ALGUNAS CITAS DE
UN CURSO DE MILAGROS
SOBRE LA CURACIÓN
Curación:
Toda curación es esencialmente una liberación del miedo
T-2.IV.1:7
No entiendes lo que es la curación debido a tu propio miedo
T-2.IV.1:9
Curar es una habilidad que se desarrolló después de la separación, antes de la cual era innecesaria. Es temporal al igual que todos los aspectos de la creencia en el tiempo y en el espacio. Mientras el tiempo continúe, no obstante, la curación seguirá siendo necesaria como medio de protección.
T-2.V.9:1-3
La curación es un pensamiento por medio del cual dos mentes perciben su unidad y se regocijan.
T-5.I.1:1
La curación no procede directamente de Dios, Quien sabe que sus creaciones gozan de perfecta plenitud. Aun así, la curación sigue siendo parte del ámbito de Dios porque procede de Su Voz y de Sus leyes. Es el resultado de estas, en un estado mental que no conoce a Dios.
T- 7.IV.1:4-6
Mas si la curación es consistente tu entendimiento acerca de ella no puede ser inconsistente. El entendimiento significa consistencia porque Dios significa consistencia.
T-7.V.6:10-11
Eso es exactamente lo que estás aprendiendo cuando llevas a cabo una curación. Estás reconociendo que la mente de tu hermano es inalterable, al darte cuenta de que es imposible que él hubiese podido efectuar un cambio en ella.
T-7.V.8:1-2
Por eso es por lo que la curación es una empresa de colaboración.
T-8.IV.4:8
La curación es un reflejo de nuestra voluntad conjunta. Esto resulta obvio cuando se examina el propósito de la curación. La curación es la manera de superar la separación.
T-8.IV.5:1-3
La curación es el resultado de usar el cuerpo exclusivamente para los fines de la comunicación.
T-8.VII.10:1
Comunicar es unir y atacar es separar.
T-8.VII.12:1
La curación es la liberación del miedo a despertar, y la sustitución de ese miedo por la decisión de despertar. La decisión de despertar refleja la voluntad de amar, puesto que toda curación supone la sustitución del miedo por el amor.
T-8.IX.5:1-2
Por eso es por lo que la curación representa el inicio del reconocimiento de que tu voluntad es la Suya.
T-11.I.11:9
La curación es señal de que quieres reinstaurar la plenitud.
T-11.II.4:1
¿Qué es la curación sino el acto de despejar todo lo que obstaculiza el conocimiento?
T-11.V.2:1
La curación es el Amor de Cristo por Su Padre y por Sí Mismo.
T-12.II.3:6
En el tiempo, la curación es necesaria, pues el júbilo no puede establecer su eterno reino allí donde mora la aflicción.
T-13.VII.17:5
Toda curación es una liberación del pasado.
T-13.VIII.1:1
Unirse a Él en un propósito unificado es lo que hace que ese propósito sea real, porque tú lo contemplas. Y esto es curación. El cuerpo se cura porque viniste sin él y te uniste a la Mente en la que reside toda curación.
T-19.I.2:5-7
El cuerpo no puede curarse porque no puede causarse enfermedades a sí mismo. No tiene necesidad de que se le cure. El que goce de buena salud o esté enfermo depende enteramente de la forma en que la mente lo percibe y del propósito para el que quiera usarlo.
T-19.I.3:1-3
Y el cuerpo parecerá estar enfermo, pues lo habrás convertido en un enemigo de la curación y en lo opuesto a la verdad.
T-19.I.4:6
La transigencia que inevitablemente se hace es creer que el cuerpo, y no la mente, es el que tiene que ser curado. Pues este objetivo dividido a otorgado la misma realidad a ambos, lo cual sería posible solo si la mente estuviese limitada al cuerpo y limitada a pequeñas partes que aparentan ser íntegras, pero que no están conectadas entra sí.
T- 19.I.6:1-2
La mente, pues, es la que tiene necesidad de curación. Y en ella es donde se encuentra. Pues Dios no concedió la curación como algo aparte de la enfermedad, ni estableció el remedio donde la enfermedad no puede estar.
T-19.I.6:4-6
Tu curación es su consuelo [el de tu hermano] y su salud porque demuestra que las ilusiones no son reales.
T-27.I.6:2
El que perdona se cura. Y en su curación radica la prueba de que ha perdonado verdaderamente y de que no guarda ninguna traza de condenación que todavía pudiese utilizar contra sí mismo o contra cualquier cosa viviente.
T-27.II.3:10-1
De esta manera, tu curación demuestra que tu mente ha sanado y que ha perdonado lo que tu hermano no hizo.
T-27.II.6:2
La única manera de curarse es curando. El milagro se extiende sin tu ayuda, pero tú eres esencial para que pueda dar comienzo.
T-27.V.1.1- 2
La curación, en cambio, es evidente en situaciones concretas y se generaliza para incluirlas a todas. Esto se debe a que todas son realmente la misma situación, a pesar de sus diferentes formas.
T- 27.V.8:6
Dios te da las gracias por tu curación, pues Él sabe que es un regalo de amor para Su Hijo, y, por lo tanto, un regalo que se le hace a Él.
T-27.V.11:9
No obstante, toda curación tienen lugar cuando se reconoce que la mente no está dentro del cuerpo, que su inocencia es algo completamente aparte de él y que está allí donde reside la curación.
T-28.II.2:8
La curación es el efecto de mentes que se unen, tal como la enfermedad es la consecuencia de mentes que se separan.
T-28.III.2:6
Y tú no estás excluido, pues la curación o bien será una sola o bien no tendrá lugar en absoluto, ya que en el hecho de que es una radica la curación.
T-28.VII.2
Cuando esa se vuelve tu propósito [ser simplemente un medio para ayudarte a llegar al Hogar donde Dios mora], el cuerpo se cura, pues no se le utiliza para dar testimonio del sueño de separación y enfermedad. T-28.VII.4:1
Mas la curación es el regalo que se les hace a aquellos que están listos para aprender que el mundo no existe y que pueden aceptar esta lección ahora.
L-132.7:1
Pues la curación es lo opuesto a todas las ideas del mundo que tienen que ver con la enfermedad y con todos los estados de separación.
L-137.1:2
Mas la curación es el resultado de ser uno solo nuevamente y de aceptar su ser con todas sus partes intactas e incólumes.
L-137.3:4
Mas la curación se logra al él comprender que el cuerpo no tiene poder de atacar la universal unicidad del Hijo de Dios.
L-137.3:6
La curación podría considerarse, por lo tanto, como un antisueño que desplaza al sueño de enfermedad en nombre de la verdad, pero no en la verdad en sí.
L-137.5:1
La curación es libertad. Pues demuestra que los sueños no prevalecerán contra la verdad. La curación es algo que se comparte.
L- 137.8:1-3
La curación es fuerza.
L-137.8:5
La curación, el perdón y el feliz intercambio del mundo del dolor por uno en el que la tristeza no tiene cabida, son los medios por los que el Espíritu Santo te exhorta a que lo sigas.
L-137.9:1
La Expiación no cura al enfermo, pues eso no es curación. Pero sí elimina la culpabilidad que hacía posible la enfermedad. Y eso es ciertamente curación.
L-140.4:4-6
La curación no es sino otro nombre para Dios.
L-356
Para que la curación pueda tener lugar, es necesario que se entienda el propósito de la ilusión de la enfermedad. Sin ese entendimiento la curación es imposible.
M-5.intro.1:1-2
La curación se logra en el instante en que el enfermo deja de atribuirle valor al dolor. M-5.I.1:1
¿Y qué representa la curación dentro de esta loca convicción? Simboliza la derrota del Hijo de Dios y el triunfo de Su Padre sobre él. Representa el desafío supremo —en forma directa— que el Hijo se ve forzado a aceptar. Representa todo lo que él se ocultaría a sí mismo para proteger su “vida”.
M-5.I.2:1-4
La curación es directamente proporcional al grado de reconocimiento alcanzado con respecto a la falta de valor de la enfermedad. Solo con decir “con esto no gano nada” uno se curaría.
M-5.II.1:1
La base fundamental de la curación es la aceptación del hecho de que la enfermedad es una decisión que la mente ha adoptado a fin de lograr un propósito para el cual se vale del cuerpo. Y esto es cierto con respecto a cualquier clase de curación. El paciente que acepta esto se recupera.
M-5.II.2:1-3
Con aquellos [pacientes] que no entienden lo que es la curación, no obstante, tienen una función más específica. Estos pacientes no se dan cuenta de que ellos mismos han elegido la enfermedad. Por el contrario, creen que la enfermedad los ha elegido a ellos. No tienen por tanto una mentalidad abierta al respecto. El cuerpo les dice lo que tienen que hacer y ellos obedecen. Solo con que lo sospecharan se curarían. Pero no sospechan nada. Para ellos la separación es absolutamente real.
M-5.III.1:5-13
La curación se hará a un lado siempre que pueda percibirse como una amenaza.
M-6.2:1
La curación es el cambio de mentalidad que el Espíritu Santo procura que tenga lugar en la mente del paciente.
M-6.4:3
La curación y la Expiación no están relacionadas: son lo mismo.
M-22.1:1
La curación es el resultado del reconocimiento por parte del maestro de Dios de quién es el que necesita ser curado.
M-22.4:6
Si la curación es una invitación que se le hace a Dios para que entre en Su Reino, ¿qué importa cómo está escrita la invitación?
P-2.II.6:1
Mas la curación es un proceso, no un hecho.
P-2.III.4:2
La curación es terapia o corrección, y como hemos dicho y volvemos a repetir, toda terapia es psicoterapia. Curar al enfermo no es sino ofrecerle este entendimiento.
P-2.IV.3:6-7
La curación es santa. No hay nada más santo en este mundo que ayudar a alguien que pide ayuda. Este intento, aunque sea limitado, aunque carezca de sinceridad, lleva a ambos muy cerca de Dios. Donde dos se unen para efectos de la curación, allí está Dios. Y Él ha garantizado que en verdad los escuchará y les responderá. Pueden estar seguros de que la curación es un proceso que Él dirige, porque se rige de acuerdo con Su Voluntad. Disponemos de Su Palabra para que nos guíe, mientras procuramos ayudar a nuestros hermanos.
P-2.V.4:1-7
La curación es santa, ya que el Hijo de Dios retorna al Cielo a través de su tierno abrazo. Pues la curación le dice a través de la Voz que habla por Dios, que todos sus pecados le han sido perdonados.
P-2.V.8.9-10
Pues la terapia es oración, y la curación es su mira y su resultado.
P-2.VII.2:2
Testigo del perdón y ayudante en la oración, dadora de la certeza de que finalmente alcanzarás la meta, eso es lo que es la curación. Su importancia no debe enfatizarse demasiado, pues la curación es una señal o símbolo de la fuerza del perdón, y tan solo un efecto o sombra de un cambio de parecer con respecto a la meta de la oración.
O-3.intro.1:2-3
Y en cuanto que testigo del perdón, ayuda en la oración y efecto en la misericordia verdaderamente enseñada, la curación es una bendición.
O-3.IV.2:1
Curación, don de la:
Cuando la verdad llega trae en sus alas el don de la perfecta constancia, así como un amor que no se arredra ante el dolor, sino que mira, con seguridad y firmeza, más allá de él. He aquí el don de la curación, pues la verdad no necesita defensa y, por lo tanto, no es posible ningún ataque.
L-107.5:1-2
Curar:
Curar es una habilidad que se desarrolló después de la separación, antes de la cual era innecesaria. Es temporal al igual que todos los aspectos de la creencia en el tiempo y en el espacio.
T-2.V.9:1-2
Curar es hacer feliz.
T.5.intro.1:1
Curar o hacer feliz es lo mismo que integrar y unificar.
T-5.intro.2:5
Curar no es crear; es reparar.
T-5.II.1:1
Curar es el único tipo de pensamiento en este mundo que se asemeja al pensamiento de Dios, y por razón de los elementos que ambos tienen en común, el Pensamiento de Dios puede transferirse fácilmente a él. T- 7.II.1:1
Curar es, por consiguiente, corregir la percepción de tu hermano y la tuya compartiendo con él el Espíritu Santo.
T-7.II.2:1
Es también un reflejo de la creación porque unifica al aumentar e integra al extender.
T-7.II.2:3
Cuando curas, estás recordando las leyes de Dios y olvidándote de las del ego. Dije anteriormente que olvidar es simplemente una forma de recordar mejor. Olvidar, por lo tanto, si se percibe correctamente, no es lo opuesto a recordar.
T-7.IV.2:6-8
Al curar aprendes lo que es la plenitud, y al aprender lo que es la plenitud, aprendes a recordar a Dios.
T-7.IV.4.3
Curar es la manera de desvanecer la creencia de que existen diferencias, al ser la única manera de percibir a la Filiación como una sola entidad.
T-7.IV.5:5
Curar, por consiguiente, es una manera de abordar el conocimiento pensando de acuerdo con las leyes de Dios y reconociendo su universalidad.
T-7.IV.6:9
Curar es una manera de olvidar la sensación de peligro que el ego ha sembrado en ti, al no reconocer la existencia de este en tu hermano.
T- 7.IV.7:7
La capacidad de curar es la única capacidad que cada persona puede y debe desarrollar si es que se ha de curar. Curar es el medio de comunicación del Espíritu Santo en este mundo, y el único que acepta.
T-7.V.3:1
La curación no percibe nada en el sanador que todos los demás no compartan con él.
T-7.V.4:3
Con todo, curar sigue siendo brindar plenitud. Por lo tanto, curar es unirse a los que son como tú, ya que percibir esta semejanza es reconocer al Padre.
T-8.V.2:4-5
No recurras al dios de la enfermedad para curar, sino solo al Dios del amor, pues curar significa que Lo has reconocido.
T-10.V.8:1
Curar, por lo tanto, se convierte en una lección de entendimiento, y cuanto más la practicas mejor maestro y alumno te vuelves.
T-11.II.2:1
La curación es señal de que quieres reinstaurar la plenitud. Y el hecho de que estés dispuesto a ello es lo que te permite oír la Voz del Espíritu Santo, Cuyo mensaje es la plenitud.
T-11.II.4:1-2
¿Qué es la curación sino el acto de despejar todo lo que obstaculiza el conocimiento?
T-11.V.2:1
La única manera de curarse es curando.
T-27.5.1:1
Curar es hacer íntegro.
T-30.VI.8:3
Curar es meramente aceptar lo que siempre ha sido la simple verdad, lo cual seguirá siéndolo exactamente como siempre fue.
L-137.4:4
La curación es el resultado del reconocimiento por parte del maestro de Dios de quién es el que necesita ser curado.
M-22.4:6
Curar es muy simple.
M-22.6:10
El poder de curar es ahora el don que le ha concedido su Padre, pues a través de Su Voz Él puede todavía llegar hasta Su Hijo y recordarle que el cuerpo puede convertirse en su morada elegida, pero nunca será su hogar en verdad.
O-3.I.4:5
Curar para separar:
‘Curar para separar’ puede parecer una extraña idea. Sin embargo, lo mismo se puede decir de toda forma de curación basada en una desigualdad. Estas formas pueden sanar el cuerpo y, de hecho, generalmente se limitan a eso. Alguien sabe más, se ha adiestrado mejor, o es quizá más talentoso y sabio. Por lo tanto, puede curar a alguien que se encuentra por debajo de él y bajo su amparo. El cuerpo se puede curar de esta manera porque, en sueños, la igualdad no puede ser permanente. El sueño se compone de modificaciones y cambios. Curarse parece consistir en encontrarse a alguien más sabio, quien, mediante sus artificios y conocimientos, lo consiga.
O-3.III.2:1-8