LECCIÓN 1 Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada.

“Con lentitud, constancia y amabilidad se gana esta carrera” Ken Wapnick
Compartir el material:

Índice de la Lección 1
(Haz clic para desplegar)

LECCIÓN 1

Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada.

1. Mira ahora lentamente a tú alrededor, y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas:
²Esa mesa no significa nada.
³Esa silla no significa nada.
⁴Esta mano no significa nada.
⁵Este pie no significa nada.
⁶Esta pluma no significa nada.

2. Luego mira más allá de lo que se encuentra inmediatamente alrededor tuyo, y aplica la idea dentro de un campo más amplio:
²Esa puerta no significa nada.
³Ese cuerpo no significa nada.
⁴Esa lámpara no significa nada.
⁵Ese letrero no significa nada.
⁶Esa sombra no significa nada.

3. Observa que estas expresiones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. ²Ése es el propósito del ejercicio. ³La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. ⁴Al practicar con la idea del día, hazlo con total imparcialidad. ⁵No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. ⁶Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. ⁷Desde el punto de vista de la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.

4. Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche. ²No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. ³Una cómoda sensación de reposo es esencial.


Un curso de milagros L.pI.1 www.celebrandoelmilagro.com

AUDIOS DE LA LECCIÓN 1

Lectura de la Lección 1
A través de Blanca Nivia Morales Contreras.
Cargando audio...

Ocurrir de la Lección 1
a través de Martin Musarra
Cargando audio...

Lección 1 comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda
Cargando audio...

Lección 1 a través de Jorge Pellicer.
Cargando audio...

Lección 1 a través de David Hoffmeister
Cargando audio...

Lección 1 comentada por Kenneth Wapnick, Lee Sabi
Cargando audio...

Lección 1 comentada por Allen Watson y Robert Perry, Lee Nina Zilman
Cargando audio...

Fondo de Pantalla para el Móvil

VIDEOS DE LA LECCIÓN 1

Video 1: Lectura de la Lección 1

Video 2: Comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda

Video 3: Ocurrir de la Lección 1

Video 4: Comentario por Jorge Pellicer ( desliza para ver mas videos →)

Video 5: Comentario por David Hoffmeister ( desliza para ver mas videos →)

Video 7: Comentario por Kenneth Wapnick ( desliza para ver mas videos →)



Lección 1 Comentada por Jorge Luis Álvarez Castañeda

Nada de lo que veo significa nada.

¡Que la paz sea con nosotros hoy!

Este pensamiento, cuando lo leemos, cuestiona mucho. Alguien podría decir: como que mi hijo no tiene significado, mi madre no tiene significado, mi casa no tiene significado, etc. Y, cuando se hace la lección, aplica lo mismo a objetos que están cerca o más alejados de nuestro campo visual.

Jesús nos dice:
”Observa que estas afirmaciones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. Ese el propósito del ejercicio. La afirmación debe aplicarse a cualquier cosa que veas. Al practicar con la idea de hoy, hazlo con total imparcialidad”.

Jesús, nos llama a mirar sin juzgar, imparcialmente. Todo lo que vemos en este mundo es objeto de interpretación y, cada hermano, sobre un mismo objeto, tiene interpretaciones distintas porque las hace de acuerdo a sus intereses, a su historia personal, a sus emociones, a su nivel educativo y social, etc. Es claro que las cosas no tienen el mismo significado para todo el mundo. Y lo que vemos en un objeto, no corresponde a las características del objeto en sí, sino a nuestras interpretaciones personales. Jesús nos introduce así en una pregunta fundamental: ¿Lo que vemos es real o es sólo producto de nuestra interpretación subjetiva?

Continúa diciéndonos Jesús:
”No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues esto no puede convertirse en un ritual. Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. Desde el punto de vista de la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.”

Dirijo mi mirada al azar, sin prestarle, más atención a unas cosas que a otras. Jesús, quiere que nos demos cuenta que todas las cosas, en este mundo, expresan lo mismo: separación. Y aquí entramos en uno de los principales aspectos de las enseñanzas de Jesús. Se estaba en la Unidad, en Dios, en la Mente de Dios. Y, en algún momento, dentro de esa Mente, surge la idea, en el Hijo de Dios, de que es posible separarse de la Unidad, separarse de Dios:
”Una diminuta y alocada idea, de la que el Hijo de Dios olvido reírse, se adentró en la eternidad donde todo es uno. A causa de su olvido ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de lograr algo, así como de producir efectos “reales””. T-27.VIII.6:2-3

Producto de esa idea loca, la mente colectiva que se creyó separada de Dios, proyectó el mundo y al cuerpo. Pero, esa creencia de que era posible separarse de Dios, fue sólo una creencia porque nunca nos hemos separado de Dios. En el momento en que surgió esa idea loca, Dios creó al Espíritu Santo para que nos ayude a despertar de este sueño de la separación y regresemos a casa, a Él. Todas las cosas de este mundo expresan separación. Ese es su contenido, así se presenten en millones de formas. Por eso, Jesús, quiere entrenar nuestra mente, con este Curso, para que nos centremos siempre en el contenido y no en la forma. Hablar de contenido para el sistema de pensamiento del ego es separación. Para el sistema de pensamiento del Espíritu Santo es la Unidad, es Dios, es el Espíritu Santo, es Cristo.

Continúa Jesús:
”Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche. No deben pasar de un minuto, más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. Una cómoda sensación de reposo es esencial”.

Aquí, Jesús, empieza a darnos pautas de cómo va a ser la relación con nosotros. Siempre vamos a encontrar en Él un trato amable y comprensivo. Sabe de las dificultades que se pueden presentar con sus enseñanzas por las resistencias que el ego todavía impone. Nunca nos va a juzgar por no hacer una práctica. Nos dice que, si nos estamos sintiendo incómodos con una práctica, no luchemos contra nosotros mismos. Suspendamos la actividad por el momento. Eso sí, tratemos de reiniciarla pronto, porque recordemos que esto es un entrenamiento mental y se requiere la práctica. De la práctica surgen las experiencias necesarias para ir aprendiendo a deshacer el ego. La realización misma de las lecciones hace parte del entrenamiento. La resistencia a hacer las lecciones y el lograr hacerlas, a pesar de ella, son pasos importantes que vamos dando en ese proceso de deshacer el sistema de pensamiento del ego.

Proceso de práctica de la lección.

Objetivo
Darnos cuenta de que todas las cosas que vemos tienen un solo contenido: la separación y que lo que vemos depende de nuestra interpretación subjetiva y no de lo que son realmente.

Ejercicio
Realizarlo dos veces al día, preferiblemente, una vez por la mañana y otra por la tarde, con una duración de un minuto más o menos. Pasar la mirada por los objetos más cercanos y, luego, con los más lejanos sin escogerlos ni detenerse en ellos. Con cada uno dice: Esa mesa no significa nada, esa silla no significa nada, etc.

Observaciones
Es importante no excluir nada, nada, en particular. Habrá resistencias a incluir algunos objetos pero se vence y se incluyen. Recordemos que todos expresan lo mismo: separación. Hacer la práctica sin prisa en forma tranquila. Hagamos la lección siempre en compañía del Espíritu Santo y de Jesús sin olvidarnos de reír.

Les deseo muchas experiencias de paz y de amor con esta lección.

¡Muchas, muchísimas, bendiciones!
Jorge Luis Álvarez Castañeda


Un curso de milagros L.pI.1 www.celebrandoelmilagro.com

Lección 1 Comentada por Kenneth Wapnick

Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada.

La idea es mirar alrededor – sin juzgar – a estos objetos tan prosaicos de nuestro mundo: una mesa, una silla, una mano, un pie, un bolígrafo, una puerta, un cuerpo, una lámpara, un cartel, una sombra. Fíjate en cómo Jesús introduce a hurtadillas el cuerpo; la cuestión es darse cuenta de que normalmente pensarías que tu mano es más importante que un bolígrafo, o que tu cuerpo es más importante que una lámpara. No hay nadie que no crea eso. Por lo tanto, necesitas darte cuenta de cómo estás llegando a Un Curso de Milagros con un conjunto de premisas de las que ni siquiera eres consciente, una jerarquía de valores que tienes sobre el mundo. Por eso Jesús nos instruye en el texto:

“Aprender este curso requiere que estés dispuesto a cuestionar cada uno de los valores que abrigas. Ni uno solo debe quedar oculto y encubierto, pues ello pondría en peligro tu aprendizaje. Ninguna creencia es neutra. Cada una de ellas tiene el poder de dictar cada decisión que tomas. Pues una decisión es una conclusión basada en todo lo que crees. Es el resultado de lo que se cree y emana de ello tal como el sufrimiento es la consecuencia inevitable de la culpabilidad, y la libertad, de la falta de pecado.” (T-24.in.2: 1 -6)


Esta primera lección, que parece tan simple, si no ingenua si no la entiendes realmente, contiene el sistema de pensamiento completo de Un Curso de Milagros. No hay diferencia entre ninguna de las cosas en este mundo. Todas son iguales porque todas son parte de la ilusión, reflejando el mismo sistema de pensamiento de separación, que en sí mismo es irreal. Como sabes por tu estudio del texto, la primera ley del caos, el fundamento del sistema de pensamiento del ego y del mundo, es que hay una jerarquía de ilusiones (T- 23.II.2:3). Si creo que mi cuerpo o mi mano es más importante que una lámpara, estoy diciendo claramente que hay una jerarquía de ilusiones. De nuevo, sería difícil, si es posible, encontrar a alguien en este mundo que no comparta la creencia en esa jerarquía, o que incluso piense en ello como un problema. Por lo tanto, si piensas seriamente en esto, te quedará claro que toda tu vida está basada en una mentira – la primera ley del caos que dice que hay una jerarquía de ilusiones.

Saltamos al párrafo 3:

(3:1-2) «Observa que estas expresiones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. Ése es el propósito del ejercicio.»


Esto no quiere decir que debas renunciar a tu inversión en tu cuerpo o en tu mano. Más bien, el propósito de estas reflexiones es ayudarte a ser consciente de cómo, incluso en este nivel tan básico, estás reflejando el sistema de pensamiento del ego. Estas lecciones son humillantes si piensas profundamente en ellas, porque te ayudan a darte cuenta de lo mucho que tu vida va en contra de todo lo que Un Curso de Milagros está enseñando. Esto significa que hay una parte de ti que no quiere aprender este curso, porque hay una parte de ti que no quiere renunciar a su vida. No quieren andar por ahí creyendo que tu mano es tan insignificante como una pluma, porque crees que hay un cuerpo que es real, y que tú estás verdaderamente aquí en el mundo. Si crees esto, como todos nosotros hacemos, no puedes creer en la realidad de Dios. En otras palabras, la primera parte del libro de ejercicios tiene como propósito, como se nos acaba de decir, deshacer la forma en que percibimos y pensamos. Esto establece el tono de lo que seguirá.

(3:2-4) «Ése es el propósito del ejercicio [que no demos cuenta de que no hay diferencias]. La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. Al practicar con la idea del día, hazlo con total imparcialidad.»


Eso es lo que significa «generalizar». Obviamente Jesús no espera que practiquemos este ejercicio con total indiscriminación; si pudiéramos, no necesitaríamos estas lecciones. La idea es ser conscientes de cómo «no» lo practicamos en nuestras vidas, incluso cuando lo intentamos específicamente. Por lo tanto, al hacer esta lección, deberías pensar si realmente estás listo para decir que “esta mano es tan insignificante como una pluma”. Y si crees que piensas que son iguales, toma un bolígrafo y rómpelo, y luego tu mano y rómpela. De repente te darás cuenta de que crees que hay una diferencia real. Esto ciertamente no es para hacerte sentir culpable, sino para ayudarte a darte cuenta de tu inversión en la identificación con el sistema de pensamiento de separación.

(3:5-7) «No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. Desde el punto de vista de la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.»


Sería muy fácil ir alrededor de todo en el cuarto y mirar diferentes partes de tu cuerpo y decir: “Esto no significa nada”. Pero entonces sólo lo haces como un ritual. Básicamente, un ritual cumple con la función de dejarte inconsciente (de que pierdas la conciencia de que eres una mente), que es la razón por la que a la gente le gusta hacer rituales. Una amiga dijo una vez que le gustaba rezar el rosario porque no tenía que pensar. Simplemente lo haces. Jesús te está diciendo que «no» hagas eso con este libro de ejercicios. No lo conviertas en un ritual. Los rituales están diseñados para mantenerte «insensato» (alejar de tu conciencia el hecho de que eres una mente). Este es un curso cuyo propósito es que recobres la conciencia de que eres una mente. Volveremos repetidamente a este tema del peligro potencial de los rituales.

Es fácil aquí en esta lección y a estas alturas pasar por alto el hecho de que Jesús está siendo “astuto y bastante sigiloso”. Parece que nos está diciendo que esta idea es sólo para esta lección. Lo que «no» nos está diciendo es que Un Curso de Milagros en sí mismo se basa en este principio!

(4) «Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche. No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. Una cómoda sensación de reposo es esencial.»


Al hacer estas lecciones deberías sentir que Jesús te está diciendo: “Esto debe hacerse de una manera gentil y amable. No te crucifiques con ellas. No intentes hacerlas de maneras perfectas. No te sientas culpable cuando «creas» que has fallado. No conviertas tu práctica en un ritual obsesivo. Deberías sentirte a gusto con estos ejercicios”. Su gentileza se convierte en uno de los principios significativos del libro de ejercicios, y la integración de esta gentileza en nuestras propias vidas es una de las lecciones más importantes que podríamos desear aprender. Encontramos en Jesús mismo maravilloso modelo de amabilidad y de gentileza.”


Un curso de milagros L.pI.1 www.celebrandoelmilagro.com

Lección 1 Comentada por Oscar Gómez Díez

Nada de lo que veo significa nada.

Comentario:
Si observamos este primer ejercicio, consta de dos partes, la idea del día, y la explicación de cómo realizar el ejercicio. No hay explicación o justificación conceptual del porqué del ejercicio. Para muchos estudiantes este es el primer choque con el libro de ejercicios, pues te está diciendo que practiques con una idea que niega todo lo que hasta ahora consideras la realidad.
La idea del día está centrada en el significado. Así que examinemos primero que es el significado: "el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico" (Wikipedia), o sea el significado representa el concepto o idea relacionado con una forma, objeto, cosa, ser, animal, situación, circunstancia o emoción.

Este es un mundo en el que conocemos, aprendemos y nos comunicamos a través de símbolos. Esos símbolos son una representación mental del mundo exterior. Primero lo percibimos a través de nuestros órganos de percepción, principalmente nuestros ojos y le asignamos un nombre (ejemplo mesa) y le asignamos un significado, una función una utilidad. Primero tenemos la representación mental del objeto ( una superficie plana sostenida en 4 patas), le asignamos un nombre (mesa) y le damos una utilidad. Para algunos servirá para estudiar, para otros para trabajar (escritorio) para otros para alimentarse (comedor), etc.

Prácticamente podemos decir que no existe nada en este mundo que no tenga un nombre o un significado, cada vez que fabricamos o descubrimos algo, le asignamos un nombre, un significado. El significado es una interpretación mental, y por lo tanto, es subjetivo, así tengamos definiciones más o menos universales. Para algunos la lluvia y las nubes oscuras puede inducir a la depresión, mientras para quienes viven en países desérticos (ejemplo, países árabes) la lluvia y un día nuboso que oculta el sol puede ser una bendición y motivo de alegría.
Primero tenemos una imagen mental, luego la expresamos en lenguaje verbal ( que es un símbolo fonético), luego lo escribimos, (un símbolo alfabético), y con la tecnología lo comunicamos a través de imágenes o videos ( símbolos audiovisuales). De ahí que el Curso concluya que las palabras son símbolos de símbolos, y por lo tanto, están doblemente alejadas de la realidad. Eso no quiere decir que el Curso no vaya a utilizar palabras, claro que las va a utilizar pues es el medio de comunicación de este mundo, pero con la consciencia de sus limitaciónes, y con el propósito de prescindir de las palabras, como lo veremos en la segunda parte del libro de ejercicios.

Todo significado en este mundo es una representación del mundo exterior. Para el Curso todo el mundo que percibimos con nuestros ojos no es real, es ilusorio. El verdadero significado está en nuestro mundo interior. Lo verdaderamente significativo es el amor, y sus atributos como la paz, la felicidad, la plenitud, lo eterno, lo inmutable, etc. Todo lo que cambia, se transforma, se degrada y parece morir no es real, es ilusorio. El mundo exterior, es una fabricación mental, no tiene las características de la realidad inmortal, tal como Dios las crea, por tal motivo no existe, es ilusorio. Mirado desde nuestra perspectiva, lo que el Curso pretende es invertir nuestra forma de pensar. Desde la perspectiva de Jesús o del Espíritu Santo fue el ego el que invirtió la realidad con la separación, (desde una perspectiva religiosa con la expulsión del Paraíso), y lo que pretende el Curso es llevarnos a pensar correctamente, esto es, desde el amor y la paz, y eso lo logramos con el perdón y los milagros. Este primer ejercicio lo que pretende es llevarnos a cuestionar lo que hasta ahora considerábamos la realidad. Más allá de este mundo, de la percepción, hay un mundo real, un mundo que no podemos ver con los ojos del cuerpo, sino con los ojos del corazón, con la visión de Cristo, con la visión espiritual, que este Curso nos enseñará a través del discernimiento, con el perdón, y momentos de quietud interior, llamados instantes santos.

Por hoy nos limitaremos a practicar que las cosas que vemos no significan nada, pues este mundo no significa nada, con ello le abrimos paso a la posibilidad de mirar las cosas de otra manera, a pensar desde el amor y con el amor, esa es nuestra realidad inmortal, y hacia allá nos conducirán las lecciones de Un curso de Milagros.


Un curso de milagros L.pI.1 www.celebrandoelmilagro.com


el aporte voluntario es la clave para el sostenimiento de esta tarea

CELEBRANDO EL MILAGRO
CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA
BENDICIONES!

Todas las citas utilizadas con permiso son de Un Curso de Milagros, copyright ©1994, 2018, por Foundation for Inner Peace, 448 Ignacio Blvd., #306, Novato, CA 94949, www.acim.org e info@acim.org.


Share:

Comentarios de Facebook: