Índice de la Lección 2
(Haz clic para desplegar)
LECCIÓN 2
Le he dado a todo lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] todo el significado que tiene para mí.
1. Los ejercicios que se deben llevar a cabo con esta idea son iguales a los de la primera lección. ²Comienza con las cosas que estén cerca de ti, y aplica la idea a cualquier cosa en la que tu mirada se pose. ³Extiende luego tu campo visual. ⁴Gira la cabeza de modo que puedas incluir lo que se encuentre a ambos lados de ti. ⁵Si es posible, da la vuelta y aplica la idea a lo que se encuentre detrás de ti. ⁶Sé tan imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión.
2. Echa simplemente una rápida mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en función de su tamaño, brillantez, color o material, o de la relativa importancia que tengan para ti. ²El simple hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección. ³Trata de aplicar la idea con la misma facilidad a un cuerpo que a un botón, a una mosca que a un piso, a un brazo que a una manzana. ⁴El único criterio a seguir para aplicar la idea a algo es simplemente que tus ojos se hayan posado sobre ello. ⁵No trates de incluir nada en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente.
Un curso de milagros L.pI.2 www.celebrandoelmilagro.com
AUDIOS DE LA LECCIÓN 2
A través de Blanca Nivia Morales Contreras.
a través de Martin Musarra
VIDEOS DE LA LECCIÓN 2
Lectura de la Lección 2
Comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda
Ocurrir de la Lección 2
Comentario por Jorge Pellicer ( desliza para ver mas videos →)
Comentario por David Hoffmeister ( desliza para ver mas videos →)
Lección 2 María Ibars ( desliza para ver mas videos →)
Comentario por Kenneth Wapnick ( desliza para ver mas videos →)
Lección 2 Comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda
Le he dado a todo lo que veo todo el significado que tiene para mí.
¡Que la paz sea con nosotros hoy!
Si el pensamiento de la lección anterior, no lo entendíamos claramente, con el de hoy lo podemos aclarar. Así, si nada de lo que veo significa nada es porque le he dado todo el significado que tiene para mí. Le he dado mi interpretación subjetiva. Esto es importante tenerlo en cuenta con las enseñanzas de Jesús. Muchas enseñanzas no se entienden la primera vez y es porque su explicación está más adelante. Se trata de tener paciencia y confiar en el proceso.
Jesús, nos dice que los ejercicios de hoy son similares a la lección de ayer. Se comienza a aplicar la idea a las cosas que se observen cerca, más lejos, a los lados, atrás.
Nos dice Jesús:
”Sé tan imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión”.Jesús, nos está enseñando a observar. A hacerlo de manera imparcial, es decir, a no juzgar de antemano con nuestros criterios porque nuestros criterios son subjetivos. Se trata de abrirnos a la posibilidad de mirar con mente abierta, abrirnos a la posibilidad de que puede existir otra forma de mirar distinta a la que siempre ha condicionado nuestra visión, por eso, se trataría de no seguir repitiendo lo mismo siempre.
Nos dice Jesús en la lección:
”Echa simplemente una rápida e indiscriminada mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en función de su tamaño, brillantez, color o material o de la relativa importancia que tengan para ti. El simple hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección…El único criterio a seguir para aplicar la idea a algo es que tus ojos se hayan posado sobre ello… No trates de incluir nada en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente”.Los elementos que menciona Jesús de no tener en cuenta al mirar los objetos tales como tamaño, brillantez, color o material o la relativa importancia que tengan para mí, todos ellos hacen parte de la percepción. Esta, surge después de la creencia en la separación de Dios, donde el Hijo de Dios cree salirse de la Unidad de Dios, del Conocimiento, y surge la percepción que implica la división entre un sujeto que percibe y un objeto que es percibido. Donde surgen las polaridades: grande-pequeño, luz-obscuridad, salud-enfermedad, etc., y donde la comparación y la evaluación, se hacen imprescindibles.
Proceso de práctica de la lección.
Objetivo
Que aprendamos que a todo lo que vea le doy mi propia interpretación subjetiva, mis propias valoraciones.Ejercicio:
Realizarlo dos veces al día preferiblemente una vez por la mañana y otra por la tarde con una duración de un minuto más o menos.
Jesús, nos llama a mirar sin fijar la atención teniendo en cuenta la percepción, es decir, las cosas que nos llaman la atención o que valoramos. Jesús, quiere que no hagamos diferencias en lo que observemos.Observaciones
Se observa lo que está cerca, más alejado, adelante y atrás, a los lados, sin que la mirada se centre en nada en particular. Hagamos la lección siempre en compañía del Espíritu Santo y de Jesús sin olvidarnos de reír.Les deseo muchas experiencias de paz y de amor con esta lección.
¡Muchas, muchísimas, bendiciones!
Jorge Luis Álvarez Castañeda
Un curso de milagros L.pI.2 www.celebrandoelmilagro.com
Lección 2 Comentada por Kenneth Wapnick
Le he dado a todo lo que veo todo el significado que tiene para mí.
“La primera lección – de que nada significa nada – ahora se ha ampliado. La razón por la cual nada significa nada es que tú le has dado significado a todo, encubriendo, como veremos en breve, su «verdadero» significado de perdón. Sabes que lo has hecho porque piensas que tu mano es más importante que un bolígrafo. Ya que esto claramente no puede ser la forma en que el Espíritu Santo piensa, sólo puede haber venido de la forma en que «tú» piensas. Dios no le ha dado su significado a todo lo que ves a tu alrededor, ni tampoco Jesús. «Tú» lo has hecho. Las personas dirán que valoran algo porque sus padres lo valoraron, y porque fueron criados en cierta cultura, religión, estrato socioeconómico, etc. Pero esa no es una declaración honesta. Si realmente lo pensaran se darían cuenta de que no han adoptado «todos» los valores de sus padres, ni los valores de su sistema social, y así sucesivamente. Han adoptado sólo aquellos valores que resuenan con lo que ellos «quieren» que sean sus valores
Aunque no se mencione aquí, Jesús está pidiendo una completa honestidad con él; aceptar que nada en esta habitación o en el mundo significa nada porque yo soy el que le ha dado significado al mundo, y yo -mi ego nunca podría entender el «verdadero» significado: el perdón.
(1) «Los ejercicios que se deben llevar a cabo con esta idea son iguales a los de la primera lección. Comienza con las cosas que estén cerca de ti, y aplica la idea a cualquier cosa en la que tu mirada se pose. Extiende luego tu campo visual. Gira la cabeza de modo que puedas incluir lo que se encuentre a ambos lados de ti. Si es posible, da la vuelta y aplica la idea a lo que se encuentre detrás de ti. Sé tan imparcial como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular, ni trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión.»
Jesús nos está diciendo que no discriminemos diciendo que una cosa es importante y otra no, o que esta cosa no significa nada, pero esa otra sí. Él nos está diciendo que seamos indiscriminados en nuestra práctica. Intentar incluir todo nos llevará a la tensión, nos dice, y entonces un ritual se desarrollará pronto también. Los rituales implican tensión porque siempre hay una sensación de tener que hacer algo. «Tengo» que decir la oración de cierta manera. «Tengo» que hacer la lección a la misma hora todos los días. «Tengo» que ir a la iglesia o a la sinagoga todos los días o todas las semanas, o lo que sea. Si es un ritual, entonces es algo que tiene que ser hecho de la misma manera todo el tiempo. Y usualmente, si es hecho en un contexto religioso, tiene que ser hecho de la misma manera todo el tiempo porque eso es lo que Dios quiere, o la Biblia dice, o mis maestros religiosos insisten.
Por lo tanto, Jesús está diciendo que no hagas estos ejercicios como si fueran un ritual, y que no los hagas con un sentido de tensión. Si empiezas a sentir tensión, él te dirá que debes parar. Esto también es una indicación de que los estás haciendo mal; que los estás haciendo con tu ego y no con él.
(2:1) «Echa simplemente una rápida mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos en función de su tamaño, brillantez, color o material, o de la relativa importancia que tengan para ti.»
El hecho mismo de que Jesús diga “Trata de evitar hacer esto” te está diciendo que vas a tratar de hacerlo; es decir, seleccionar de acuerdo a lo que es importante y no importante para ti. Aunque no pienses que lo estás haciendo conscientemente, inconscientemente esto tendría que ser así a la luz de la jerarquía de valores que todos compartimos.
(2:2-5) «El simple hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección. Trata de aplicar la idea con la misma facilidad a un cuerpo que a un botón, a una mosca que a un piso, a un brazo que a una manzana. El único criterio a seguir para aplicar la idea a algo es simplemente que tus ojos se hayan posado sobre ello. No trates de incluir nada en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente.»
Necesitamos leer estas lecciones con detenimiento, yendo más allá de la «forma» de las palabras a su «contenido» o significado subyacente. En otras palabras, necesitamos darnos cuenta de que Jesús nos está enseñando a generalizar; que todas las cosas son igualmente carentes de significado porque todo sirve al mismo propósito egoísta de separación. Más adelante descubriremos que todas las cosas se vuelven igualmente significativas, porque todo en nuestro mundo perceptivo puede también servir al propósito del Espíritu Santo. No importa lo que sea; puede ser algo que creemos que es significativo, como un cuerpo, o algo que creemos que carece de significado, como una manzana o un botón. Mientras veamos, oigamos, saboreemos o sintamos algo, estamos diciendo que el mundo material es real; que la dualidad y la percepción son reales. Esta es, en última instancia, una forma de decir que «yo» soy real. Detrás de eso, por supuesto, está la afirmación de que debido a que el mundo material es real, Dios no puede serlo. Esta es la metafísica que subyace a estas tempranas y maravillosas lecciones.”
Un curso de milagros L.pI.2 www.celebrandoelmilagro.com
CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA
BENDICIONES!