MANUAL PARA EL MAESTRO - 7. ¿DEBE REPETIRSE LA CURACIÓN?

“Con lentitud, constancia y amabilidad se gana esta carrera” Ken Wapnick
Compartir el material:

 MANUAL PARA EL MAESTRO

 
 

7 ¿DEBE REPETIRSE LA CURACIÓN?
(ir a la lectura)

 1.    En realidad, esta pregunta se contesta a sí misma. ²La curación no puede repetirse. ³Si el paciente se ha curado, ¿qué queda por curar? ⁴Y si la curación siempre tiene lugar, como ya hemos dicho, ¿qué es lo que hay que repetir? ⁵Si un maestro de Dios se sigue preocupando por el resultado de una curación, no hace sino limitarla. ⁶Ahora es la mente del maestro de Dios la que necesita ser curada. ⁷Y esto es lo que él debe facilitar. ⁸Ahora el paciente es él y así es como debe considerarse a sí mismo. ⁹Ha cometido un error y tiene que estar dispuesto a cambiar de mentalidad al respecto. ¹⁰Le faltó la confianza que habría hecho posible dar verdaderamente y, por lo tanto, no recibió el beneficio de su regalo.

2.    Cada vez que un maestro de Dios trató de ser un canal de curación tuvo éxito. ²De sentirse tentado de dudar de ello, no debería repetir su esfuerzo previo. ³Éste ya fue máximo, pues el Espíritu Santo así lo aceptó y así lo utilizó. ⁴El maestro de Dios tiene ahora ante sí sólo un camino a seguir. ⁵Tiene que hacer uso de su razón para decirse a sí mismo que ha entregado el problema a Uno que no puede fallar; y debe reconocer que su incertidumbre no es amor, sino miedo y, por consiguiente, odio. ⁶Su posición se ha hecho, por lo tanto, insostenible, pues le está ofreciendo odio a quien antes había ofrecido amor. ⁷Esto es imposible. ⁸Habiendo ofrecido amor, sólo se puede recibir amor.

3.    En esto es en lo que el maestro de Dios tiene que confiar. ²Esto es lo que realmente significa la afirmación de que la única responsabilidad del obrador de milagros es aceptar la Expiación para sí mismo. ³El maestro de Dios es un obrador de milagros porque da los regalos que ha recibido. ⁴Pero primero tiene que aceptarlos. ⁵No necesita hacer nada más, ya que no hay nada más que pueda hacer. ⁶Al aceptar la curación puede darla. ⁷Si pone esto en duda, que recuerde Quién dio el regalo y Quién lo recibió. ⁸Así se aclaran sus dudas. ⁹Pensó que Dios le podía quitar los regalos que le había dado. ¹⁰Eso fue un error, pero es un error que no vale la pena conservar. ¹¹Por lo tanto, lo único que el maestro de Dios puede hacer es reconocer que fue un error y permitir que sea corregido.


4.    Dudar de la curación debido a que los síntomas siguen estando presentes es una de las tentaciones más difíciles de reconocer, pues no vemos que es un error que se manifiesta en forma de falta de confianza. ²Como tal, es un ataque. ³Normalmente parece ser justo lo contrario. ⁴No parece razonable, en un principio, que se nos diga que preocuparnos continuamente es un ataque, ⁵pues tiene todas las apariencias de ser amor. ⁶Mas el amor sin confianza es imposible, puesto que la duda y la confianza no pueden coexistir. ⁷Y el odio es lo opuesto al amor, sea cual sea la forma en que se manifieste. ⁸No dudes del regalo, y te será imposible dudar de sus resultados. ⁹Esta certeza es la que le da a los maestros de Dios el poder para ser obradores de milagros, pues han depositado su confianza en Él.


5.    Dudar de uno mismo es la causa fundamental de que se dude del resultado de cualquier problema que se le haya entregado al Maestro de Dios para que lo resuelva. ²Y eso implica necesariamente que se ha puesto la confianza en un ser ilusorio, ya que sólo de un ser así se puede dudar. ³Esta ilusión puede adoptar muchas formas. ⁴Tal vez temor a ser débil y vulnerable; ⁵tal vez miedo a fracasar y a sentirse avergonzado en conexión con un sentimiento de ineptitud; ⁶quizá vergüenza acompañada de culpa procedente de una falsa humildad. ⁷La forma del error es irrelevante. ⁸Lo único que importa es que se reconozca como lo que es: un error.

6.    El error es siempre una forma de preocupación por uno mismo, a costa de la exclusión del paciente. ²Es no reconocer al paciente como parte del Ser, lo cual representa, por lo tanto, una confusión de identidad. ³Un conflicto acerca de lo que eres se ha producido en tu mente y te has engañado con respecto a ti mismo. ⁴Y te has engañado con respecto a ti mismo porque has negado la Fuente de tu creación. ⁵Si sólo ofreces curación, no puedes dudar. ⁶Si realmente quieres que el problema se resuelva, no puedes dudar. ⁷Si estás seguro de cuál es el problema, no puedes dudar. ⁸La duda es el resultado de deseos conflictivos. ⁹Ten certeza con respecto a lo que quieres y te será imposible dudar.
 










Todas las citas utilizadas con permiso son de 
Un Curso de Milagros, copyright ©1994, 2018, 
por Foundation for Inner Peace, 448 Ignacio Blvd., 
#306, Novato, CA 94949, 







Share:

Comentarios de Facebook: