Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.
1. Debido a que los pensamientos que piensas que piensas aparecen como imágenes, no te das cuenta de que no son nada. ²Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. 3 Así es como se forjó tu “manera de ver”. ⁴Ésta es la función que les has atribuido a los ojos del cuerpo. 5 Eso no es ver. 6 Eso es fabricar imágenes, 7 lo cual ocupa el lugar de la visión, reemplazándola con ilusiones.
2. Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho significado para ti al principio. 2 Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. 3 Ése es el comienzo de la verdadera visión. 4 Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido.
3. A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos “episodios de luz”. 2 Éstos pueden manifestarse de muchas maneras, algunas de ellas bastante inesperadas. 3 No les tengas miedo. 4 Son la señal de que por fin estás abriendo los ojos. 5 No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la percepción verdadera y no guardan relación alguna con el Conocimiento. 6 Estos ejercicios no han de revelarte el Conocimiento, 7 pero allanarán el camino que conduce a Él.
4. Al practicar la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que veas a tu alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él mientras dices:
2 Esta(e) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.
3 Ese(a) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.
4 No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. 5 Pero sí es necesario que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. 6 En cada caso, la idea debe repetirse muy lentamente.
5. Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o menos de práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como te sea posible. 2 Si empiezas a sentirte incómodo, menos de un minuto será suficiente. 3 No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más de cuatro. 4 Puedes, no obstante, aplicar la idea durante el transcurso del día según lo dicte la necesidad.
AUDIOS de la Lección 15
de CELEBRANDO EL MILAGRO
Lectura de la Lección 15
A través de Blanca Nivia Morales Contreras.
Ocurrir de la Lección 15
a través de Martin Musarra
Lección 15
comentada por
Jorge Luis Álvarez Castañeda
LECCIÓN 15
Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.
Comentada por:
Jorge Luis Álvarez Castañeda
¡Que la paz sea con nosotros hoy!
Esta es otra lección donde Jesús trabaja, de nuevo, los pensamientos en su relación con la proyección y la percepción. Lo que veo internamente, en mis pensamientos, lo proyecto, lo percibo afuera.
Nos dice Jesús en la lección:
_”Debido a que los pensamientos que piensas aparecen como imágenes, no te das cuenta de que no son nada.
Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. Así es como se forjó tu “manera de ver”. Ésta es la función que le has atribuido a los ojos del cuerpo. Eso no es ver. Eso es fabricar imágenes, lo cual ocupa el lugar de la visión, y la reemplaza con ilusiones”_.
Lo que vemos son imágenes fabricadas por nuestros pensamientos. Vemos lo que queremos ver de acuerdo al maestro que pongamos al frente de nuestros pensamientos: el ego o el Espíritu Santo. Si vemos con el ego veremos pecado o separación, culpa y miedo, afuera. No creemos que tengamos nada que ver con lo que vemos afuera. No creemos que eso que vemos se relaciona con nuestros pensamientos. Cuando, si vemos conflicto, es porque el conflicto estuvo primero en nuestra mente y, eso, es lo que proyecto afuera y encuentro afuera. Eso es ver con los ojos del cuerpo.
Jesús, nos dice que hay otra manera de ver y es la visión, también llamada la visión de Cristo o la percepción verdadera guiada por el Espíritu Santo en la cual trascendemos el cuerpo y nos dirigimos hacia el espíritu, en la cual vemos paz, amor, perdón, santidad, inocencia, impecabilidad en nuestros hermanos y en nosotros. Es una visión interna que me permite relacionarme desde la unidad con mis hermanos y con Dios.
Continúa Jesús:
_”Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho significado para ti al principio. Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. Ése es el comienzo de la verdadera visión. Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido”_.
Jesús, aquí, nos hace un llamado a abrirnos a la posibilidad de cambiar la manera como vemos, cuando tenemos al ego como maestro que quiere que veamos únicamente separación. Con relación a ver bordes de luz alrededor de objetos y personas hay que tomarlo, como muchas de las expresiones de Jesús, como una metáfora, no literalmente. Los bordes de luz son la expresión de que estoy viendo a mi hermano desde la visión de Cristo como un Hijo de Dios, estoy viendo su santidad, su inocencia, su luz, su bondad, su amor. Lo estoy viendo desde el perdón.
Nos dice Jesús:
”A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos "episodios de luz". Éstos pueden manifestarse de muchas maneras distintas, algunas de ellas bastante inesperadas. No tengas miedo de ellos. Son la señal de que por fin estás abriendo los ojos. No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la percepción verdadera y no guardan relación alguna con el Conocimiento. Estos ejercicios no han de revelarte el Conocimiento, pero allanarán el camino que conduce a él.”
La perspectiva que nos plantea Jesús es muy bella. Si seguimos el camino del perdón, con la Guía del Espíritu Santo y de Jesús, seguramente que tendremos como dice “muchos episodios de luz” que incluso no lleguemos a comprender y nos produzcan miedo por no comprenderlos. Jesús, nos llama a no tener miedo de ellos. Al contrario, es un indicativo de nuestro despertar. Jesús, nos dice que dichos episodios de luz simbolizan la percepción verdadera y no guardan relación con el Conocimiento. Cuando Jesús habla de Conocimiento, también llamado el Cielo o el mundo de Dios, se refiere al estado de perfecta unidad con Dios que existía antes de la creencia en la separación. Implica no-dualismo. En el uso corriente, conocimiento se relaciona con la percepción donde hay un sujeto que conoce y un objeto conocido lo cual implica dualismo. Jesús, nos dice que estos ejercicios no nos revelan el Conocimiento pero allanan el camino que conduce a él. Jesús, dice que, en la medida en que avancemos en el camino del perdón y de la aceptación de la Expiación para nosotros mismos y nos unamos a nuestros hermanos, Dios dará el último paso y nos conducirá con Él y, ahí, entraremos al Conocimiento. La meta de este Curso es ayudarnos en ese proceso de regresar a casa.
Finalmente, nos dice Jesús:
”Al practicar con la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que veas a tu alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él mientras dices:
Esta (e) _______ es una imagen que yo mismo he fabricado.
Ese(a) _______ es una imagen que yo mismo he fabricado.
No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. Pero sí es necesario que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. La idea debe repetirse muy lentamente en cada caso.
Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o menos de práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como sea posible. Si te empiezas a sentir incómodo, menos de un minuto será suficiente. No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más de cuatro. Puedes, no obstante, aplicar la idea durante el transcurso del día según lo dicte la necesidad.”
Jesús, nos recuerda la importancia de no escoger lo que miremos al hacer la lección pues nos está enseñando, de esa manera, a generalizar, a centrarnos en el contenido y no en la forma. Todas las cosas de este mundo del ego tienen el mismo contenido: expresan separación, independiente de la forma en que se presenten.
Proceso de práctica de la lección
Objetivo
Aprender que las imágenes con las que crees fabricar tus pensamientos no provienen de afuera sino de tus propios pensamientos.
Ejercicio
Realizarla tres o cuatro veces en el día con una duración de un minuto. Menos, si te resulta incómodo.
Repite la idea para tus adentros.
Luego, aplícala a cualquier cosa que veas a tu alrededor diciendo muy lentamente:
Esta (nombre del objeto) es una imagen que yo mismo he fabricado.
Deja que tus ojos descansen sobre el objeto durante todo el tiempo que lo estés diciendo.
Respuesta a la tentación
Aplica la idea durante el día, si en algún momento, alguna situación te está quitando la paz. Puedes decir:
Esta (nombre de la situación) es una imagen que yo mismo he fabricado.
Les deseo muchas experiencias con esta lección que contribuyan a su paz interior. Hagamos la lección, siempre, en compañía del Espíritu Santo y de Jesús, sin olvidarnos de reír.
Muchas, muchísimas, bendiciones.
Jorge Luis Álvarez Castañeda
LECCIÓN 15
"Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado."
Comentada por:
Oscar Gómez Díez
La idea de la lección de hoy "Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado." es similar a decir, que mi mente ha fabricado el mundo que veo.
El Curso nos enseña que hay dos formas de pensar: la del ego (nuestra manera de pensar en este mundo), y la de Dios, que en este mundo la percibimos, como la Voz que habla por Dios, el Espíritu Santo. En esta lección vamos a aprender la forma como piensa el ego, que es la forma que pensamos que pensamos.
"Debido a que los pensamientos que piensas que piensas aparecen como imágenes, no te das cuenta de que no son nada." la forma que creemos que pensamos se produce primero como imágenes que generamos en nuestra mente, y luego la proyectamos afuera, y consideramos que son reales, por ello nos cuesta creer que carecen de significado, que no son nada.
Jesús nos va a decir algo muy contundente, que eso no es pensar, y que lo que vemos, es no es ver. "Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. Así es como se forjó tu “manera de ver”. Ésta es la función que les has atribuido a los ojos del cuerpo. Eso no es ver. Eso es fabricar imágenes, lo cual ocupa el lugar de la visión, reemplazándola con ilusiones." Nuestra actual forma de ver, se forja a través de imágenes, de formas que proyectamos sobre este mundo, e interactuamos con ellas creyendo que son la realidad, igual que sucede con las imágenes que fabricamos cuando soñamos en la noche, e interactuamos con ellas creyendo que son reales e independientes de nosotros.
Primero fabricamos las imágenes en nuestras mentes, luego las proyectamos, y el mundo aparece como la pantalla de nuestra película mental, las vemos con nuestros ojos, para luego interpretarlas como algo distinto a nosotros, que nos atrae o nos ataca. Esa es la percepción, estamos atrapados en nuestra propia película mental.
La función de los ojos es dar testimonio de los pensamientos que hemos proyectado al mundo. Esta manera de "pensar" ocultan los pensamientos de Dios en nuestra mente, el Amor que somos, e igualmente ocultan la visión espiritual, que es la única manera verdadera de ver.
Cómo todavía nos cuesta creer que este mundo carece de significado, que no es real, no se nos pide que creamos sólo en la argumentación teórica, sino en la experiencia, y ésa la logramos a través de las practicas de los ejercicios,
"Comenzarás a entenderla cuando hayas visto Ése es el comienzo de la verdadera visión. Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido." Más allá de las imágenes que fabricamos y que creemos ver, está la luz de la Realidad, que quizás la podremos ver como "pequeños bordes de luz alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares." y Jesús nos dice que "Ése es el comienzo de la verdadera visión." la visión es la manera de ver de una mente que se está unificando, es la manera de ver desde el amor, y esta la iremos desarrollando a través del perdón, que deshace todo aquello que nos impedía ver nuestra realidad inmortal.
"A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos “episodios de luz”. Éstos pueden manifestarse de muchas maneras, algunas de ellas bastante inesperadas. No les tengas miedo. Son la señal de que por fin estás abriendo los ojos." El despertar de nuestra visión interior se relaciona con "bordes de luz" que algunos relacionan con el aura que es una especie de emanación de luz de los cuerpos y que no es perceptible para la mayoría de los ojos, realmente es mucho más que eso, la Verdad es de una luz tan indescriptible que no es perceptible con los ojos del cuerpo.
Se nos advierte que estos “episodios de luz “, "No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la percepción verdadera y no guardan relación alguna con el Conocimiento." Los bordes de luz, simbolizan la percepción verdadera, que es la forma que percibimos las cosas con la ayuda del Espíritu Santo, pero todavía no son la forma de pensar y conocer propios del Estado del Cielo, que el Curso denomina Conocimiento. La forma de pensar del estado del Cielo es amorfa, sin imágenes, tal como lo es Dios y todo lo que Él crea, por lo tanto, no se necesitan ojos para ver un mundo externo que no existe, es una visión todo abarcante que no está limitada por la percepción del tiempo y el espacio.
Finalmente nos dice que, "Estos ejercicios no han de revelarte el Conocimiento, pero allanarán el camino que conduce a Él." Por ahora los ejercicios no nos mostrarán el Conocimiento, pero si que nos conducirán a Él, y aparece con mayúscula, pues Dios y el Conocimiento son lo mismo.
PRÁCTICA:
Tres o cuatro sesiones de práctica de 1 minuto durante el día, en la que miramos cualquier objeto vivo o inerte, y reconocemos que la hemos fabricado, que surgió desde nuestra mente, que nuestra mente es la causa del mundo que vemos.
"Al practicar la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que veas a tu alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él mientras dices:"
"Esta(e) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado."
"Ese(a) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado."
"No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. Pero sí es necesario que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. En cada caso, la idea debe repetirse muy lentamente."
"Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o menos de práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como te sea posible. Si empiezas a sentirte incómodo, menos de un minuto será suficiente."
"No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más de cuatro."
RESPUESTA A SITUACIONES QUE TE PERTURBEN:
Si a lo largo del día se te presenta alguna situación que te perturbe, que creas que te quita la paz, puedes utilizar la idea del día, diciéndote que esa situación son pensamientos que tú mismo has fabricado en forma de imágenes
Este sitio web utiliza cookies. Al utilizar y seguir navegando por este sitio web, acepta su uso. Puede obtener información detallada sobre el uso de cookies en este sitio web enhaga click aquí para más información