LECCIÓN 194 Pongo el futuro en Manos de Dios.

 


 Introducción a las lecciones 181-200



LECCIÓN 194

Pongo el futuro en Manos de Dios.


1. La idea de hoy es un paso más en el proceso de alcanzar cuanto antes la salvación, y ciertamente es un paso gigantesco. ²Es tan grande la distancia que abarca que te lleva justo antes del Cielo, con el objetivo a la vista y los obstáculos ya superados. ³Tus pies ya se han posado sobre las praderas que te dan la bienvenida a las puertas del Cielo: el tranquilo lugar de la paz en el que aguardas con certeza el paso final de Dios. ⁴¡Qué lejos nos encontramos ahora de la tierra! ⁵¡Y cuán cerca de nuestra meta! ⁶¡Cuán corto es el trecho que aún nos queda por recorrer!

2. Acepta la idea de hoy, y habrás dejado atrás toda ansiedad, los abismos del infierno, la negrura de la depresión, los pensamientos de pecado y toda la devastación que la culpabilidad acarrea. ²Acepta la idea de hoy, y habrás liberado al mundo de todo aprisionamiento, al romper las pesadas cadenas que mantenían cerrada la puerta a la libertad. ³Te has salvado, y tu salvación se vuelve el regalo que le haces al mundo porque tú lo has recibido.

3. No hay un solo instante en que se pueda sentir depresión, experimentar dolor o percibir pérdida alguna. ²No hay un solo instante en que se pueda instaurar el pesar en un trono y adorársele. ³No hay un solo instante en que uno pueda ni siquiera morir. ⁴Y así, cada instante que se le entrega a Dios, con el siguiente ya entregado a Él de antemano, es un tiempo en que te liberas de la tristeza, del dolor y hasta de la misma muerte.

4. Tu futuro está en Manos de Dios, así como tu pasado y tu presente. ²Para Él son lo mismo, y, por lo tanto, deberían ser lo mismo para ti también. ³Sin embargo, en este mundo la progresión temporal todavía parece ser algo real. ⁴No se te pide, por lo tanto, que entiendas que el tiempo no tiene realmente una secuencia lineal. ⁵Sólo se te pide que te desentiendas del futuro y lo pongas en Manos de Dios. ⁶Y mediante tu experiencia comprobarás que también has puesto en Sus Manos el pasado y el presente, porque el pasado ya no te castigará más y ya no tendrá sentido tener miedo del futuro.

5. Libera el futuro. ²Pues el pasado ya pasó, y el presente, libre de su legado de aflicción y sufrimiento, de dolor y de pérdida, se convierte en el instante en que el tiempo se escapa del cautiverio de las ilusiones, por las que ha venido recorriendo su despiadado e inevitable curso. ³Cada instante que antes era esclavo del tiempo se transforma ahora en un instante santo, cuando la luz que se mantenía oculta en el Hijo de Dios se libera para bendecir al mundo. ⁴Ahora el Hijo de Dios es libre, y toda su gloria resplandece sobre un mundo que se ha liberado junto con él para compartir su santidad.

6. Si pudieses ver la lección de hoy como la liberación que realmente representa, no vacilarías en dedicarle el máximo esfuerzo de que fueses capaz, para que pasase a formar parte de ti. ²Conforme se vaya convirtiendo en un pensamiento que rige tu mente, en un hábito de tu repertorio para solventar problemas, en una manera de reaccionar de inmediato ante toda tentación, le transmitirás al mundo lo que has aprendido. ³Y en la medida en que aprendas a ver la salvación en todas las cosas, en esa misma medida el mundo percibirá que se ha salvado.

7. ¿Qué preocupación puede asolar al que pone su futuro en las amorosas Manos de Dios? ²¿Qué podría hacerle sufrir? ³¿Qué podría causarle dolor o la sensación de haber perdido algo? ⁴¿Qué podría temer? ⁵¿Y de qué otra manera podría contemplar todo sino con amor? ⁶Pues el que ha escapado de todo temor de futuros sufrimientos ha encontrado el camino de la paz en el presente y la certeza de un cuidado que el mundo jamás podría amenazar. ⁷Está seguro de que aunque su percepción puede ser errónea, jamás le ha de faltar corrección. ⁸Es libre de volver a elegir cuando se ha dejado engañar; de cambiar de parecer cuando se ha equivocado.

8. Pon, por lo tanto, tu futuro en Manos de Dios. ²Pues de esta manera invocas Su recuerdo para que regrese y reemplace todos tus pensamientos de maldad y pecado por la verdad del amor. ³¿Crees acaso que el mundo no se beneficiaría con ello y que cada criatura viviente no respondería con una percepción corregida? ⁴El que se encomienda a Dios ha puesto también al mundo en las mismas Manos a las que él ha recurrido en busca de consuelo y seguridad. ⁵Ha dejado a un lado las enfermizas ilusiones del mundo junto con las suyas, y de este modo le ofrece paz al mundo, así como a sí mismo.

9. Ahora sí que nos hemos salvado. ²Pues descansamos despreocupados en Sus Manos, seguros de que sólo cosas buenas nos pueden acontecer. ³Si nos olvidamos de ello, se nos recuerda dulcemente. ⁴Si aceptamos un pensamiento que denota falta de perdón, éste queda prontamente reemplazado por el reflejo del amor. ⁵Y si nos sentimos tentados de atacar, apelamos a Aquel que vela nuestro descanso para que tome por nosotros la decisión que nos aleja de la tentación. ⁶El mundo ha dejado de ser nuestro enemigo, pues hemos decidido ser su Amigo.



AUDIOS de la Lección 194
de CELEBRANDO EL MILAGRO


Lectura de la introducción a las Lecciones 181-200
A través de Mariano Noé

Lectura de la Lección 194
A través de Mariano Noé.


Ocurrir de la Lección 194
a través de Martin Musarra


Lección 194
comentada por 
Jorge Luis Álvarez Castañeda

































LECCIÓN 194

Pongo el futuro en Manos de Dios.

Comentada por:
Jorge Luis Álvarez Castañeda

¡Que la paz sea con nosotros hoy!

La lección 194 Pongo el futuro en manos de Dios para Jesús es muy importante: 
_”La idea de hoy es un paso más en el proceso de alcanzar cuanto antes la salvación, y ciertamente es un paso gigantesco”_.

El obstáculo que propone superar, en nuestra mente, es la preocupación constante por el futuro, debido al miedo que se le tiene y a la falta de confianza en Dios. Esto dificulta la realización del instante santo.  

Tras la creencia en la separación surge el tiempo y su relación con los fundamentos del ego.   Así, el pecado está ligado al pasado por la falta cometida, el presente a la culpa que se siente por el pecado y el futuro al miedo por el posible castigo de Dios. Recordemos que, en el instante santo, nos liberamos del pasado y entramos en contacto con el eterno presente, en el que, por un momento, nos olvidamos de los juicios, escogemos el perdón en lugar de la culpa, el milagro en vez del ataque, el Espíritu Santo en vez del ego y dejamos las ilusiones. Recordamos nuestra Identidad como Hijos de Dios y nos sentimos unidos a Dios y la Filiación. En el instante santo dejamos el miedo al futuro pues lo miramos con Jesús.

Jesús nos dice: 
_”Acepta la idea de hoy, y habrás dejado atrás toda ansiedad, los abismos del infierno, la negrura de la depresión, los pensamientos de pecado y toda la devastación que la culpa acarrea”_.

Este panorama está relacionado con el miedo al futuro, ligado a la creencia en el posible castigo de Dios, lo que nos impide recordar, en el presente, nuestra verdadera identidad como el Hijo de Dios, el Cristo, el Ser que somos. Se trata de aquietarnos, ir a nuestro interior, pedir la ayuda del Espíritu Santo y acudir al instante santo donde el miedo se acaba y sólo queda presente el Amor de Dios. Se trata de confiar y poner el futuro en manos de Él, de ponerla en Aquel que sabe. 

   Se deja atrás toda ansiedad. No hay miedo al futuro. Jesús, nos ha asegurado en la lección 58 de 

_”mi derecho a lo bueno y sólo a lo bueno”_.

   Se trata de confiar en la idea de hoy con la cual los abismos del infierno, con los que nos atemoriza el ego, con sus terribles castigos, no tienen ninguna razón de ser. Tampoco, tiene razón que surja la negrura de la depresión relacionada con que las cosas sean a mi manera y si no salen así, me deprimo. Tampoco, soy culpable sino inocente. El ego siempre me va a llevar a considerarme culpable y merecedor de los más terribles castigos. 

Y Jesús nos traza la perspectiva de salvación:

_”Y así, cada instante que se le entrega a Dios, con el siguiente ya entregado de antemano, es un tiempo en que te liberas de la tristeza, del dolor y de la misma muerte”_.

 Cuando estamos completamente en el presente el sufrimiento no existe. Estamos entrenando la mente para perdonar lo que nos cause sufrimiento y dolor, cuando surja. No dejar acumular todo lo que nos quite la paz. Lo perdonamos, y, de esa manera, lo vamos entregando a Dios. 

Jesús nos dice:

_”Libera el futuro. Pues el pasado ya pasó, y el presente, libre de su legado de aflicción y sufrimiento, de dolor y de pérdida, se convierte en el instante en que el tiempo se escapa del cautiverio de las ilusiones”_. 

Si soltamos el pasado, ya el presente no será una repetición de las ilusiones y errores del pasado, de tal manera que, cada día, se convierta en un verdadero renacer. Elegimos dejar de sufrir. Y lo hacemos cuando ponemos el futuro en manos de Dios, instante por instante. Dejamos de ser esclavos del tiempo y transformamos, ese instante, en un instante santo de unión con Dios y nuestros hermanos. Ahora, el Hijo de Dios es libre: ha trascendido el cuerpo que lo ata y avanza a su naturaleza como espíritu. Y esta liberación del Hijo de Dios se comparte al mundo que se libera junto con él.

Jesús, nos llama a dedicarle el mayor tiempo posible al pensamiento del día, a hacerlo un hábito, para con él solventar cualquier problema que aparezca. De esa manera, se puede transmitir al mundo lo aprendido.


Continúa Jesús:

_”Y en la medida en que aprendas a ver la salvación en todas las cosas, en esa misma medida el mundo percibirá que se ha salvado”_. 

Jesús sigue desarrollando la idea de ayer: todas las cosas que me suceden pueden contribuir a la salvación si me centro en el presente y perdono. Jesús, desde las primeras lecciones, nos ha enseñado sobre la importancia del propósito de las cosas. Todo lo que hay en este mundo es neutro. El que sirva o no a plan de la salvación de Dios depende del maestro que se escoja para guiar nuestra mente: el Espíritu Santo o el ego. 

Si se pone el futuro en manos de Dios no hay lugar a preocupaciones, a temores, a sensación de pérdida, a sufrimiento. Todo se contempla con amor.

Por eso, nos dice Jesús:

_Pues el que ha escapado a todo miedo a futuros sufrimientos ha encontrado el camino de la paz en el presente y la certeza de un cuidado que el mundo jamás podría amenazar”_.

Ese camino es el del instante santo. En el instante santo se deshace el sistema de pensamiento del ego basado en la culpa y el miedo porque el miedo a Dios ya no tiene ninguna razón de ser. Lo que me permitirá, por tanto, ya no ver el mundo con temor porque he dejado de proyectar el miedo que tengo en mi interior.

Y si se presentan dudas y vacilaciones recordaré lo aprendido en la lección anterior:

 Perdonaré, y esto desaparecerá 

Siempre, acudiendo al Espíritu Santo y  a Jesús, para que nos ayuden a ver con los ojos del amor y no del miedo.


Proceso de práctica de la lección.

1. Tiempo de quietud por la mañana y por noche. 

Reflexión sobre la idea del día. Cerrar los ojos. Aquietar la mente. No engancharse en pensamientos distractores. 

En tu meditación intenta entrar en contacto con esa parte de tu mente donde hay paz y amor, tranquilidad, alegría. Es tu mente recta, donde está Cristo, tu Ser. Mantén la mente quieta sin palabras sólo con la sensación y certeza de que estás con Dios.






Jesús nos pide: Deja el miedo al futuro. Ponlo en manos de Dios. Confía en Él. Descansa seguro de que no podrán sucederte sino cosas buenas por tu condición de Hijo de Dios.


Espera a Dios. Él llegará y te dará un mensaje de amor y de paz.

  Tiempo mínimo 5 minutos. Ideal 30 minutos o más. Trata de dedicarle todo el tiempo que puedas y un poco más.

La idea de hoy es:
Pongo el futuro en manos de Dios.


2. Recordatorios cada hora.

1 o 2 minutos a la hora en punto.
Repite la idea recordando que mientras lo haces Cristo permanece a tu lado dándote fortaleza.

Utiliza la idea del día: “Pongo el futuro en manos de Dios” para perdonar todo lo sucedido en la hora anterior. Así, la hora siguiente queda limpia de conflictos y de esa manera se van soltando las cadenas del pasado y puedes disfrutar del presente.

Luego, siente la quietud y silencio y espera a Dios. Dale gracias por los regalos de la hora que ha pasado. Y deja que Su Voz te diga lo que Él quiere que hagas en esta hora que empieza.

3. Respuesta a la tentación.

Cada vez que sientas que estás perdiendo tu paz,  que quieres atacar, que tienes miedo, repite la idea del día.
 
Les deseo muchas experiencias con esta lección que contribuyan a su paz interior. Les recomiendo leer la Introducción a las lecciones 181-200 porque nos ayudará a no perder la perspectiva de lo que estamos haciendo. De igual manera, realizar las prácticas como se les propone en la lección siempre de la mano de Jesús y el Espíritu Santo y sin olvidarse de reír porque la Voluntad de Dios para nosotros es que tengamos perfecta felicidad.

Muchas, muchísimas, bendiciones.
Jorge Luis Álvarez Castañeda
























Lección 194 comentada por Ken Wapnick

Lección 194 – Pongo el futuro en Manos de Dios. 

“Esta lección – esperaré hasta el párrafo 4 para discutir el significado metafórico del título – es sobre el instante santo, y contrasta el uso del tiempo del ego y del Espíritu Santo, que analizamos brevemente en la lección anterior. Como el uso del tiempo del ego es crucial para esta lección, lo repasaré brevemente aquí. Recuerda la trinidad impía de pecado, culpa y miedo del ego, la base de su sistema de pensamiento. Proyectado en la forma, se convierte en tiempo lineal: el pecado se equipara con el pasado («he pecado en el pasado»), la culpa es lo que el ego conoce como el presente («me siento terrible ahora»), y el miedo es lo que seguramente sucederá en el futuro («seré castigado por mis pecados»). De este modo, nos deja en un estado aterrador de aprensión, seguros de que en algún momento futuro el cielo de Chicken Little (Un personaje -pesimista confirmado- de una historia que es golpeado en la cabeza por una bellota y cree que el cielo se está cayendo*) caerá sobre nosotros como el castigo de Dios por nuestros pecados, y nos destruirá a todos. De hecho, todo aquí finalmente muere: la prueba del ego de que su sistema de pensamiento es correcto y el del Espíritu Santo, basado en la vida eterna, está equivocado.

(1:1-3) «La idea de hoy es un paso más en el proceso de alcanzar cuanto antes la salvación, y ciertamente es un paso gigantesco. Es tan grande la distancia que abarca que te lleva justo antes del Cielo, con el objetivo a la vista y los obstáculos ya superados. Tus pies ya se han posado sobre las praderas que te dan la bienvenida a las puertas del Cielo: el tranquilo lugar de la paz en el que aguardas con certeza el paso final de Dios.»

Esta es una descripción del mundo real. Las «praderas del Cielo» simboliza la culminación hermosa y pacífica de la Expiación, cuando Dios abre Su puerta, se acerca y nos lleva de regreso hacia Él Mismo. Estos dos pasajes de «El Canto de Oración» reflejan el viaje por la escalera de la oración, que termina en estas praderas acogedoras:

“Abandona tus sueños, santo Hijo de Dios, y levantándote tal como Dios te creó, haz a un lado tus ídolos y acuérdate de Él. La oración te sostendrá ahora, y te bendecirá mientras elevas tu corazón a Él en un canto ascendente que se eleva a lo alto más y más, hasta que tanto lo alto como lo bajo hayan desaparecido. La fe en tu meta crecerá y te apoyará mientras asciendes la radiante escalera hacia los prados del cielo y el portal de la paz.” (S-1.in.3:1-3)

“La escalera termina con esto…Ahora estás ante el portal del Cielo, y tu hermano se encuentra allí al lado tuyo. Los prados son profundos y tranquilos, pues aquí el lugar señalado para el momento en que vinieras tú te ha esperado largo tiempo. Aquí terminará el tiempo para siempre. En este portal la misma eternidad se unirá a ti.” (S-1.V.4:1-5)

(1:4-6) «¡Qué lejos nos encontramos ahora de la tierra! ¡Y cuán cerca de nuestra meta! ¡Cuán corto es el trecho que aún nos queda por recorrer!»

Este progreso depende, por supuesto, de que hayamos aprendido nuestras lecciones, especialmente la de hoy. Cuando aceptamos su mensaje, el sistema de pensamiento del ego se deshace. Si se confía en Dios y por lo tanto no se le teme, el ego está equivocado, porque si se refuta un solo aspecto del sistema del ego, se ha rebatido todo – sus pensamientos están unidos como uno solo, y deshechos como uno solo también. Así es el viaje acortado por los milagros de perdón.

(2:1) «Acepta la idea de hoy, y habrás dejado atrás toda ansiedad, los abismos del infierno, la negrura de la depresión, los pensamientos de pecado y toda la devastación que la culpabilidad acarrea.»

La última parte de esta descripción se refiere a la trinidad impía de pecado, culpa y miedo del ego, con la “devastación que la culpabilidad acarrea” siendo el castigo inevitable por nuestros pecados. Esto da lugar al temor que se puede deshacer solo a través del instante santo, en el que Jesús mira con nosotros lo que hasta ahora habíamos tenido tanto miedo de ver, y así termina todo sufrimiento:

“La enfermiza atracción que ejerce la culpabilidad tiene que ser reconocida como lo que es. Pues al haberse convertido en algo real para ti, es esencial que la examines detenidamente, y que aprendas a abandonarla dejándote de interesar por ella…A medida que la llevemos ante la luz, tu única pregunta será: “¿Cómo es posible que jamás la hubiese podido desear?” No tienes nada que perder si la examinas detenidamente, pues a una monstruosidad como ésa no le corresponde estar en tu santa mente.” (T-15.VII.3:1-2,5-6)

“El instante santo es verdaderamente la hora de Cristo. Pues en ese instante liberador, no se culpa al Hijo de Dios por nada y, de esta manera, se le restituye su poder ilimitado.” (T-15.X.2:1-2)

(2:2-3) «Acepta la idea de hoy, y habrás liberado al mundo de todo aprisionamiento, al romper las pesadas cadenas que mantenían cerrada la puerta a la libertad. Te has salvado, y tu salvación se vuelve el regalo que le haces al mundo porque tú lo has recibido.»

