LECCIÓN 3 No entiendo nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

“Con lentitud, constancia y amabilidad se gana esta carrera” Ken Wapnick
Compartir el material:

Índice de la Lección 3
(Haz clic para desplegar)

LECCIÓN 3

No entiendo nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

1. Aplica esta idea de la misma manera que las anteriores, sin hacer distinciones de ninguna clase. ²Cualquier cosa que veas se convierte en el objeto adecuado para la aplicación de la idea. ³Asegúrate de no cuestionar si es adecuado o no aplicarle la idea a algo. ⁴En estos ejercicios no se trata de juzgar. ⁵Cualquier cosa es adecuada si la ves. ⁶Tal vez algunas de las cosas que veas tengan una carga emocional para ti. ⁷Trata de dejar a un lado esos sentimientos, y simplemente aplícales la idea tal como se la aplicarías a cualquier otra cosa.

2. El objetivo de los ejercicios es ayudarte a despejar la mente de todas las asociaciones del pasado, para que puedas ver las cosas exactamente tal como se presentan ante ti ahora y también para que te des cuenta de lo poco que realmente entiendes acerca de ellas. ²Es esencial, por lo tanto, que tu mente se mantenga perfectamente receptiva y libre de juicios al seleccionar las cosas a las cuales vas a aplicar la idea del día. ³A tal efecto, una cosa es como cualquier otra: igualmente adecuada y, por lo tanto, igualmente útil.


Un curso de milagros L.pI.3 www.celebrandoelmilagro.com

AUDIOS DE LA LECCIÓN 3

Lectura de la Lección 3
a través de Blanca Nivia Morales Contreras.
Cargando audio...

Ocurrir de la Lección 3
a través de Martin Musarra
Cargando audio...

Lección 3 comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda
Cargando audio...

Lección 3 a través de Jorge Pellicer.
Cargando audio...

Lección 3 a través de David Hoffmeister
Cargando audio...

Lección 3 comentada por Kenneth Wapnick, Lee Sabi
Cargando audio...

Lección 3 comentada por Allen Watson y Robert Perry, Lee Nina Zilman
Cargando audio...

Fondo de Pantalla para el Móvil

VIDEOS DE LA LECCIÓN 3

Video 1: Lectura Lección 3

Video 2: Comentario de Jorge Luis Álvarez Catañeda

Video 3: Ocurrir Lección 3

Video 4: Jorge Pellicer ( desliza para ver mas videos →)

Video 5: David Hoffmeister ( desliza para ver mas videos →)

Video 6: María Ibars ( desliza para ver mas videos →)

Video 7:

Video 8

Video 9

Video 10

Video 11

Video 12

Video 13

Video 14

Video 15

Video 16

Video 17

Video 18

Video 19

Video 20

Video 21

Video 22


Lección 3 Comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda

No entiendo nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

¡Que la paz sea con nosotros hoy!

Si el pensamiento de la lección anterior, no lo entendíamos claramente, con el de hoy lo podemos aclarar. Así, si nada de lo que veo significa nada es porque le he dado todo el significado que tiene para mí. Le he dado mi interpretación subjetiva. Esto es importante tenerlo en cuenta con las enseñanzas de Jesús. Muchas enseñanzas no se entienden la primera vez y es porque su explicación está más adelante. Se trata de tener paciencia y confiar en el proceso.

Jesús, nos dice que los ejercicios de hoy son similares a la lección de ayer. Se comienza a aplicar la idea a las cosas que se observen cerca, más lejos, a los lados, atrás.

Nos dice Jesús:
”Sé tan imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión”.

Jesús, nos está enseñando a observar. A hacerlo de manera imparcial, es decir, a no juzgar de antemano con nuestros criterios porque nuestros criterios son subjetivos. Se trata de abrirnos a la posibilidad de mirar con mente abierta, abrirnos a la posibilidad de que puede existir otra forma de mirar distinta a la que siempre ha condicionado nuestra visión, por eso, se trataría de no seguir repitiendo lo mismo siempre.

Nos dice Jesús en la lección:
”Echa simplemente una rápida e indiscriminada mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en función de su tamaño, brillantez, color o material o de la relativa importancia que tengan para ti. El simple hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección…El único criterio a seguir para aplicar la idea a algo es que tus ojos se hayan posado sobre ello… No trates de incluir nada en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente”.

Los elementos que menciona Jesús de no tener en cuenta al mirar los objetos tales como tamaño, brillantez, color o material o la relativa importancia que tengan para mí, todos ellos hacen parte de la percepción. Esta, surge después de la creencia en la separación de Dios, donde el Hijo de Dios cree salirse de la Unidad de Dios, del Conocimiento, y surge la percepción que implica la división entre un sujeto que percibe y un objeto que es percibido. Donde surgen las polaridades: grande-pequeño, luz-obscuridad, salud-enfermedad, etc., y donde la comparación y la evaluación, se hacen imprescindibles.

Proceso de práctica de la lección.

Objetivo:
Que aprenda que no entiendo nada de lo que veo y que no debo hacer juicios sobre lo que vea.

Ejercicio:
Realizarlo dos veces al día, preferiblemente, una vez por la mañana y otra por la noche, con una duración de un minuto más o menos sin hacer distinciones sobre lo que vea. Cualquier cosa que se vea sirve de objeto para aplicación de la lección. No hacer cuestionamientos sobre su validez o no. No hay que juzgar. Ni tener en cuenta los sentimientos referido a lo que vea.

Observaciones
No hacer diferencias al seleccionar los objetos que se observan, no hacer juicios ni interpretaciones sobre ellos. Hagamos la lección siempre en compañía del Espíritu Santo y de Jesús sin olvidarnos de reír.
Les deseo muchas experiencias de paz y de amor con esta lección.

¡Muchas, muchísimas, bendiciones!
Jorge Luis Álvarez Castañeda


Un curso de milagros L.pI.3 www.celebrandoelmilagro.com

Lección 3 Comentada por Kenneth Wapnick

No entiendo nada de lo que veo.

"Nada en esta habitación significa nada porque le he dado todo el significado que tiene. Por lo tanto, ya que le he dado su significado, ¿cómo podría yo, un ser separado del significado, entenderlo? Puedo entenderlo desde el punto de vista de mi ego porque sirve el propósito de hacer realidad el mundo y mi experiencia de él. Pero no puedo entenderlo verdaderamente, porque el propósito del mundo, como comenté anteriormente, es impedir que lo entienda. El «verdadero» entendimiento me haría comprender el propósito que le he dado a todo y a todos en mi vida.

Nuevamente, estas primeras lecciones tienen como uno de sus objetivos importantes el de hacernos humildes, para que nos demos cuenta de que no entendemos nada. Esto es lo que subyace a la declaración importante de Jesús (¡si no escandalosa!) en el texto: “Todavía estás convencido de que tu entendimiento constituye una poderosa aportación a la verdad y de que hace que ésta sea lo que es.” (T-18.IV.7: 5).

La lección comienza con el énfasis en la indiscriminación que ya hemos visto:

(1:1) «Aplica esta idea de la misma manera que las anteriores, sin hacer distinciones de ninguna clase.»


Esto significa que yo no entiendo nada. Creo que entiendo para qué sirve la pluma o la taza, pero no entiendo que su propósito «final» es mantenerme arraigado en la ilusión y fuera del Cielo. Mi ego me diría que la pluma es para escribir, la taza para beber y la ropa para cubrir el cuerpo, pero no entiendo el propósito subyacente del ego para estos y todos los demás aspectos del mundo material.

(1:2-5) «Cualquier cosa que veas se convierte en el objeto adecuado para la aplicación de la idea. Asegúrate de no cuestionar si es adecuado o no aplicarle la idea a algo. En estos ejercicios no se trata de juzgar. Cualquier cosa es adecuada si la ves.»


Inconscientemente, ciertamente cuestionamos la idoneidad de algunas cosas. Una vez más, nadie cree que su brazo sea menos importante que una manzana o un botón. Creemos que hay una diferencia extremadamente importante entre ellos.

“Cualquier cosa es adecuada si la ves”, porque si la veo, no puede ser real. Esto se debe a que "vemos" con nuestros ojos, y nuestros ojos, como de hecho todos nuestros órganos sensoriales, fueron fabricados específicamente para no «ver». En otras palabras, fueron fabricados por el ego para mirar «fuera» de la mente, mientras que la verdadera visión es sólo «dentro» de la mente. Es esa irrealidad fundamental la que une todo en este mundo.

(1:6-7) «Tal vez algunas de las cosas que veas tengan una carga emocional para ti. Trata de dejar a un lado esos sentimientos, y simplemente aplícales la idea tal como se la aplicarías a cualquier otra cosa.»


Lo que es útil acerca de estas lecciones - si se les presta cuidadosa atención - es que traerán a la superficie todos nuestros valores inconscientes y ocultos, similares a las pruebas proyectivas utilizadas por los psicólogos para ayudar a entender la dinámica subyacente del trastorno psicológico de una persona. Veremos este tema reflejado en las lecciones venideras.

(2) «El objetivo de los ejercicios es ayudarte a despejar la mente de todas las asociaciones del pasado, para que puedas ver las cosas exactamente tal como se presentan ante ti ahora y también para que te des cuenta de lo poco que realmente entiendes acerca de ellas. Es esencial, por lo tanto, que tu mente se mantenga perfectamente receptiva y libre de juicios al seleccionar las cosas a las cuales vas a aplicar la idea del día. A tal efecto, una cosa es como cualquier otra: igualmente adecuada y, por lo tanto, igualmente útil.»


Esta es la declaración más profunda hecha hasta ahora, y su significado debe ser muy claro. Jesús está tratando de ayudarnos a dejar ir el pasado, ya que mientras permanezca oculto a nuestra conciencia, no podemos deshacerlo. Si se deja enterrado, por lo tanto, el pasado continúa asomando su cabeza guiada por la culpa y llena de juicios una y otra vez. La clave para este deshacimiento radica en el principio que subyace en estos ejercicios: la inherente igualdad de todas las ilusiones. "


Un curso de milagros L.pI.3 www.celebrandoelmilagro.com


el aporte voluntario es la clave para el sostenimiento de esta tarea

CELEBRANDO EL MILAGRO
CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA
BENDICIONES!

Todas las citas utilizadas con permiso son de Un Curso de Milagros, copyright ©1994, 2018, por Foundation for Inner Peace, 448 Ignacio Blvd., #306, Novato, CA 94949, www.acim.org e info@acim.org.


Share:

Comentarios de Facebook: