mundo, pero no forma parte de él. 6 Pues es real, y mora donde la realidad no puede sino estar. 7 Las ideas no abandonan su fuente, y sus efectos sólo dan la impresión de estar separados de ellas. 8 Las ideas pertenecen al ámbito de la mente. 9 Lo que se proyecta y parece ser externo a la mente, no está afuera en absoluto, sino que es un efecto de lo que está dentro y no ha abandonado su fuente.
5. La Respuesta de Dios está allí donde se encuentra la creencia en el pecado, pues sólo allí se pueden cancelar sus efectos completamente y dejárseles sin causa. 2 Las leyes de la percepción tienen que ser invertidas, pues son una inversión de las Leyes de la Verdad. 3 Las Leyes de la Verdad son eternamente ciertas y no se pueden invertir. a No obstante, se pueden percibir al revés. 4 Y esto debe corregirse allí donde se encuentra la ilusión de que han sido invertidas.
6. Es imposible que una sola ilusión sea menos receptiva a la verdad que las demás. 2 Pero es posible que a algunas se les otorgue más valor, y que haya más renuencia a entregárselas a la verdad a fin de recibir ayuda y curación. 3 Ninguna ilusión tiene ni un solo ápice de verdad en ella. 4 Sin embargo, parece que algunas son más verdaderas que otras, aunque es claro que eso no tiene ningún sentido. 5 Lo único que una jerarquía de ilusiones puede mostrar son preferencias, no la realidad. 6 ¿Qué tienen que ver las preferencias con la verdad? 7 Las ilusiones son ilusiones, y son falsas. 8 Tus preferencias no les otorgan realidad. 9 Ninguna de ellas es verdad desde ningún punto de vista, y todas cederán con igual facilidad ante la Respuesta que Dios proveyó para todas ellas. 10 La Voluntad de Dios es Una. 11 Y cualquier deseo que parezca ir en contra de Su Voluntad, no tiene fundamento alguno en la verdad.
7. El pecado no es ni siquiera un error, pues va más allá de lo que se puede corregir al ámbito de lo imposible. 2 Pero la creencia de que es real ha hecho que algunos errores parezcan estar por siempre más allá de toda esperanza de curación y ser la eterna justificación del infierno. 3 Si esto fuese cierto, lo opuesto al Cielo se opondría a él y sería tan real como él. 4 Y así, la Voluntad de Dios estaría dividida en dos y toda la Creación sujeta a las leyes de dos poderes contrarios, hasta que Dios llegara al límite de Su Paciencia, dividiese el mundo en dos y se pusiera a Sí Mismo a cargo del ataque. 5 De este modo Él habría perdido el juicio, al proclamar que el pecado ha usurpado Su Realidad y ha hecho que Su Amor se rinda finalmente a los pies de la venganza. 6 Ante una imagen tan demente sólo se puede esperar una defensa igualmente demente, pero ésta no puede establecer que la imagen sea verdad.
8. Nada puede hacer que lo que no tiene sentido lo tenga. 2 Y la verdad no necesita defensas para ser la verdad. 3 Las ilusiones no tienen ni testigos ni efectos. 4 El que las contempla no hace sino engañarse a sí mismo. 5 Perdonar es la única función que se puede tener aquí, y su propósito es llevarle la dicha que este mundo niega a cada aspecto del Hijo de Dios allí donde parecía reinar el pecado. 6 Tal vez no comprendas el papel que desempeña el perdón en el proceso de poner fin a la muerte y a todas las creencias que surgen de las brumas de la culpabilidad. 7 Los pecados son creencias que interpones entre tu hermano y tú. 8 Los pecados hacen que estés limitado al tiempo y al espacio, y te conceden un pequeño lugar a ti y otro a él. 9 En tu percepción, esta separación está simbolizada por el cuerpo, que claramente está separado y es algo aparte. 10 Lo que este símbolo representa, no obstante, es tu deseo de estar aparte y separado.
9. El perdón elimina lo que se interpone entre tu hermano y tú. 2 El perdón es el deseo de estar unido a él y no separado. 3 Lo llamamos “deseo” porque todavía concibe otras opciones y aún no ha transcendido enteramente el mundo de las alternativas. 4 Aun así, está en armonía con el estado celestial y no se opone a la Voluntad de Dios. 5 Y aunque no llega a darte toda tu herencia, elimina los obstáculos que has interpuesto entre el Cielo donde te encuentras y el reconocimiento de dónde estás y de lo que eres. 6 Los hechos no cambian. 7 Sin embargo, se pueden negar y así desconocerse, si bien se conocían antes de que fueran negados.
10. La salvación, perfecta e íntegra, sólo pide que desees, aunque sea mínimamente, que la verdad sea verdad; que estés dispuesto, aunque no sea del todo, a pasar por alto lo que no existe; y que abrigues un leve anhelo por el Cielo como lo que prefieres a este mundo donde la muerte y la desolación parecen reinar. 2 Y la Creación se alzará dentro de ti en jubilosa respuesta para reemplazar al mundo que ves por el Cielo, el cual es completamente perfecto e íntegro. 3 ¿Qué es el perdón sino estar dispuesto a que la verdad sea verdad? 4 ¿Qué puede permanecer enfermo y separado de la Unidad que encierra dentro de Sí todas las cosas? 5 El pecado no existe. 6 Y cualquier milagro es posible en el instante en que el Hijo de Dios percibe que sus deseos y la Voluntad de Dios son uno.
11. ¿Qué dispone la Voluntad de Dios? 2 Dispone que Su Hijo lo tenga todo. 3 Y Él garantizó esto cuando lo creó para que fuese todo. 4 Es imposible perder nada, si lo que tienes es lo que eres. 5 Éste es el milagro mediante el cual la Creación se convirtió en tu función, la cual compartes con Dios. 6 Esto no se entiende estando separado de Él y, por ende, no tiene sentido en este mundo. 7 Aquí el Hijo de Dios no pide mucho, sino demasiado poco, 8 pues está dispuesto a sacrificar la identidad que comparte con todo, a cambio de su propio miserable tesoro. 9 Mas no puede hacer esto sin experimentar una sensación de desolación, de pérdida y de soledad. 10 Éste es el tesoro tras el que ha ido en pos. 11 Y no puede sino tener miedo de él. 12 ¿Es acaso el miedo un tesoro? 13 ¿Puede ser la incertidumbre tu deseo? 14 ¿O es simplemente que te has equivocado con respecto a lo que es tu voluntad y a lo que realmente eres?
12. Examinemos en qué consiste el error a fin de que pueda ser corregido, no encubierto. 2 El pecado es la creencia de que el ataque se puede proyectar fuera de la mente en la que se originó. 3 Aquí la firme convicción de que las ideas pueden abandonar su fuente se vuelve real y significativa. 4 Y de este error surge el mundo del pecado y del sacrificio. 5 Este mundo es un intento de probar tu inocencia y, al mismo tiempo, atribuirle valor al ataque. 6 Su fallo estriba en que sigues sintiéndote culpable, aunque no entiendes por qué. 7 Los efectos se ven como algo aparte de su fuente, y no parece que puedas controlarlos o impedir que se produzcan. 8 Y lo que de esta manera se mantiene aparte jamás se puede unir.
13. Causa y efecto no son dos cosas separadas, sino una sola. 2 Dios dispone que aprendas lo que siempre ha sido verdad: que Él te creó como parte de Sí Mismo y que esto no puede sino seguir siendo verdad porque las ideas no abandonan su fuente. 3 Ésta es la Ley de la Creación: que cada idea que la mente conciba sólo sirva para aumentar su abundancia y nunca para disminuirla. 4 Esto es tan cierto con respecto a lo que se desea vanamente como con respecto a lo que la voluntad dispone verdaderamente, ya que la mente puede desear ser engañada, pero no puede hacer de sí misma lo que no es. 5 Y creer que las ideas pueden abandonar su fuente es tratar inútilmente de hacer que las ilusiones sean verdad. 6 Pues nunca será posible engañar al Hijo de Dios.
14 . El milagro es posible cuando causa y consecuencia se traen frente a frente, no cuando se mantienen aparte. 2 Curar un efecto y no su causa tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma. 3 Y esto no es liberación. 4 El Hijo de Dios jamás se podrá contentar con nada que no sea la completa salvación y escape de la culpabilidad, 5 pues, de otro modo, seguirá exigiéndose a sí mismo alguna clase de sacrificio, negando así que todo es suyo y que no es susceptible de sufrir ninguna clase de pérdida. 6 Los efectos que produce un pequeño sacrificio son iguales a los que produce toda la idea de sacrificio en sí. 7 Si cualquier clase de pérdida fuera posible, entonces el Hijo de Dios no sería pleno ni podría ser Quien es. 8 No podría tampoco conocerse a sí mismo ni reconocer su voluntad. 9 Habría abjurado de su Padre y de su Ser, haciendo de Ambos sus enemigos acérrimos.
15. Las ilusiones apoyan el propósito para el que fueron concebidas. 2 Y cualquier significado que parezcan tener se deriva de ese propósito. 3 Dios dio a todas las ilusiones que se concibieron, sea cual fuere su forma, otro propósito que justificase un milagro. 4 En cada milagro radica la curación en su totalidad, pues Dios respondió a todas las ilusiones cual una sola. 5 Y lo que es uno para Él, no puede sino ser todo lo mismo. 6 Si crees que lo que es lo mismo es diferente, no haces sino engañarte a ti mismo. 7 Lo que Dios considera uno, será eternamente uno y jamás estará dividido. 8 Su Reino está unido: así fue creado y así permanecerá para siempre.
16. El milagro no hace sino invocar tu Nombre ancestral, que reconocerás porque la verdad se encuentra en tu memoria. 2 Y ése es el Nombre que tu hermano invoca para su liberación y para la tuya. 3 El Cielo refulge sobre el Hijo de Dios. 4 No lo niegues, para que así puedas ser liberado. 5 El Hijo de Dios renace en cada instante, hasta que elige no volver a morir. 6 En cada deseo de ataque elige la muerte en lugar de lo que la Voluntad de su Padre dispone para él. 7 Mas cada instante le ofrece vida porque su Padre dispone que viva.
17. Junto a la crucifixión se encuentra la redención porque donde no hay dolor ni sufrimiento no hay necesidad de curación. 2 El perdón es la respuesta a cualquier clase de ataque. 3 De esta manera, se cancelan los efectos del ataque y se responde al odio en nombre del amor. 4 Gloria eterna a ti que se te ha encomendado salvar al Hijo de Dios de la crucifixión, del infierno y de la muerte. 5 Pues tienes el poder de salvar al Hijo de Dios porque su Padre así lo dispuso. 6 Y en tus manos yace la salvación, para ser ofrecida y recibida como una.
18. Usar el poder que Dios te ha dado como Él quiere que se use es algo natural. 2 No es arrogancia ser como Él te creó ni hacer uso de lo que te dio como respuesta a todos los errores de Su Hijo para así liberarlo. 3 Pero sí es arrogancia despreciar el poder que Él te dio y elegir un nimio e insensato deseo en vez de lo que Su Voluntad dispone. 4 El don que Dios te ha dado es ilimitado. 5 No hay circunstancia en la que no se pueda usar como respuesta ni problema que no se resuelva dentro de su misericordiosa luz.
19. Mora en paz, donde Dios quiere que estés. 2 Y sé el instrumento por el que tu hermano puede hallar la paz en la que tus deseos se ven colmados. 3 Unámonos para derramar bendiciones sobre el mundo del pecado y de la muerte. 4 Pues lo que puede salvar a cualquiera de nosotros puede salvarnos a todos. 5 No hay diferencias entre los Hijos de Dios. 6 La unidad que el especialismo30 niega los salvará a todos, pues en lo que es uno no hay cabida para el especialismo. 7 Y todo les pertenece a todos por igual. 8 Ningún deseo puede interponerse entre un hermano y lo que es semejante a él. 9 Arrebatarle algo a uno de ellos es desposeerlos a todos. 10 Mas bendecir a uno de ellos, es bendecirlos a todos cual uno solo.
20. Tu Nombre ancestral es el nombre de todos ellos tal como el de ellos es el tuyo. 2 lnvoca el Nombre de tu hermano y Dios te contestará, pues es a Él a Quien invocas. 3 ¿Podría negarse a contestar cuando ya ha contestado a todos los que Lo invocan? 4 Un milagro no puede cambiar nada en absoluto. 5 Pero puede hacer que lo que siempre ha sido verdad sea reconocido por aquellos que lo desconocen; y mediante este pequeño regalo de lo que es verdad se le permite a lo que siempre ha sido verdad ser lo que es, al Hijo de Dios ser él mismo y a toda la Creación ser libre para invocar el Nombre de Dios cual una sola.
VIII. La inmediatez de la salvación
(Ir a la lectura)
1. El único problema pendiente es que todavía ves un intervalo entre el momento en que perdonas y el momento en que recibes los beneficios que se derivan de confiar en tu hermano. 2 Esto tan sólo refleja la pequeña distancia que aún deseas interponer entre vosotros para que os mantenga un poco separados. 3 Pues el tiempo y el espacio son la misma ilusión, pero se manifiestan de forma diferente. 4 Si se ha proyectado más allá de tu mente, piensas que es el tiempo. 5 Cuanto más cerca se trae a tu mente, más crees que es el espacio.
2. Quieres conservar cierta distancia entre vosotros para que os mantenga separados, y percibes ese espacio como tiempo porque aún crees que eres algo externo a tu hermano. 2 Eso hace que la confianza sea imposible. 3 Y no puedes creer que la confianza podría resolver cualquier problema ahora mismo. 4 Crees, por lo tanto, que es más seguro seguir siendo un poco cauteloso y continuar vigilando lo que percibes como tus intereses separados. 5 Desde esta perspectiva te es imposible concebir que puedas obtener lo que el perdón te ofrece ahora mismo. 6 En el intervalo que crees que existe entre dar el regalo y recibirlo parece que tienes que sacrificar algo y perder por ello. 7 Ves la salvación como algo que tendrá lugar en el futuro, pero no ves resultados inmediatos.
3. Sin embargo, la salvación es inmediata. 2 A no ser que la percibas así, tendrás miedo de ella, creyendo que, entre el momento en que aceptas su propósito como el tuyo propio y el momento en que sus efectos llegan hasta ti, el riesgo de pérdida es enorme. 3 De esta manera, el error que da lugar al miedo sigue oculto. 4 La salvación eliminaría la brecha que todavía percibes entre vosotros y permitiría que os convirtierais en uno instantáneamente. 5 Y es esto lo que crees que supondría una pérdida. 6 No proyectes este temor en el tiempo, pues el tiempo no es el enemigo que tú percibes. 7 El tiempo es tan neutral como el cuerpo, salvo en lo que respecta al propósito que le asignas. 8 Mientras todavía quieras conservar un pequeño espacio entre vosotros, querrás tener un poco más de tiempo en el que aún puedas negar el perdón. 9 Y esto no podrá sino hacer que el intervalo que transcurre entre el momento en que niegas el perdón y el momento en que lo otorgas parezca peligroso, y el terror, justificado.
4. Mas el espacio que hay entre vosotros es evidente sólo en el presente, ahora mismo, y no se puede percibir en el futuro. 2 Tampoco es posible pasarlo por alto, excepto en el presente. 3 No es lo que puedas perder en el futuro lo que temes. 4 Lo que te aterroriza es unirte en el presente. 5 ¿Quién puede sentir desolación, excepto en el momento presente? 6 Una causa futura aún no tiene efectos. 7 Por lo tanto, eso quiere decir que si sientes temor, su causa se encuentra en el presente. 8 Y es esa causa la que necesita corrección, no un estado futuro.
5. Todos los planes que haces para tu seguridad están centrados en el futuro, donde no puedes planificar. 2 Todavía no se le ha asignado ningún propósito al futuro, y lo que va a ocurrir aún no tiene causa. 3 ¿Quién puede predecir efectos que no tienen causa? 4 ¿Y quién podría tener miedo de dichos efectos a no ser que pensara que éstos ya han sido causados y los juzgara como desastrosos ahora? 5 La creencia en el pecado da lugar al miedo y, al igual que su causa, mira hacia adelante y hacia atrás, pero pasa por alto lo que se encuentra aquí y ahora. 6 Su causa, sin embargo, sólo puede estar aquí y ahora si sus efectos ya se han juzgado como temibles. 7 Mas cuando esto se pasa por alto se protege la causa y se la mantiene alejada de la curación. 8 Pues el milagro es algo que es ahora. 9 Se encuentra ya aquí, en gracia presente, dentro del único intervalo de tiempo que el pecado y el miedo han pasado por alto, pero que, sin embargo, es el único tiempo que hay.
6. Llevar a cabo la corrección en su totalidad no requiere tiempo en absoluto. 2 Pero aceptar que la corrección se puede llevar a cabo parece prolongarse una eternidad. 3 El cambio de propósito que el Espíritu Santo le brindó a tu relación encierra en sí todos los efectos que verás. 4 Éstos se pueden ver ahora. 5 ¿Por qué esperar a que se manifiesten en el transcurso del tiempo, temiendo que tal vez no se den, cuando ya se encuentran aquí? 6 Se te ha dicho que todo lo que procede de Dios es para el bien. 7 Sin embargo, parece como si no fuera así. 8 No es fácil dar crédito de antemano al bien que se presenta en forma de desastre, 9 ni es ésta una idea que tenga sentido.
7. ¿Por qué habría de aparecer el bien en forma de mal? 2 ¿Y no sería un engaño si lo hiciera? 3 Su causa está aquí, si es que aparece en absoluto. 4 ¿Por qué, entonces, no son evidentes sus efectos? 5 ¿Por qué razón se ven en el futuro? 6 Y procuras contentarte con suspiros, y “razonar” que no entiendes esto ahora, pero que algún día lo entenderás 7 y que su significado te resultará claro entonces. 8 Esto no es razonar, pues es injusto, y alude claramente al castigo hasta que el momento de la liberación sea inminente. 9 Pero puesto que el propósito de la relación ha cambiado ahora para el bien, no hay razón para un intervalo en que azote el desastre, el cual se percibirá algún día como algo “bueno”, aunque ahora se perciba como doloroso. 10 Esto es un sacrificio del ahora, que no puede ser el precio que el Espíritu Santo exige por lo que ha dado libre de costo.
8. Esta ilusión, no obstante, tiene una causa que, aunque falsa, tiene que estar en tu mente ahora. 2 Y esta ilusión es tan sólo un efecto que tu mente engendra y una forma de percibir su resultado. 3 Este intervalo de tiempo, en el que se percibe la represalia como la forma en la que se presenta el “bien”, es sólo un aspecto de la diminuta brecha que hay entre vosotros, la cual todavía no se ha perdonado.
9. No te contentes con la idea de una felicidad futura. 2 Eso no significa nada ni es tu justa recompensa. 3 Pues hay causa para ser libre ahora. 4 ¿De qué sirve la libertad en forma de aprisionamiento? 5 ¿Por qué habría de disfrazarse de muerte la liberación? 6 La demora no tiene sentido, y el “razonamiento” que mantiene que los efectos de una causa presente se tienen que posponer hasta un momento futuro, es simplemente una negación del hecho de que causa y consecuencia tienen que darse simultáneamente. 7 No es del tiempo de lo que te tienes que liberar, sino de la diminuta brecha que existe entre vosotros. 8 Y no dejes que ésta se disfrace de tiempo y que de este modo se perpetúe, ya que al haber cambiado de forma no se puede reconocer como lo que es. 9 El propósito del Espíritu Santo es ahora el tuyo. 10 ¿No debería ser Su felicidad igualmente tuya?
IX. Pues Ellos han llegado
(Ir a la lectura)
1. ¡Cuán santo debes de ser, que desde ti la Voz de Dios llama amorosamente a tu hermano para que puedas despertar en él la Voz que contesta tu llamada! 2 ¡Y cuán santo debe ser tu hermano cuando en él reside tu salvación, junto con su libertad! 3 Por mucho que lo quieras condenar, Dios mora en él. 4 Pero mientras ataques Su hogar elegido y luches con Su anfitrión, no podrás saber que Dios mora igualmente en ti. 5 Mira a tu hermano con dulzura. 6 Contempla amorosamente a aquel que lleva a Cristo dentro de sí, para que puedas ver su gloria y regocijarte de que el Cielo no esté separado de ti.
2. ¿Sería mucho pedir que tuvieras un poco de confianza en aquel que te trae a Cristo para que todos tus pecados te sean perdonados, sin excluir ni uno solo que todavía quieras valorar? 2 No olvides que una sola sombra que se interponga entre tu hermano y tú nubla la faz de Cristo y el recuerdo de Dios. 3 ¿E intercambiarías Éstos por un odio inmemorial? 4 El suelo que pisas es tierra santa por razón de Aquellos que, al estar ahí contigo, la han bendecido con Su Inocencia y Su Paz.
3. La sangre del odio desaparece permitiendo así que la hierba vuelva a crecer con fresco verdor, y que la blancura de todas las flores resplandezca bajo el cálido sol de verano. 2 Lo que antes era un lugar de muerte ha pasado a ser ahora un templo viviente en un mundo de luz. 3 Y todo por Ellos. 4 Es Su Presencia la que ha elevado nuevamente a la santidad para que ocupe su lugar ancestral en un trono ancestral. 5 Y debido a Ellos los milagros han brotado en forma de hierba y flores sobre el terreno yermo que el odio había calcinado y dejado estéril. 6 Lo que el odio engendró Ellos lo han des-hecho. 7 Y ahora te encuentras en tierra tan santa que el Cielo se inclina para unirse a ella y hacerla semejante a él. 8 La sombra de un viejo odio ya no existe, y toda desolación y aridez ha desaparecido para siempre de la tierra a la que Ellos han venido.
4. ¿Qué son cien años para Ellos o mil o cientos de miles? 2 Cuando Ellos llegan, el propósito del tiempo se consuma. 3 Lo que nunca tuvo lugar desaparece en la nada cuando Ellos llegan. 4 Lo que el odio reivindicaba se entrega ahora al amor, y la libertad ilumina cada ser vivo y lo eleva hasta el Cielo, donde las luces se encienden con mayor fulgor a medida que cada uno de ellos vuelve al hogar. 5 Lo incompleto se vuelve completo de nuevo, y el gozo del Cielo aumenta porque lo que era suyo le ha sido restituido. 6 La tierra ha quedado limpia de toda mancha de sangre, y los dementes se han desprendido de sus vestimentas de demencia para unirse a Ellos en el lugar donde tú te encuentras.
5. El Cielo se siente agradecido por este regalo que por tanto tiempo le había sido negado. 2 Pues Ellos han venido a congregar a los Suyos. 3 Lo que se había clausurado se abre y lo que se mantenía oculto de la luz se abandona, de manera que ésta pueda envolverlo con su fulgor, sin dejar ningún espacio o distancia entre la luz del Cielo y el mundo.
6. El más santo de todos los lugares de la tierra es aquel donde un viejo odio se ha convertido en un amor presente. 2 Y Ellos acuden sin demora al templo viviente, donde se les ha preparado un hogar. 3 No hay un lugar en el Cielo que sea más santo. 4 Y Ellos han venido a morar en el templo que se les ha ofrecido para que sea Su lugar de reposo, así como el tuyo. 5 Lo que el odio le ha entregado al amor, se convierte en la luz más brillante de todo el resplandor del Cielo. 6 Y el fulgor de todas las luces celestiales cobra mayor intensidad, como muestra de gratitud por lo que se les ha restituido.
7. Los ángeles revolotean amorosamente a tu alrededor, a fin de mantener alejado de ti todo sombrío pensamiento de pecado y asegurarse de que la luz permanezca allí donde ha entrado. 2 Las huellas de tus pasos iluminan el mundo, pues por donde tú caminas el perdón te acompaña jubilosamente. 3 No hay nadie en la tierra que deje de dar gracias a aquel que ha restaurado su hogar, protegiéndolo así del crudo invierno y del gélido frío. 4 ¿Y cómo podrían el Señor de los Cielos y Su Hijo dar menos como muestra de agradecimiento cuando han recibido mucho más?
8. Ahora el templo del Dios viviente ha sido reconstruido para ser nuevamente el anfitrión de Aquel que lo creó. 2 Donde Él mora, Su Hijo mora con Él y nunca están separados. 3 Y dan gracias de que finalmente se les haya dado la bienvenida. 4 Donde antes se alzaba una cruz, se alza ahora el Cristo resucitado, y en Su visión las viejas cicatrices desaparecen. 5 Un milagro inmemorial ha venido a bendecir y a reemplazar una vieja enemistad, cuyo fin era la destrucción. 6 Con dulce gratitud Dios el Padre y el Hijo regresan a lo que es Suyo y a lo que siempre lo será. 7 Ahora se ha consumado el propósito del Espíritu Santo. 8 Pues Ellos han llegado. 9 ¡Por fin han llegado!
X. El fin de la injusticia
(Ir a la lectura)
1. ¿Qué es, entonces, lo que aún hay que des-hacer para que puedas darte cuenta de Su Presencia? 2 Solamente esto: la distinción que todavía haces con respecto a cuándo está justificado atacar y cuándo es injusto y no se debe permitir. 3 Cuando percibes un ataque como injusto, crees que reaccionar con ira está justificado. 4 Y así, ves lo que es lo mismo como si fuera diferente. 5 La confusión no es parcial. 6 Si se presenta, es total. 7 Y su presencia, en la forma que sea, ocultará la Presencia de Ellos, 8 pues a Ellos se les conoce claramente o no se les conoce en absoluto. 9 Una percepción confusa obstruye el Conocimiento. 10 Y no es cuestión de cuán grande es la confusión o de cuánto interfiere. 11 Su mera presencia impide la de Ellos y los mantiene afuera donde no se les puede conocer.
2. ¿Qué puede significar el hecho de que percibes algunas formas de ataque como si fueran injusticias contra ti? 2 Significa que tiene que haber otras que consideras justas. 3 Pues de otro modo, ¿cómo se podrían juzgar algunas como injustas? 4 Por lo tanto, a algunas se les atribuye significado y se perciben como razonables. 5 Y sólo otras se consideran insensatas. 6 Esto niega el hecho de que todas carecen de sentido, de que están desprovistas por igual de causa o consecuencias y de que no pueden tener efectos de ninguna clase. 7 La Presencia de Ellos se nubla con cualquier velo que se interponga entre Su radiante inocencia y tu conciencia de que dicha inocencia es la tuya propia y de que le pertenece por igual a todo ser vivo junto contigo. 8 Dios no pone límites. 9 Y lo que tiene límites no puede ser el Cielo. 10 Por lo tanto, tiene que ser el infierno.
3. La injusticia y el ataque son el mismo error, y están tan estrechamente vinculados que donde uno se percibe el otro se ve también. 2 Tú no puedes ser tratado injustamente. 3 La creencia de que puedes es sólo otra forma de la idea de que es otro, y no tú, quien te está privando de algo. 4 La proyección de la causa del sacrificio es la raíz de todo lo que percibes como injusto y no como tu justo merecido. 5 Sin embargo, eres tú quien se exige esto a sí mismo, cometiendo así una profunda injusticia contra el Hijo de Dios. 6 Tú eres tu único enemigo, y eres en verdad enemigo del Hijo de Dios porque no reconoces que él es lo que tú eres. 7 ¿Qué podría ser más injusto que privarlo de lo que él es, negarle el derecho a ser él mismo y pedirle que sacrifique el Amor de su Padre y el tuyo por ser algo que no le corresponde?
4. Cuídate de la tentación de percibirte a ti mismo como que se te está tratando injustamente. 2 Desde este punto de vista, tratas de encontrar inocencia únicamente en ti y no en ellos, a expensas de la culpabilidad de otro. 3 ¿Puedes acaso comprar la inocencia descargando tu culpa sobre otro? 4 ¿Y no es acaso la inocencia lo que andas buscando cuando lo atacas? 5 ¿No será la represalia por tu propio ataque contra el Hijo de Dios lo que buscas? 6 ¿No te hace sentir más seguro creer que eres inocente con respecto a eso y que has sido una víctima a pesar de tu inocencia? 7 No importa cómo se juegue el juego de la culpa, alguien siempre tiene que salir perdiendo. 8 Y alguien siempre tiene que perder su inocencia para que otro pueda apropiarse de ella y hacerla suya.
5. Crees que tu hermano es injusto contigo porque crees que uno de vosotros tiene que ser injusto para que el otro pueda ser inocente. 2 Y en ese juego percibes el único propósito que le adscribes a tu relación. 3 Y eso es lo que le quieres añadir al propósito que ya se le asignó. 4 El propósito del Espíritu Santo es que la Presencia de tus santos Invitados te sea conocida. 5 A ese propósito no se le puede añadir nada, pues el mundo no tiene otro propósito que ése. 6 Añadirle o quitarle algo a esa única finalidad es privar al mundo y privarte a ti mismo de todo propósito. 7 Y toda injusticia que el mundo parezca cometer contra ti, tú la has cometido contra el mundo al privarlo de su propósito y de la función que el Espíritu Santo ve en él. 8 Y de este modo, se le ha negado la justicia a todo ser vivo sobre la faz de la tierra.
6. No puedes ni siquiera imaginarte los efectos que esa injusticia tiene sobre ti que juzgas injustamente y que ves tal como has juzgado. 2 El mundo se vuelve sombrío y amenazante, y no puedes percibir ni rastro de la feliz chispa que la salvación brinda para alumbrar tu camino. 3 Y así, te ves a ti mismo privado de la luz, abandonado en las tinieblas e injustamente desposeído de todo propósito en un mundo fútil. 4 El mundo es justo porque el Espíritu Santo ha llevado la injusticia ante la luz interna, y ahí toda injusticia ha quedado resuelta y reemplazada con justicia y amor. 5 Si percibes injusticias en cualquier parte, sólo necesitas decir:
6 Con esto niego la Presencia del Padre y la del Hijo.
7 Mas prefiero conocerlos a Ellos que ver injusticias, las cuales se desvanecen ante la luz de Su Presencia.