Estas lecciones ulteriores se refieren continuamente a los temas principales del Curso. Aquí volvemos al tema de la igualdad de dar y recibir. Si soy salvo, así es el mundo. La salvación del mundo depende así de mí porque el mundo y la mente son uno: si mi mente se sana, el mundo también debe ser sanado. Esto también encuentra expresión en el siguiente resumen del poder del instante santo para sanar nuestra creencia en la separación y la culpa, restaurándonos a nuestra compleción en Dios:

“En el instante santo la culpabilidad no ejerce ninguna atracción, puesto que se ha reanudado la comunicación…Con esto, el completo perdón se consuma, pues no hay ningún deseo de excluir a nadie de tu compleción, al reconocer de súbito cuán importante es el papel que todos juegan en ella. Bajo la protección de tu plenitud, se invita a todo el mundo y se le da la bienvenida. Y comprendes que tu compleción es la de Dios, Cuya única necesidad es que tú seas completo.” (T-15.VII.14:2, 6-8)

(3:1-3) «No hay un solo instante en que se pueda sentir depresión, experimentar dolor o percibir pérdida alguna. No hay un solo instante en que se pueda instaurar el pesar en un trono y adorársele. No hay un solo instante en que uno pueda ni siquiera morir.»

Esto es paralelo a la declaración del texto: “No hay ni un solo instante en el que el cuerpo exista en absoluto”. El “instante” es el instante santo, y aquí está el pasaje completo:

“No hay ni un solo instante en el que el cuerpo exista en absoluto. Es siempre algo que se recuerda o se prevé, pero nunca se puede tener una experiencia de él «ahora» mismo. Sólo su pasado y su futuro hacen que parezca real. El tiempo lo controla enteramente, pues el pecado nunca se encuentra totalmente en el presente. En cualquier momento que desees podrías experimentar la atracción de la culpabilidad como dolor, y, por lo tanto, evitarías sucumbir a ella. La culpabilidad no ejerce ninguna atracción en el «ahora». Toda su atracción es imaginaria, y así, es algo en lo que se piensa en conexión con el pasado o con el futuro.” (T- 18.VII.3)

En el instante santo, hemos tomado a Jesús como nuestro maestro en lugar del ego, lo que significa que hemos optado por no identificarnos con su sistema de pensamiento de pecado, culpa y miedo, dejándolo así en ninguna parte. Con la trinidad impía del ego desaparecida, también lo son sus efectos corporales: depresión, dolor, aflicción y muerte. Se desvanecen cuando su causa subyacente se desvanece en la negación del yo especial del instante santo, el héroe del sueño de separación del ego.

(3:4) «Y así, cada instante que se le entrega a Dios, con el siguiente ya entregado a Él de antemano, es un tiempo en que te liberas de la tristeza, del dolor y hasta de la misma muerte.»

Nada cambia en el mundo, pero todo cambia en la mente a medida que el tomador de decisiones se da cuenta de su error y elige la verdad en lugar de la ilusión – la luz del perdón en lugar de la oscuridad de la culpa:

“Cuando hayas aprendido a ver a todo el mundo sin hacer referencia alguna al pasado, ya sea el suyo o el tuyo según tú lo hayas percibido, podrás aprender de lo que ves «ahora». Pues el pasado no puede arrojar sombras que obscurezcan el presente, «a menos que tengas miedo de la luz». Y sólo si tienes miedo elegirías dejar que la obscuridad te acompañase, y al tenerla en tu mente, verla como una nube negra que envuelve a tus hermanos y te impide ver su realidad.” (T-13.VI.2:3-5)

El párrafo 4 explica por qué Jesús, de nuevo, usa símbolos y lenguaje dualista, haciendo declaraciones en un lugar de Un Curso de Milagros que contradicen en forma sus enseñanzas en otros lugares. Cuando decimos que ponemos el futuro en las Manos de Dios, por ejemplo, implicamos que Dios sabe acerca de un futuro y, por lo tanto, sabe acerca del tiempo lineal. Dado que el tiempo es ilusorio, esto no puede ser, como tampoco Dios puede tener manos.
Estos símbolos simplemente transmiten a los hijitos de Dios – en un lenguaje no amenazador – el Amor de su Padre por ellos. Así dice Jesús:

(4:1-5) «Tu futuro está en Manos de Dios, así como tu pasado y tu presente. Para Él son lo mismo, y, por lo tanto, deberían ser lo mismo para ti también. Sin embargo, en este mundo la progresión temporal todavía parece ser algo real. No se te pide, por lo tanto, que entiendas que el tiempo no tiene realmente una secuencia lineal. Sólo se te pide que te desentiendas del futuro y lo pongas en Manos de Dios.»

Jesús nos está diciendo que está más allá de nuestra capacidad ahora de entender la no linealidad del tiempo. ¿Cómo podríamos, dada la creencia de que estamos aquí en el cuerpo, leyendo estas palabras con nuestros ojos y pensando en ellas con nuestros cerebros? Claramente, no estamos listos para aceptar la irrealidad de la separación, ya que hacerlo significaría enfrentar las aterradoras implicaciones de la irrealidad de nuestro yo. Por lo tanto, para evitar ser abrumados, comenzamos en el nivel de nuestra experiencia en el mundo dualista del cuerpo. Allí podemos aprender a confiar en Dios, Jesús y sus palabras en Un Curso de Milagros, que deshace el sistema de pensamiento del ego que enseña que no podemos confiar en nuestro Creador porque Él está empeñado en nuestra destrucción. Sabemos que creemos en tal locura porque nuestro especialismo – sin el cual no podríamos existir – nos lo dice:

“Tú que prefieres la separación [es decir, el especialismo] a la cordura no puedes hacer que ésta tenga lugar en tu mente recta. Estabas en paz hasta que pediste un favor especial. Dios no te lo concedió, pues lo que pedías era algo ajeno a Él, y tú no podías pedirle eso a un Padre que realmente amase a Su Hijo. Por lo tanto, hiciste de Él un padre no amoroso al exigir de Él lo que sólo un padre no amoroso podía dar. Y la paz del Hijo de Dios quedó destruida, pues ya no podía entender a su Padre. Tuvo miedo de lo que había hecho, pero tuvo todavía más miedo de su verdadero Padre, al haber atacado su gloriosa igualdad con Él.” (T-13.III.10)

En la siguiente lección, Jesús vuelve a esta idea de cuestionar el pensamiento de que Dios debe ser temido, y dirige el cuestionamiento a un nivel más profundo.

(4:6) «Y mediante tu experiencia comprobarás que también has puesto en Sus Manos el pasado y el presente, porque el pasado ya no te castigará más y ya no tendrá sentido tener miedo del futuro.»

El pecado, la culpa y el miedo aquí se expresan temporalmente: nosotros pecamos en el pasado, somos testigos de nuestros sentimientos actuales de culpa y el castigo justificado en el futuro. Jesús nos pide que miremos con él este demente sistema de pensamiento y observemos cómo nuestras vidas están permeadas por la creencia de que merecemos sufrir – ser traicionados, abandonados y olvidados. Jesús no nos pide que aceptemos que esto es una mentira, sino que comencemos el proceso de cuestionar esa creencia, como nos ayuda a hacerlo aquí:

“El ego tiene una extraña noción del tiempo, y ésa podría muy bien ser la primera de sus nociones que empiezas a poner en duda. Para el ego el pasado es importantísimo, y, en última instancia, cree que es el único aspecto del tiempo que tiene significado. Recuerda que el hincapié que el ego hace en la culpabilidad le permite asegurar su continuidad al hacer que el futuro sea igual que el pasado, eludiendo de esa manera el presente. La noción de pagar por el pasado en el futuro hace que el pasado se vuelva el factor determinante del futuro, convirtiéndolos así en un continuo sin la intervención del presente. Pues el ego considera que el presente es tan sólo una breve transición hacia el futuro, en la que lleva el pasado hasta el futuro al interpretar el presente en función del pasado.” (T-13.IV.4)

En el instante santo nos hacemos a un lado con Jesús y observamos las creencias del ego, reconociendo que no tienen sentido. Si pudiéramos realmente ver que la forma en que vivimos no tiene sentido debido a las premisas en las que se basan nuestras vidas, cambiaríamos las premisas y la percepción de nuestras vidas cambiaría en consecuencia. Este es el punto de Jesús en esta lección.

En otras palabras, Jesús nos está pidiendo que cuestionemos un sistema de pensamiento que dice que no se puede confiar en Dios. En el fondo de nuestros corazones sabemos que creemos esto. Cada vez que algo desafortunado nos sucede a nosotros o a nuestros seres queridos, el ego lo usa como prueba de que Dios ha mentido. Su Palabra miente, afirma el ego, porque dijo que ya somos uno con Su Amor y, por lo tanto, somos felices. Por lo tanto, si no somos felices, obviamente nos engañaron. El problema es que no somos conscientes de esta motivación subyacente para demostrar que Dios está equivocado, lo que hacemos al ser miserables, sentirnos injustamente tratados y traicionados, o estar enfermos o deprimidos. Recuerda, “La enfermedad es una defensa contra la verdad”, como aprendimos en la Lección 136. También lo es la desconfianza y la infelicidad. De hecho, todo aquí es una defensa contra la verdad. Por eso venimos. Sin reconocer esta necesidad subyacente de probar que Dios está equivocado y, por lo tanto, proteger nuestra existencia como individuos especiales y únicos, nunca podríamos cuestionarlo, y mucho menos cambiarlo. Por lo tanto, el impulso de la enseñanza de Jesús es que estamos dispuestos a mirar con él el sistema de pensamiento del ego y cuestionar su validez. Recuerda esta declaración citada a menudo del texto:

“Aprender este curso requiere que estés dispuesto a cuestionar cada uno de los valores que abrigas. Ni uno solo debe quedar oculto y encubierto, pues ello pondría en peligro tu aprendizaje.” (T-24.in.2:1-2)

Así empezamos a pensar: tal vez pueda confiar en Dios después de todo. Tal vez pueda confiar en Jesús y su curso. Tal vez yo soy el que está equivocado y él tiene razón. Como Jesús pregunta:

“Dadas las circunstancias, ¿no sería más deseable estar equivocado, aparte del hecho de que, en efecto, lo estás?” (T-13.IV.3:1)

(5:1-2) «Libera el futuro. Pues el pasado ya pasó, y el presente, libre de su legado de aflicción y sufrimiento, de dolor y de pérdida, se convierte en el instante en que el tiempo se escapa del cautiverio de las ilusiones, por las que ha venido recorriendo su despiadado e inevitable curso.»

Esa es la naturaleza del tiempo, que nos mantiene atados al sistema de pensamiento del ego: despiadado e inevitable, pues todos nacen para morir. Liberar el futuro es retirar todas las proyecciones de nuestro pasado pecaminoso, que es lo único que nos aprisiona en un sistema de pensamiento de aflicción, dolor y muerte.

“Has dejado atrás los juicios y la condenación y, a no ser que los sigas arrastrando contigo, te darás cuenta de que te has liberado de ellos. Contempla amorosamente el presente, pues encierra lo único que es verdad eternamente…El presente existe desde antes de que el tiempo diese comienzo y seguirá existiendo una vez que éste haya cesado. En el presente se encuentran todas las cosas que son eternas, las cuales son una. La continuidad de esas cosas es intemporal y su comunicación jamás puede interrumpirse, pues no están separadas por el pasado. Sólo el pasado puede producir separación, pero el pasado no está en ninguna parte.” (T-13.VI.6:1-2, 5-8)

(5:3-4) «Cada instante que antes era esclavo del tiempo se transforma ahora en un instante santo, cuando la luz que se mantenía oculta en el Hijo de Dios se libera para bendecir al mundo. Ahora el Hijo de Dios es libre, y toda su gloria resplandece sobre un mundo que se ha liberado junto con él para compartir su santidad.»

La luz está presente en nuestras mentes rectas, y al acudir a Jesús por ayuda, afirmamos que queremos que se nos enseñe que la luz es verdadera y que la oscuridad de nuestro sistema de pensamientos es falsa.

(6:1) «Si pudieses ver la lección de hoy como la liberación que realmente representa, no vacilarías en dedicarle el máximo esfuerzo de que fueses capaz, para que pasase a formar parte de ti.»

Debes trabajar en esto, lo que significa unirte a Jesús en un instante santo, en el que comprendes la dinámica del ego. Trabajarás diligentemente en la medida en que entiendas que estará felizmente en paz cuando abandones la culpa y el miedo al castigo, así como tu creencia de que mereces sufrir y ser injustamente tratado.

(6:2-3) «Conforme se vaya convirtiendo en un pensamiento que rige tu mente, en un hábito de tu repertorio para solventar problemas, en una manera de reaccionar de inmediato ante toda tentación, le transmitirás al mundo lo que has aprendido. Y en la medida en que aprendas a ver la salvación en todas las cosas, en esa misma medida el mundo percibirá que se ha salvado.»

Jesús nos insta a que hagamos un hábito de corregir viejos hábitos de apresurarnos a juzgar y criticar a los demás. Por lo tanto, desarrollamos el nuevo hábito de mirar más allá de los pecados aparentes a la petición de ayuda subyacente, y se necesita disciplina y trabajo duro para examinar honestamente nuestras proyecciones:

“Antes de tomar una decisión de la que se han de derivar diferentes resultados tienes que aprender algo, y aprenderlo muy bien. Ello tiene que llegar a ser una respuesta tan típica para todo lo que hagas que acabe convirtiéndose en un hábito, de modo que sea tu primera reacción ante toda tentación o suceso que ocurra. Aprende esto, y apréndelo bien, pues con ello la demora en experimentar felicidad se acorta por un tramo de tiempo que ni siquiera puedes concebir: nunca odias a tu hermano por sus pecados, sino únicamente por los tuyos. Sea cual sea la forma que sus pecados parezcan adoptar, lo único que hacen es nublar el hecho de que crees que son tus propios pecados y, por lo tanto, que el ataque es su “Justo” merecido.” (T-31.III.1:2-6)

Jesús no está diciendo que no vamos a ser tentados, sino que cuando venga la tentación de juzgarnos a nosotros mismos o a otros, tenemos que pedirle ayuda. Nuestros pensamientos no tienen que ser puros, pero no debemos racionalizarlos, justificarlos o espiritualizarlos. La voluntad de mirarlos con Jesús es todo lo que el Espíritu Santo nos pide.

(7:1-5) «¿Qué preocupación puede asolar al que pone su futuro en las amorosas Manos de Dios? ¿Qué podría hacerle sufrir? ¿Qué podría causarle dolor o la sensación de haber perdido algo? ¿Qué podría temer? ¿Y de qué otra manera podría contemplar todo sino con amor?»

Esta es nuestra experiencia en el instante santo, cuando el sistema de pensamiento del ego es deshecho. Tanto el temor a Dios como la culpa que es su causa han desaparecido. Todo lo que queda es el amor que el miedo y la culpa buscaban ocultar.

(7:6) «Pues el que ha escapado de todo temor de futuros sufrimientos ha encontrado el camino de la paz en el presente y la certeza de un cuidado que el mundo jamás podría amenazar.»

Jesús no está diciendo que el mundo se convertirá en un lugar maravilloso, sino que lo verás en la perspectiva correcta, dándote cuenta de que no tiene poder sobre ti y, por lo tanto, no puede ser una amenaza. Una vez más, el mundo no cambia; nuestras mentes cambian. Y de ese cambio viene el instante santo, en el que encontramos la paz que nos lleva de la duda a la certeza, como el “pequeño” poema de Helen, “El Instante Santo”, expresa muy bien:

“Cada instante celebra otro nacimiento
Más perfecto que el anterior, a medida
Que el tiempo avanza para encontrarse
Con la eternidad. Sin embargo, uno puede venir
Entre cada instante y el siguiente, para hacer
Del intervalo un acortamiento del tiempo
Por un inconmensurable salto hacia adelante.
¡Qué cerca de la meta parece estar después!
Cuán seguro es el Guía del viaje, cuán verdaderas
Son Sus palabras, cuán puro es el Hijo de Dios
A quien Él habla. Y mira cuán rápidamente
La duda se pierde en la certeza.”

(Los Regalos de Dios, p. 6)

(7:7-8) «Está seguro de que aunque su percepción puede ser errónea, jamás le ha de faltar corrección. Es libre de volver a elegir cuando se ha dejado engañar; de cambiar de parecer cuando se ha equivocado.»

Estas declaraciones son significativas porque Jesús reconoce que cometeremos errores: “Te olvidarás de mí y de este curso, y volverás al ego y te deleitarás en la comodidad de su sistema de pensamiento de odio. Esa tendencia no desaparecerá de inmediato.” Sin embargo, ahora tenemos a nuestra disposición los medios para verlo de otra manera, como vimos en la Lección 193: “Perdonaré y esto desaparecerá”. De nuevo, no tenemos que sentirnos presionados o culpables si hay pensamientos y tentaciones del ego, pero debemos aprender que el ego no nos hará felices, y que en cualquier momento que elijamos el perdón nos liberaremos de la dolorosa prisión de nuestras percepciones erróneas. Esta es siempre la elección fundamental: libertad con Dios o esclavitud al ego:

“Tienes que elegir entre la libertad absoluta y la esclavitud absoluta, pues éstas son las únicas alternativas que existen. Has intentado transigir miles de veces a fin de evitar reconocer la única alternativa por la que te tienes que decidir. Sin embargo, reconocer esta alternativa «tal como es», es lo que hace que elegirla sea tan fácil.” (T-15.X.9:3-5)

(8:1-2) «Pon, por lo tanto, tu futuro en Manos de Dios. Pues de esta manera invocas Su recuerdo para que regrese y reemplace todos tus pensamientos de maldad y pecado por la verdad del amor.»

No podemos hacer que el amor reemplace nuestros pensamientos de pecado y maldad hasta que primero seamos conscientes de ellos. Como hemos visto, el propósito del Espíritu Santo para el mundo es ser un salón de clases en el que aprendamos que el pecado y el mal que hemos visto en el exterior – ya sea en nuestro cuerpo o en el de otros – provienen de una decisión que tomamos en nuestras mentes. Ahora que estamos conscientes de la elección equivocada, podemos elegir de nuevo y reemplazar el pecado y el mal por el amor, invocando el recuerdo de Dios – el Espíritu Santo – para que sea nuestro Maestro y nuestro Guía. Otro de los pequeños poemas de Helen, “La Voluntad de Dios”, nos ayuda a expresar nuestra recién adquirida certeza de la seguridad que se encuentra al descansar en la Voluntad de Dios – Sus amorosas Manos:

“Hay un silencio y una certeza
Aparte del tiempo; una paz y una tranquilidad
Sodeada por las alas de mil ángeles,
Y mantenida inviolable por la propia mano de Dios.
Es para todos. Sin embargo, muy pocos
Lo han encontrado. Esperará a todos los
Que buscan, y todos ellos encontrarán al fin
Este refugio secreto, oculto del mundo,
Y sin embargo a la vista. Su claridad
Es fulgurante, pero no se ve a menudo.
Su llamada es constante, pero rara vez es escuchada.
El ataque debe ignorarlo, pero el amor
Da una respuesta instantánea. Aquí la Voluntad
De Dios es reconocida y apreciada todavía.
Y es aquí donde finalmente el Hijo de Dios
Entenderá que su voluntad y la de Dios son una sola.”

(Los Regalos de Dios, p. 7)

(8:3-5) «¿Crees acaso que el mundo no se beneficiaría con ello y que cada criatura viviente no respondería con una percepción corregida? El que se encomienda a Dios ha puesto también al mundo en las mismas Manos a las que él ha recurrido en busca de consuelo y seguridad. Ha dejado a un lado las enfermizas ilusiones del mundo junto con las suyas, y de este modo le ofrece paz al mundo, así como a sí mismo.»

Esto nos devuelve al tema de nuestra unidad inherente como el Hijo de Dios. Además, el mundo que habíamos percibido como separado también es uno con nosotros. Por lo tanto, cuando somos sanados, no somos sanados solos, y nadie puede ser excluido si la sanación es verdadera:

“Creer que puede haber una sola excepción es confundir lo que es lo mismo con lo que es diferente. Una sola ilusión que se abrigue y se defienda contra la verdad priva a ésta de todo significado y hace que todas las ilusiones sean reales…Y la fe en la inocencia sería fe en el pecado si la creencia excluyera una sola cosa viviente y le negase la bendición de su perdón.” (T-22.II.4:3-4, 7)

(9:1-5) «Ahora sí que nos hemos salvado. Pues descansamos despreocupados en Sus Manos, seguros de que sólo cosas buenas nos pueden acontecer. Si nos olvidamos de ello, se nos recuerda dulcemente. Si aceptamos un pensamiento que denota falta de perdón, éste queda prontamente reemplazado por el reflejo del amor. Y si nos sentimos tentados de atacar, apelamos a Aquel que vela nuestro descanso para que tome por nosotros la decisión que nos aleja de la tentación.»

Jesús nos dice una vez más que olvidaremos, aceptando pensamientos que no perdonan y siendo tentados a atacar. Sin embargo, ahora sabemos que hay un Maestro en nuestras mentes que nos liberará de nuestras prisiones de culpa. Para ser liberados, todo lo que se requiere es la vigilancia y disciplina que dice: mi sistema de pensamiento no me hace feliz. Entonces necesitamos ver cuán rápidamente caemos de nuevo en los brazos del ego, ya que el juicio, el especialismo y la enfermedad parecen abrazarnos. Sin embargo, no surgen de forma espontánea. Inconscientemente los hemos elegido como guardianes de nuestra individualidad, lo que significa que todavía pensamos que tenemos razón y que Jesús está equivocado, y necesitamos defender esta decisión. Sin embargo, cuando volvemos a la cordura y a él, dejamos caer nuestras espadas de juicio y decimos:

(9:6) «El mundo ha dejado de ser nuestro enemigo, pues hemos decidido ser su amigo.»

Cuando el pecado, la culpa y el miedo comprenden nuestra identidad, el mundo es de hecho nuestro enemigo, porque nuestro pecado se ha proyectado en él. Sin embargo, cuando Jesús es nuestro amigo, el mundo se convierte en nuestro amigo, porque nos enseña sus amistosas lecciones de perdón, la visión que ve la faz de Cristo en todos. El “Espejo del perdón” de Helen brinda una hermosa conclusión a esta importante lección, expresando la visión que nos permite ver el universo como un espejo, y que nos refleja el propósito amistoso de Jesús de despertarnos a la santidad del Hijo de Dios:

No puedo fallar en nada. Estoy
Apoyado por los ángeles, guiado por Dios
Hacia Sí Mismo. El Cristo establece
Mi propia Identidad como la Suya. El amor
De todo el universo de Dios me pertenece.
¿Qué lugar tiene el dolor en mi universo
Cuando no es más que un espejo de lo que Dios
Creó, lleno de gozo para siempre?
El perdón es el espejo de Su Amor,
Y esto es lo que le ofrecería a Él,
Para alcanzar el sueño de santidad que Él brinda,
Y luego descubrir que no es un sueño.

(Los Regalos de Dios, p. 30)”

~ Del libro “Viaje a Través del Libro de Ejercicios de UCDM” por el Dr. Kenneth Wapnick.














LECCIÓN 194

 "Pongo el futuro en Manos de Dios."

Comentada por:
Oscar Gómez Díez 

Esta lección está centrada en la  relación tiempo y eternidad, y el  instante santo como el momento en el que experimentamos la paz y el amor, sanamos nuestras miedos y desdichas, llevándonos hasta el mundo real, poniéndonos ante las puertas del Cielo. Lograr esto sería un paso gigantesco en nuestra liberación. 

LA ILUSIÓN DEL TIEMPO:

El tiempo es una de las grandes ilusiones de este mundo, junto con la creencia que somos un cuerpo, o el miedo a la muerte. 

Nos experimentamos como un cuerpo que se deteriora con el paso del tiempo para luego morir. La muerte es nuestro mayor miedo, el mayor castigo al que supuestamente Dios nos sometió al desafiarlo. Condenados a padecer carencias, dolor y sufrimiento hasta que la condena final de la muerte nos llegue de manera ineluctable. 

Todo nuestro sistema de creencias se basa sobre la relación cuerpo, tiempo y muerte, estas son  las creencias que sustentan al ego. Tras ellas subyace la culpa que moldea el mundo en el que creemos vivir, es la prisión que nos hemos inventado, somos esclavos de nuestras propias percepciones, condenados por nuestros propios pensamientos de pecado, culpa y miedo. 

Tras la  separación creímos abandonar la eternidad, y en nuestra huida culposa, nos inventamos el tiempo lineal creyendo eludir la ley de causa y efecto. Creyendo que establecíamos una brecha entre el pecado y el castigo. Así el momento del pecado original (pasado),  lo  arrastramos y experimentamos como un presente de culpabilidad, para proyectarlo luego como un futuro lleno de miedos y temores por el inevitable castigo divino. 

De tal manera que el futuro no es más que la continuidad del pasado, y el presente, que es el único tiempo real, no lo experimentamos, debido a que lo que hacemos es revivir a través de la culpa un pasado que lo sentimos como presente. Pareciera que estuviésemos encadenados por el tiempo,  sin posibilidad de escapatoria. De esta manera reconocemos la inevitabilidad de la muerte, y por lo tanto, la realidad del tiempo. Con ello negamos tanto a la  eternidad como a Dios, y nos negamos como el Hijo de Dios que goza de Sus mismos atributos. 

De ahí que la  lección nos diga que la idea de hoy es un paso gigantesco en nuestra liberación, si la aceptamos y la  practicamos nos puede llevar ante las puertas del Cielo. 

"Acepta la idea de hoy, y habrás dejado atrás toda ansiedad, los abismos del infierno, la negrura de la depresión, los pensamientos de pecado y toda la devastación que la culpabilidad acarrea."

"Acepta la idea de hoy, y habrás liberado al mundo de todo aprisionamiento, al romper las pesadas cadenas que mantenían cerrada la puerta a la libertad."

Jesús es muy consciente de lo profundamente arraigada que está en nuestras mentes la creencia en el tiempo, así que dice que  "No se te pide, por lo tanto, que entiendas que el tiempo no tiene realmente una secuencia lineal." en estos momentos nos parece más real el tiempo que la eternidad, así que se nos invita a practicar instantes, momentos en que nos aquietemos y en silencio nos sumerjamos en el ahora. El ahora es la ventana que nos conecta con la eternidad. 
"Y mediante tu experiencia comprobarás que también has puesto en Sus Manos el pasado y el presente, porque el pasado ya no te castigará más y ya no tendrá sentido tener miedo del futuro."

Así que en cada momento nos decimos "Pongo el futuro en Manos de Dios." Que es lo mismo que decir, dejo de tener miedo al futuro, dejo de tener miedo a un hipotético castigo de Dios, dejo de tener miedo a la muerte, y me pongo en los amorosos brazos de la paz y la dicha del Señor de la eternidad, 

EL INSTANTE SANTO:

El ahora, el momento presente, el instante santo, es el único tiempo real, el pasado no existe, es un recuerdo, ya pasó, y el futuro no existe ni existirá, pues cuando el futuro "llegue" es presente. El futuro es la forma como manifestamos nuestros miedos, nuestros temores y ansiedades. El futuro no es más que una proyección mental de nuestro pasado, una continuidad mental que se salta el momento presente, porque si situamos nuestra mente en el ahora el ego no podría sobrevivir ante la  presencia de la eternidad, ante la presencia del amor que sana todo miedo, ante la presencia de la paz que sana todo conflicto:

"No hay un solo instante en que se pueda sentir depresión, experimentar dolor o percibir pérdida alguna."

"No hay un solo instante en que se pueda instaurar el pesar en un trono y adorársele."

"No hay un solo instante en que uno pueda ni siquiera morir."

Con cada momento presente, observado con nuestro  silencio interior, en ausencia de todo juicio, tiene un efecto sanador extraordinario, cada ilusión contemplada en el momento presente se diluye en ese instante santo, y en la medida que practicamos más y más instantes santos, el ahora se nos convierte en el único presente, en una eternidad de amor y paz que colapsa el tiempo, el pasado y el futuro desaparecen ante cada instante santo.

"Y así, cada instante que se le entrega a Dios, con el siguiente ya entregado a Él de antemano, es un tiempo en que te liberas de la tristeza, del dolor y hasta de la misma muerte."

TIEMPO Y ETERNIDAD:

Cuando pones el futuro en manos de Dios, pones tu vida en manos de la eternidad que eres, recuerdas tu origen y tu verdadera identidad como perfecto Hijo de Dios, inmortal e invulnerable, todo miedo y toda incertidumbre desaparecen y la culpa ya no te atormentara más. 

"Tu futuro está en Manos de Dios, así como tu pasado y tu presente." cuando  elegimos poner el futuro en manos de Dios, cuando recordamos Su Amor, nos estamos entregando a la totalidad que somos, nos estamos entregando a la eternidad. 

 Pasado y futuro "Para Él son lo mismo, y, por lo tanto, deberían ser lo mismo para ti también." el tiempo es solo una ilusión que se cree separada de la eternidad, y ¿que son el pasado y el futuro dentro de la eternidad? Un fugaz momento, que desaparece inmediatamente despertemos del sueño de creernos separarnos del Cielo. 

"Libera el futuro. Pues el pasado ya pasó, y el presente, libre de su legado de aflicción y sufrimiento, de dolor y de pérdida, se convierte en el instante en que el tiempo se escapa del cautiverio de las ilusiones, por las que ha venido recorriendo su despiadado e inevitable curso."

En un principio no alcanzamos a dimensionar lo que verdaderamente significa liberarnos de la ilusión del tiempo y adentrarnos a la eternidad al aceptar y vivir el ahora, pues quizás aún nos falta muchas culpas que perdonar para hacer más ligero nuestro pasado y sanar muchos miedos futuros, de ahí que Jesús nos dice que, "Si pudieses ver la lección de hoy como la liberación que realmente representa, no vacilarías en dedicarle el máximo esfuerzo de que fueses capaz, para que pasase a formar parte de ti."

BENEFICIOS DE PRÁCTICAR EL MOMENTO PRESENTE:

"Conforme se vaya convirtiendo en un pensamiento que rige tu mente, en un hábito de tu repertorio para solventar problemas, en una manera de reaccionar de inmediato ante toda tentación, le transmitirás al mundo lo que has aprendido."
Debemos hacer del momento presente, del instante santo un hábito, una costumbre diaria, una forma de responder a los conflictos del mundo, hasta que sea nuestra única realidad.  Si lo logramos: " ¿Qué preocupación puede asolar al que pone su futuro en las amorosas Manos de Dios?"

"¿Qué podría hacerle sufrir?"

"¿Qué podría causarle dolor o la sensación de haber perdido algo?"

"¿Qué podría temer?"

"¿Y de qué otra manera podría contemplar todo sino con amor?"

"Pues el que ha escapado de todo temor de futuros sufrimientos ha encontrado el camino de la paz en el presente y la certeza de un cuidado que el mundo jamás podría amenazar."

Solo en el ahora desaparece todo juicio, toda condena, toda enfermedad y todo miedo. Acepta el ahora tal como es, sin juicios y sin quejas, perdona todo lo que pueda perturbar tu paz, y la paz y el amor serán tu presente, se han convertido en tu instante santo, el momento en que la eternidad "desciende" en forma de amor sobre el tiempo  y lo diluye. 

RESPUESTA A LA TENTACION:

A lo largo del día quizás podemos sentir miedo o culpa, o pensamientos de ataque, así que respondernos con la idea del día:

"Pongo el futuro en Manos de Dios."

Siempre estaremos acompañados y apoyados por el Amor:

"Si nos olvidamos de ello, se nos recuerda dulcemente."

Si aceptamos un pensamiento que denota falta de perdón, éste queda prontamente reemplazado por el reflejo del amor."

" Y si nos sentimos tentados de atacar, apelamos a Aquel que vela nuestro descanso para que tome por nosotros la decisión que nos aleja de la tentación."

"El mundo ha dejado de ser nuestro enemigo, pues hemos decidido ser su Amigo."

En el momento presente, desprovisto de todo juicio, y de toda culpa, no hay nada que proyectar, no hay a nadie a quien acusar, no hay enemigos a quien temer, nuestra mente ha sanado, la paz ha retornado y el amor y solo el amor gobiernan nuestras vidas, como ha sido siempre y lo seguirá siendo por toda la eternidad donde emana la fuente de todo Amor, de toda  paz y de toda felicidad, y disponemos de ello ahora, solo en este instante santo en que fusionamos el presente con la eternidad. 









TEXTO Cap 19.IV



















CELEBRANDO EL MILAGRO 

CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA 

BENDICIONES!







Share:

Facebook comments: