LECCIÓN 79 Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.

 LECCIÓN 79

Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.


1. No puedes resolver un problema a menos que sepas de qué se trata. 2Incluso si ya está resuelto, lo seguirás teniendo porque no reconocerás que ya se ha resuelto. 3Ésta es la situación del mundo. 4El problema de la separación, que es en realidad el único problema que hay, ya se ha resuelto. 5No obstante, la solución no se ha reconocido porque no se ha reconocido el problema.

2. En este mundo cada cual parece tener sus propios problemas. 2Mas todos ellos son el mismo problema, y se tiene que reconocer que todos son el mismo problema si es que se ha de aceptar la única solución que los resuelve todos. 3Ahora bien, ¿quién puede darse cuenta de que un problema se ha resuelto si piensa que el problema es otra cosa? 4Aun si se le proporcionara la respuesta, no podría ver su relevancia.

3. Ésta es la situación en la que te encuentras ahora. 2Dispones de la respuesta, pero todavía no estás seguro de cuál es el problema. 3Pareces enfrentarte a una larga serie de problemas, todos diferentes entre sí, y cuando uno se resuelve, surge otro y luego otro. 4No parecen tener fin. 5En ningún momento te sientes completamente libre de problemas y en paz.

4. La tentación de considerar que los problemas son múltiples es la tentación de dejar el problema de la separación sin resolver. 2El mundo parece presentarte una multitud de problemas, y cada uno parece requerir una solución distinta. 3Esta percepción te coloca en una posición en la que tu manera de resolver problemas es necesariamente inadecuada y el fracaso inevitable.

5. Nadie podría resolver todos los problemas que el mundo parece tener. 2Éstos parecen manifestarse en tantos niveles, en formas tan variadas y con contenidos tan diversos, que crees enfrentarte a una situación imposible. 3Tal como los percibes, el desaliento y la depresión son inevitables. 4Algunos surgen inesperadamente, justo cuando creías haber resuelto los anteriores. 5Otros permanecen sin resolver bajo una nube de negación, y emergen de vez en cuando para atormentarte, mas sólo para volver a quedar ocultos pero aún sin resolver.

6. Toda esta complejidad no es más que un intento desesperado de no reconocer el problema y, por lo tanto, de no permitir que se resuelva. 2Si pudieras reconocer que, sea cual fuere la forma en que se manifieste, el único problema que tienes es el de la separación, aceptarías la respuesta, puesto que verías su relevancia. 3Si advirtieras el común denominador que subyace a todos los problemas a los que pareces enfrentarte, comprenderías que dispones de los medios para resolverlos todos. 4Y emplearías los medios porque habrías reconocido el problema.

7. En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy preguntaremos cuál es el problema y cuál es la solución. 2No asumiremos que ya lo sabemos. 3Trataremos de liberar nuestras mentes de las innumerables clases de problemas que creemos tener. 4Trataremos de darnos cuenta de que sólo tenemos un problema, el cual no hemos reconocido. 5Preguntaremos cuál es ese problema y esperaremos la respuesta. 6Ésta se nos dará. 7Luego preguntaremos cuál es su solución. 8Y ésta se nos dará también.

8. Los ejercicios de hoy serán fructíferos en la medida en que no insistas en querer definir el problema. 2Quizá no logres abandonar todas tus ideas preconcebidas, pero eso no es necesario. 3Lo único que es necesario es poner en duda, aunque sea mínimamente, la realidad de tu versión de lo que son tus problemas. 4Estás tratando de darte cuenta de que al reconocer el problema se te da la respuesta, de manera que problema y respuesta puedan reconciliarse y tú puedas quedar en paz.

9. Las sesiones de práctica cortas de hoy no estarán regidas por el reloj, sino por la necesidad. 2Hoy verás muchos problemas, y cada uno de ellos parecerá requerir una solución distinta. 3Nuestros esfuerzos estarán encaminados al reconocimiento de que no hay más que un solo problema y una sola solución. 4Con este reconocimiento se resuelven todos los problemas. 5Con este reconocimiento arriba la paz.

10. No te dejes engañar hoy por la forma en que se manifiestan los problemas. 2Cada vez que parezca surgir alguna dificultad, di de inmediato:

3Que reconozca este problema para que pueda ser resuelto.

4Trata entonces de suspender todo juicio con respecto a lo que el problema es. 5A ser posible, cierra los ojos por un momento y pregunta cuál es el problema. 6Serás escuchado y se te responderá.




AUDIOS de la Lección 79
de CELEBRANDO EL MILAGRO

Lectura de la Lección 79
A través de Mariano Noé


Ocurrir de la Lección 79
a través de Martin Musarra


Lección 79 comentada por 
Jorge Luis Álvarez Castañeda







LECTURA DE LA LECCIÓN 79


LECCIÓN 79
COMENTADA POR JORGE LUIS ALVAREZ CASTAÑEDA


OCURRIR DE LA LECCIÓN 79



LECCIÓN JORGE PELLICER



LECCIÓN DAVID HOFFMEISTER




LECCIÓN MARIA IBARS



LECCIÓN KENNETH WAPNICK



LECCIÓN 79
Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.

Comentada por: 
Jorge Luis Álvarez Castañeda

¡Que la paz sea con nosotros hoy!

Esta lección apunta a que simplifiquemos nuestra vida y la hagamos más fácil, pues creemos que tenemos multitud de problemas cuando en realidad sólo tenemos uno: el creer que es posible habernos separado de Dios.

Nos dice Jesús en la lección:
_”No puedes resolver un problema a menos que sepas de qué se trata. Incluso si ya está resuelto, lo seguirás teniendo porque no reconocerás que ya se ha resuelto. Ésta es la situación del mundo. El problema de la separación, que es en realidad el único problema que hay, ya se ha resuelto. No obstante, la solución no se ha reconocido porque no se ha reconocido el problema”_.

Jesús, dice que el problema ya se ha resuelto porque, por el principio de la Expiación, la separación nunca se dio sino que el Hijo de Dios, que creyó separarse de la Mente de Dios, cayó en este sueño de separación y, como proyección de esa mente colectiva, fabricó este mundo y el cuerpo. Dios creó, al mismo tiempo que surgió la creencia en la separación, al Espíritu Santo para que nos ayude a regresar a casa.

La idea de la separación, de que es posible vivir sin Dios, Jesús, nos dice que es un problema de autoridad. Nuestra mente está dividida entre el ego y el Espíritu Santo. La pregunta es: ¿Cuál es la autoridad que reconocemos?
Nos dice Jesús en el capítulo 3 en la sección VI:  
  _“El problema de la autoridad es en realidad una cuestión de autoría. Cuando tienes un problema de autoridad es siempre porque crees ser tu propio autor y proyectas ese engaño sobre los demás. Percibes entonces la situación como una en la que los demás están literalmente luchando contigo para arrebatarte tu autoría”_. (T-3. VI. 8: 1-3).

Es decir, creemos ser nuestros propios autores, nuestros propios creadores, no sabemos de dónde venimos y, por eso, creemos tener multitud de problemas que consideramos únicos y que nunca se acaban.

La solución que nos propone Jesús es todo este valioso Curso de entrenamiento mental para que despertemos a la verdad de lo que somos como Hijos de Dios, unidos a Dios. 

Les recomiendo hacer la lección como se propone de la mano de Jesús y el Espíritu Santo. Si bien Jesús nos ha dicho que el problema es la separación nos pide que pidamos ayuda y preguntemos cuál es el problema y cuál es la solución. Y esperemos:
_“serás escuchado y se te dará la respuesta”_.

Nos pide que suspendamos los juicios que tenemos sobre nuestros problemas, así sea, por un instante. Se trata de introducir la duda en las certezas en que hemos construido nuestras vidas y que no nos han servido. Recordemos que no sabemos nada pero que hay Alguien que sí sabe y está siempre a nuestro lado, como nos dice Jesús:

”Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente:
No conozco el significado de nada, incluido esto.
No sé, por lo tanto, cómo responder.
*No me valdré de lo que he aprendido en el pasado
para que me sirva de guía ahora*.
_”Cuando de este modo te niegues a tratar de enseñarte a ti mismo lo que no sabes, el Guía que Dios te ha dado te hablará. Y ocupará el lugar que le corresponde en tu conciencia en el momento en que tú lo desocupes y se lo ofrezcas a Él”_.  (T-14. XI. 6:6-9)

Ahora se trata de confiar. Y, hoy con mayor razón, no nos olvidemos de reír, pues no tenemos muchos problemas sino uno y este lo podemos resolver, si nos decidimos a aceptarlo.

Les deseo muchas experiencias con esta lección que contribuyan a su paz interior. Les recomiendo realizar la lección como se propone siempre en compañía del Espíritu Santo y de Jesús, sin olvidarnos de reír porque la Voluntad de Dios, para nosotros es que tengamos perfecta felicidad.

Muchas, muchísimas, bendiciones.
Jorge Luis Álvarez Castañeda


Kenneth Wapnick 

 ”PERMÍTASEME RECONOCER EL PROBLEMA PARA QUE PUEDA SER RESUELTO”

Lección 79

"Lo que se afirma en esta (79) y en la siguiente lección es que solo hay un problema, aunque el mundo nos dice que hay muchos. Este problema es la creencia de la mente de que estamos separados de Dios y por nuestra cuenta. Para repetir las discusiones anteriores: el ego toma el único pensamiento de separación, nos enseña que no está en nuestras mentes sino en el mundo, fragmentando el pensamiento en billones y billones de expresiones diferentes del único problema, cada uno pidiendo una respuesta particular. Cada problema así llama la atención, exigiendo ser resuelto a su manera. Como veremos más adelante, esta es una situación extremadamente frustrante porque el verdadero problema permanece oculto en nuestras mentes, enterrado bajo el número casi infinito de preocupaciones externas que se nos presentan una y otra vez. Esto asegura que el problema externo nunca puede resolverse realmente, como ahora leemos:

📘(1:1) «No puedes resolver un problema a menos que sepas de qué se trata.» 

También podríamos decir que un problema no puede resolverse si no sabemos dónde está, que es prácticamente lo mismo. El «dónde» es la mente y el «qué» es nuestra decisión de estar separados. Recuerda, el punto del ego - de hecho, el objetivo de su sistema de pensamiento de separación, que culmina en la fabricación del mundo de separación - es ver que nunca nos demos cuenta de «dónde» y «qué» es el problema. No se puede enfatizar demasiado que el propósito lo es todo, y la única manera de deshacer el ego es cambiar el propósito que le dio al mundo - ocultar el problema - al propósito del Espíritu Santo de revelar el problema para que pueda ser deshecho: “Permítaseme reconocer el problema para que pueda ser resuelto”.

🔹(1:2-4) «Incluso si ya está resuelto, lo seguirás teniendo porque no reconocerás que ya se ha resuelto. Ésta es la situación del mundo. El problema de la separación, que es en realidad el único problema que hay, ya se ha resuelto.» 

Si el Espíritu Santo es el recuerdo de Dios que llevamos con nosotros cuando nos quedamos dormidos, y ese recuerdo es el vínculo entre nuestro estado de sueño y la verdad del Amor de Dios, no estamos separados. De hecho, en el texto, Jesús se refiere al Espíritu Santo como el vínculo con la verdad (T-25.I). Un recuerdo es un vínculo, de modo que cuando recordamos a seres queridos que han muerto, por ejemplo, sentimos su presencia. El recuerdo, por lo tanto, vincula el pasado con el presente. En el Curso, se describe que el Espíritu Santo desempeña la misma función que el recuerdo, pero sin el pasado (cf. "El recuerdo del presente" [T-28.I]). Él cierra la brecha entre el pasado ilusorio de nuestro sistema de pensamiento equivocado y el Cielo. Por lo tanto, el problema de la separación de Dios ya ha sido resuelto, por lo que Jesús dice que hace mucho que este mundo desapareció (T-28.I.1: 6).

Nosotros solo vivimos en su imagen residual, pensando que es realidad. El Espíritu Santo dentro del sueño nos recuerda que ya ha sido deshecho y que Su presencia es la solución al problema.

🔹(1:5) «No obstante, la solución no se ha reconocido porque no se ha reconocido el problema.» 

De nuevo, cuando comprendemos mal el significado del milagro de Un Curso de Milagros, nos estamos ocupando de que el problema de la separación nunca sea reconocido y, por lo tanto, nunca resuelto. Si pensamos que un milagro aborda algo externo, estamos diciendo que el problema en sí es externo, como debe ser la solución dada por Dios. En este punto ya no podemos referirnos al Dios de la perfecta Unicidad, sino a la proyección del ego. Por lo tanto, el problema real - la decisión equivocada de nuestras mentes - nunca puede ser considerado y, por lo tanto, su solución nunca se reconoce.

📘(2:1-2) «En este mundo cada cual parece tener sus propios problemas. Mas todos ellos son el mismo problema, y se tiene que reconocer que son el mismo si es que se ha de aceptar la única solución que los resuelve a todos.» 

Las lecciones 79 y 80 son inequívocamente claras en enunciado y significado. Su lenguaje es simple, sin embargo, todo el plan de estudios está contenido en ellas, siendo esencialmente una variación del tema principal del Curso: No hay grados de dificultad en los milagros (T-1.I.1: 1). Así es como comienza el texto, como todos ustedes saben. Lo que quizás no sepan es que el dictado real para Helen no comenzó con la Introducción actual, sino con la afirmación de que lo primero que se debe recordar acerca de los milagros es que no hay ningún grado de dificultad entre ellos. Así, Jesús declaró el tema de su curso al principio,
y en cierto sentido todo lo que siguió - y estas lecciones en particular - es un comentario sobre ese tema. No hay grados de dificultad en los milagros porque solo hay un problema. Bill Thetford solía decir que el primer principio podría reformularse como:

«No hay grados de dificultad en la resolución de problemas», porque el milagro es una forma de resolver problemas. «Pero no problemas externos». El milagro resuelve los problemas llevándolos a la mente, donde se encuentra el «único» problema y su «única» solución.

🔹(2:3-4) «Ahora bien, ¿quién puede darse cuenta de que un problema se ha resuelto si piensa que el problema es otra cosa? Aun si se le proporcionara la respuesta, no podría ver su relevancia.» 

Todos estaríamos de acuerdo en que nos han dado la respuesta: el Espíritu Santo, Jesús o un Curso de Milagros. Pero no vemos la relevancia de la respuesta porque creemos que involucra al cuerpo - haciendo que nuestro sueño sea mejor al ayudarnos a ser más felices, más sanos y más ricos al perdonar a otras personas. Por lo tanto, no nos damos cuenta de la relevancia directa del Curso para nuestros problemas. Además, todavía no aceptamos completamente que tenemos una mente - de hecho, «solo» tenemos una mente - y el cuerpo es simplemente su proyección, y por lo tanto, nunca puede ser el verdadero problema.

La razón por la cual Un Curso de Milagros a menudo parece no funcionar es que sus estudiantes lo vuelven irrelevante. No lo usan para el propósito que Jesús lo dio, que es devolver el problema a la mente, ayudándonos a entender por qué insistimos tan obstinadamente en no aceptar la respuesta que ya está presente en nosotros. Recuerda estas líneas, en las que Jesús exhorta a Helen a recordar que el propósito del curso que le estaba dictando era devolverle a su conciencia el poder de su mente para elegir al ego, de modo que ahora pueda elegir al Espíritu Santo:

“Si me interpusiese entre tus pensamientos y sus resultados, estaría interfiriendo en la ley básica de causa y efecto: la ley más fundamental que existe. De nada te serviría el que yo menospreciase el poder de tu pensamiento. Ello se opondría directamente al propósito de este curso. Es mucho más eficaz que te recuerde que no ejerces suficiente vigilancia con respecto a tus pensamientos.” (T-2.VII.1:4-7)

La razón, una vez más, por la que buscamos depreciar el poder de nuestro pensamiento es que no queremos renunciar a nuestra individualidad o especialismo. Tal vez podríamos aceptar que no somos cuerpos, pero no queremos renunciar al hecho de que tenemos una personalidad especial.

Por lo tanto, por ejemplo, podemos pensar que está bien si morimos porque hay una personalidad que sobrevive. No queremos renunciar a nuestro especialismo, ya que nos valida como individuos.

El lugar de nacimiento y hogar de este yo se encuentra en la mente, cuyo acceso está ahora prohibido por los crueles dictados de la estrategia del ego de evitar que nos percibamos como una mente. En resumen, mientras escuchemos al ego, Un Curso de Milagros nunca funcionará porque nunca veremos su relevancia. Pensaremos que su propósito es resolver un problema fuera de nuestras mentes. Sin embargo, todo lo que hacemos es intentar resolver un problema que no existe, tomando la respuesta del perdón pero aplicándolo al problema equivocado. La respuesta permanece en nuestras mentes, y entonces Jesús y su curso nos ayudan a regresar a ese lugar de corrección: el hogar de mentalidad recta del Espíritu Santo.

📘(3:1-2) «Ésta es la situación en la que te encuentras ahora. Dispones de la respuesta, pero todavía no estás seguro de cuál es el problema.» 

Todos los estudiantes de Un Curso de Milagros, si fueran realmente honestos, se darían cuenta de que hay una parte de ellos que no cree completamente en lo que Jesús nos enseña aquí. Podemos aceptarlo intelectualmente, pero sigue habiendo una parte de nosotros que abriga alguna esperanza de tener razón. Nuestra resistencia es otra forma de expresar nuestra creencia de que nuestros problemas son algo más que la decisión de la mente de ser un individuo, por lo que no podemos ver la relevancia de la respuesta que se nos ha dado.

🔹(3:3-5) «Pareces enfrentarte a una larga serie de problemas, los cuales son todos diferentes entre sí, y cuando uno se resuelve, surge otro y luego otro. No parecen tener fin. En ningún momento te sientes completamente libre de problemas y en paz.» 

Probablemente no haya una persona en este mundo que no pueda identificarse con estas declaraciones. Todos tenemos problemas. En el nivel físico, por ejemplo, tenemos hambre y comemos, lo que no significa que no tendremos hambre de nuevo dentro de unas horas. Tomamos una respiración profunda, pero unos segundos más tarde se necesita otra. Podemos estar enfermos y luego curados, pero sabemos que en algún momento enfermaremos nuevamente y eventualmente moriremos.

Y así sucesivamente.
También tenemos problemas psicológicos: me amas hoy, pero ¿me amarás mañana? Me dieron una A en mi examen, pero ¿lo haré la próxima vez? Recibí una promoción y un aumento, pero ¿cómo sé que mi trabajo es realmente seguro? Por lo tanto, todo puede haber funcionado bien por ahora, pero ¿quién puede decir que será de esa manera en el futuro? Alzándonos por encima del campo de batalla del ego y examinando su propósito para el cuerpo y el mundo, entendemos que el ego hizo que el cuerpo nos presentará un número casi infinito de problemas - físicos y psicológicos - cada uno de los cuales exige una solución. ¡Qué distracción masiva y exitosa de la mente: ¡la fuente de «el» problema y «la» solución de la paz!

📘(4:1) «La tentación de considerar que los problemas son múltiples es la tentación de dejar el problema de la separación sin resolver.» 

Esta es otra línea críticamente importante. Dejamos "el problema de la separación sin resolver" porque eso mantiene nuestro yo separado intacto, cumpliendo el propósito del ego de mantener nuestra individualidad y especialismo. Puesto que sólo hay un problema - la creencia de que estamos separados - nos defendemos de su solución al inventar una multitud de problemas. Como la lección anterior nos dijo, todos los problemas expresan un resentimiento básico, siendo alguna forma de la declaración que vimos en la Lección 71: "Si esto fuese diferente, yo me salvaría".

🔹(4:2-3) «El mundo parece presentarte una multitud de problemas, y cada uno parece requerir una solución distinta. Esta percepción te coloca en una posición en la que tu manera de resolver problemas no puede sino ser inadecuada, haciendo así que el fracaso sea inevitable.» 

Todos podemos identificarnos con este sentimiento de fracaso inevitable. El mundo fue configurado para que fracasemos, buscando la causa del fracaso fuera de nuestras mentes. Intentar continuamente resolver problemas que están destinados a permanecer insolubles es extremadamente frustrante, lo que dio lugar a este pasaje sobre la táctica del ego de «buscar y no hallar»:

“La búsqueda que el ego emprende está, por lo tanto, condenada al fracaso. Y como también te enseña que él es tu identidad, su consejo te embarca en una jornada que siempre acaba en una percepción de auto-derrota...No intentes enseñarte a ti mismo lo que no entiendes, ni trates de establecer los objetivos del programa de estudios cuando los tuyos claramente han fracasado. El objetivo de tu aprendizaje ha sido no aprender, y esto no puede conducir a un aprendizaje fructífero. No puedes transferir lo que no has aprendido, y el menoscabo de tu capacidad de generalizar es un fallo fundamental de tu aprendizaje...He dicho que la regla del ego es: "Busca, pero no halles". Traducido al lenguaje del programa de estudios eso significa: "Trata de aprender, pero no lo logres". El resultado de este objetivo de aprendizaje es obvio...Si estás tratando de aprender cómo no aprender, y el objetivo de lo que enseñas es la auto-derrota, ¿qué puedes esperar sino confusión?”  (T-12.IV.2:1-2; T-12.V.6:2-4; 7:1-3,5)

📘(5) «Nadie podría resolver todos los problemas que el mundo parece tener. Éstos parecen manifestarse en tantos niveles, en formas tan variadas y con contenidos tan diversos, que crees enfrentarte a una situación imposible. Tal como los percibes, el desaliento y la depresión son inevitables. Algunos surgen inesperadamente, justo cuando creías haber resuelto los anteriores. Otros permanecen sin resolver bajo una nube de negación, y emergen de vez en cuando para atormentarte, mas sólo para volver a quedar ocultos pero aún sin resolver.» 

Esto describe el estado del mundo. Debería impresionarnos como estudiantes de Un Curso de Milagros que leamos líneas como éstas y sabemos que son ciertas, pero seguimos insistiendo en la idea de que tenemos la razón. No puede ser así de simple, afirmamos. Si estamos molestos, definitivamente no es porque elegimos nuestra individualidad sobre Dios, ni porque hayamos alejado a Jesús. Nuestro malestar se debe a lo que dijo otra persona, lo que acaba de pasar, nuestra pobre educación, nuestros cuerpos defectuosos, etc., etc., etc. Es útil observar cuán rápidamente somos presa de la tentación del ego.

Sin embargo, si podemos retirarnos, para hacer este punto nuevamente, y mirar objetivamente la naturaleza del mundo y el cuerpo, sería evidentemente obvio que la depresión es la única respuesta que tiene sentido. Incluso si nuestras vidas parecen funcionar para nosotros, al final todos morimos. Por lo tanto, toda una vida dedicada a la resolución de problemas, luchando contra las inevitables probabilidades que el ego ha apilado contra nosotros, al final no vale nada. ¿Qué podría ser más deprimente?

📘(6) «Toda esta complejidad no es más que un intento desesperado de no reconocer el problema y, por lo tanto, de no permitir que se resuelva. Si pudieses reconocer que, sea cual fuere la forma en que se manifieste, el único problema que tienes es el de la separación, aceptarías la respuesta, puesto que verías su relevancia. Si advirtieras el común denominador que subyace a todos los problemas a los que pareces enfrentarte, comprenderías que dispones de los medios para resolverlos todos. Y emplearías los medios porque habrías reconocido el problema.» 

Estos pensamientos deberían incorporarse a tus actividades diarias tan específicamente como sea posible. El problema no es la separación en algún sentido abstracto; está aquí ahora en tu deseo de verte separado del Espíritu Santo. Haz tu práctica tan personal como puedas al aplicar el principio de que la separación es el problema. Si te despiertas por la mañana y no te sientes bien, es porque te has alejado del amor - «esa es la separación». Puedes tener clara tu responsabilidad y aún así no culparte a ti mismo. Esta postura sin prejuicios te permite recibir la respuesta y comprender el significado del primer principio de los milagros: «no hay grados de dificultad entre ellos» (T-1 .I.1: 1). Dado que cada problema es el mismo - separación - cada solución es la misma: Expiación. Un sólo problema, una sola solución.

Sin embargo, no puedes recibir la respuesta si estás lleno de culpa, juicio y reproches. Acepta la respuesta sólo cuando reconoces personalmente que «tú» te has alejado el amor de nuevo; no porque seas pecaminoso, sino porque tienes miedo. Al elegir el perdón de Jesús, dejas que su amor te invada suavemente, asegurándote que no has hecho nada malo, excepto traer dolor sobre ti.

Una vez más, a medida que leas esta lección y hagas su ejercicio, haz que su práctica sea lo más específica posible. Esto te ayudará a ver que todo en tu vida diaria es directamente relevante para tu salvación y paz. Por lo tanto, te encontrarás cada vez más motivado para practicar y aprender.

📘(7-8:1) «En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy preguntaremos cuál es el problema y cuál es su solución. No asumiremos que ya lo sabemos. Trataremos de liberar a nuestras mentes de las innumerables clases de problemas que creemos tener. Trataremos de darnos cuenta de que sólo tenemos un problema, el cual no hemos reconocido. Preguntaremos cuál es ese problema y esperaremos la respuesta. Ésta se nos dará. Luego preguntaremos cuál es su solución. Y ésta se nos dará también. Los ejercicios de hoy serán fructíferos en la medida en que no insistas en querer definir el problema.» 

No puedes pedir la solución si crees que sabe «qué» es y «dónde» está el problema. Esta arrogancia impide tu progreso con este curso. Es necesario regresar al punto de elección en su mente en el cual recreas una y otra vez la separación de Dios. Ya sea que hables de Dios, de Jesús, del Espíritu Santo o de cualquier otro nombre, has alejado la experiencia amorosa de la unidad porque estás amenazado por la pérdida de su yo especial, que estás convencido de que sucederá si te unes con el amor. Ese es el problema. Pensar que sabes cuál es el problema asegura que nunca aprenderás la respuesta.

Como decía un de las primeras lecciones del libro de ejercicios:

“Nadie cuestiona lo que ya ha definido. Y el propósito de estos ejercicios es hacer preguntas y recibir respuestas.” (W-p1.28.4:1-2)

Este punto sobre el desarrollo de la humildad que deshace la arrogancia del ego, tan esencial para nuestro aprendizaje, se repite a lo largo de estas lecciones, y veremos con qué frecuencia Jesús regresa a él. Para reforzar el punto que he estado haciendo, aunque puedas leer, comprender y creer en estas líneas, observa cuán rápido te desvías de esa creencia y tratas de hacer que el problema sea otra cosa. Recuerda que tu existencia como ser físico y psicológico se basa en el pensamiento de que no eres responsable; que el problema no está en tu mente, sino en el cuerpo. ¡Fíjate en la rapidez con la que te sientes tentado a caer de nuevo en la trampa del ego de que no te percibas como una mente!

🔹(8:2-3) «Quizá no logres abandonar todas tus ideas preconcebidas, pero eso no es necesario. Lo único que es necesario es poner mínimamente en duda la realidad de tu versión de lo que son tus problemas.» 

Estas líneas reflejan el tema, ya conocido para nosotros, de la "pequeña dosis de buena voluntad" (T-18.IV). Simplemente se nos pide que comencemos el proceso de cuestionar la validez de nuestros juicios y la certeza absoluta de que conocemos la naturaleza del problema - en nosotros mismos y en todos los demás. Más que eso no es requerido. De hecho, como ya hemos visto, más sería contraproducente y simplemente reforzaría la culpa por usurpar un rol que no es el nuestro.

🔹(8:4) «Estás tratando de darte cuenta de que al reconocer el problema se te da la respuesta, de manera que problema y respuesta puedan reconciliarse y tú puedas quedar en paz.»

El problema está en nuestras mentes; la solución está allí también. El ego, por supuesto, tomó el problema de la solución en la mente, lo proyectó afuera e hizo un mundo para poder declarar que el problema está a todo nuestro alrededor, «fuera de nuestras mentes». El milagro, por lo tanto, devuelve el problema a la respuesta. Esto es análogo al proceso del perdón: llevar la oscuridad de nuestras ilusiones a la luz de la verdad. Este maravilloso pasaje de la Clarificación de Términos resume muy bien este proceso de perdón:

“Este es el cambio que brinda la percepción verdadera: lo que antes se había proyectado afuera, ahora se ve adentro, y ahí el perdón deja que desaparezca. Ahí se establece el altar al Hijo, y ahí se recuerda a su Padre. Ahí se llevan todas las ilusiones ante la verdad y se depositan ante el altar. Lo que se ve como que está afuera no puede sino estar más allá del alcance del perdón, pues parece ser por siempre pecaminoso. ¿Qué esperanza puede haber mientras se siga viendo el pecado como algo externo? ¿Qué remedio puede haber para la culpabilidad? Mas al ver a la culpabilidad y al perdón dentro de tu mente, éstos se encuentran juntos por un instante, uno al lado del otro, ante un solo altar. Ahí, por fin, la enfermedad y su único remedio se unen en un destello de luz curativa. Dios ha venido a reclamar lo que es Suyo. El perdón se ha consumado.” (C-4.6)

📘(9) «Las sesiones de práctica cortas de hoy no estarán regidas por el reloj, sino por la necesidad. Hoy verás muchos problemas, y cada uno de ellos parecerá requerir una solución distinta. Nuestros esfuerzos estarán encaminados al reconocimiento de que no hay más que un solo problema y una sola solución. Con este reconocimiento se resuelven todos los problemas. Con este reconocimiento arriba la paz.» 

Ten en cuenta el cambio en las instrucciones. Jesús nos está pidiendo hoy que establezcamos nuestro propio horario, basado en la necesidad que «nosotros» reconocemos. Él asume que estamos empezando a reconocer lo que más nos conviene. Después de más de dos meses de ejercicios, estamos empezando a comprender lo que significa «no hay grados de dificultad en los milagros»: dado que todas las «formas» de problemas expresan el mismo «contenido», realmente puede haber un solo problema y una única respuesta. Por lo tanto, tan pronto como cualquier incomodidad llegue a nuestra conciencia, ahora tenemos el medio a mano para remediarlo: el milagro. Independientemente de la forma de nuestro malestar, entendemos que la respuesta yace en elegir al maestro adecuado para resolverlo. El problema es que hemos elegido al ego y su separación; la solución es elegir al Espíritu Santo y Su Expiación.

📘(10) «No te dejes engañar hoy por la forma en que se manifiestan los problemas. Cada vez que parezca surgir alguna dificultad, di de inmediato: 

Permítaseme reconocer este problema para que pueda ser resuelto. 

Trata entonces de suspender todo juicio con respecto a lo que el problema es. A ser posible, cierra los ojos por un momento y pregunta cuál es el problema. Serás escuchado y se te responderá.»

Este último párrafo subraya la necesidad de ir más allá de la forma del problema, reconociendo que todos los problemas son el mismo. Es esta simplicidad lo que caracteriza a Un Curso de Milagros y la enseñanza de Jesús. A pesar del número aparentemente multitudinario de problemas que enfrentamos, solo queda uno: la creencia de que tenemos razón y de que Jesús está equivocado; la separación es la realidad y la unidad la ilusión. Ahora gustosamente le decimos que estamos felices de estar equivocados. Nuestros juicios se basaban en ilusiones, y por eso nos remitimos por fin a su verdadero juicio. Sólo este cambio nos traerá la paz.

La Lección 80 continúa con el tema de un solo problema, una sola solución."


~ Del libro "Viaje a Través del Libro de Ejercicios de UCDM" por el Dr. Kenneth Wapnick.Traducción al Español por Alfonso Martinez.




LECCIÓN 79
 "Permítaseme reconocer el problema para que pueda ser resuelto."

Comentada por:
Oscar Gómez Díez 

Esta lección va a la causa que dio origen a este mundo, a nuestra mente dividida, y a los conflictos que creemos experimentar.

 Este es un ejercicios sobre las causas, y por ello nos puede  parecer abstracto o muy generalizante, debido a que el ego busca complejizar lo simple para que no busquemos donde debemos buscar (nuestra mente), y busquemos donde no hay nada que buscar (fuera de nuestra mente). 

De ahí que la lección empiece con la siguiente afirmación: "No puedes resolver un problema a menos que sepas de qué se trata." solo podemos perdonar lo que reconocemos, y lo traemos a nuestra consciencia para que la luz de la verdad lo deshaga. 

Pero en este mundo pensamos que nuestros problemas se originan fuera de nosotros  y no en nuestras mentes. Y como el ego opera a partir de la culpa, la proyecta sobre el mundo, de tal manera que nuestros problemas "los originan" mis hermanos, ellos son los culpables y yo el inocente. En esas condiciones es muy difícil resolver el problema real. 

A partir de desconocer el problema real (la separación), el ego procede dividir y subdividir la mente, con lo que también divide y subdivide el conflicto, que se nos presenta como múltiples problemas. "En este mundo cada cual parece tener sus propios problemas." y precisamente está falsa percepción, nos impide ver el problema real. "Pareces enfrentarte a una larga serie de problemas, los cuales son todos diferentes entre sí, y cuando uno se resuelve, surge otro y luego otro. No parecen tener fin. En ningún momento te sientes completamente libre de problemas y en paz."

Como percibimos múltiples problemas nos cuesta mucho reconocer que tenemos un solo problema: "Mas todos ellos son el mismo problema, y se tiene que reconocer que son el mismo si es que se ha de aceptar la única solución que los resuelve a todos." Este es el conflicto que el ejercicio de hoy busca resolver, pues  "la solución no se ha producido porque no se ha reconocido el problema." en otras palabras, si no reconocemos cuál es el problema (la separación), es imposible que la solución (volver a la unidad) sea aceptable para nuestra mente. 

"La tentación de considerar que los problemas son múltiples es la tentación de dejar el problema de la separación sin resolver." ese es el propósito del ego, afirmar la separación, e inducirnos al error sobre el presupuesto de que busque y no halles. "El mundo parece presentarte una multitud de problemas, y cada uno parece requerir una solución distinta." nuestra mente está ocupada "resolviendo" los problemas del mundo, y se olvida de mirar hacia sí misma. "Esta percepción te coloca en una posición en la que tu manera de resolver problemas no puede sino ser inadecuada, haciendo así que el fracaso sea inevitable." esta forma equivocada de resolver problemas tiene consecuencias para nuestra mente, "Éstos parecen manifestarse en tantos niveles, en formas tan variadas y con contenidos tan diversos, que crees enfrentarte a una situación imposible." Los problemas parecen agobiarnos, debido a que pensamos que no los podremos resolver, " Tal como los percibes, el desaliento y la depresión son inevitables." cómo los problemas nos asedian, pareciera que nuestra única función en la vida es  resolver problemas que parecieran no tener fin, terminamos sin esperanza y deprimidos. 

LA  ALTERNATIVA:

”Si pudieses reconocer que, sea cual fuere la forma en que se manifieste, el único problema que tienes es el de la separación, aceptarías la respuesta, puesto que verías su relevancia." Nos cuesta reconocer que tenemos un solo problema pues estamos enfrascados en múltiples problemas, los arboles nos impiden ver más allá del bosque. "Si advirtieras el común denominador que subyace a todos los problemas a los que pareces enfrentarte, comprenderías que dispones de los medios para resolverlos todos. Y emplearías los medios porque habrías reconocido el problema."  El común denominador de todos los problemas es la separación. El Curso nos ofrece los medios para resolver el problema, (el perdón) pero primero debemos reconocerlo. Si no reconocemos el problema, no haremos uso de los medios que disponemos para resolverlo. 

EL  TIEMPO  Y LA  ETERNIDAD:

Esta lección plantea un tema de un profundo calado metafísico. Se trata de cómo percibimos el tiempo. En este mundo percibimos el tiempo de forma lineal: pasado - presente - futuro. Pero esta lección nos plantea una situación que para el mundo es insólito: "El problema de la separación, que es en realidad el único problema que hay, ya se ha resuelto."  Es como si Jesús nos hablara desde un futuro remoto, cuando ya hemos resuelto la separación y hemos regresado a la unidad, hemos regresado a Dios. Esta lección no nos explica este curioso fenómeno en el que parece que estamos recreando la separación como si solo estuviésemos viendo una película de algo que ocurrió en un pasado muy lejano. Recordemos que el tiempo es solo una fracción respecto a la eternidad, y el tiempo no es más que un recurso del ego para intentar separar la ley de causa y efecto. El único tiempo real es el presente. Solo si sanamos el pasado liberamos el presente. La  relación tiempo y eternidad es un tema que requiere una reflexión aparte. Así que lo señalamos, pero haremos abstracción del mismo y lo dejamos para un futuro comentario. 

PRÁCTICA:

Recuerda aquietarte durante 10 o 15 minutos. La alternativa que nos propone esta lección es reconocer y aceptar que el problema es la separación, pero la metodología que nos propone tiene una particularidad. No nos explica de manera explícita cuál es la solución, más bien nos propone que la experimentemos en forma de pregunta y esperemos la respuesta del Espíritu Santo. "En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy preguntaremos cuál es el problema y cuál es su solución." Como dije antes, es una práctica en la que preguntamos y nos ponemos en silencio para escuchar la respuesta del Espíritu Santo. 
Para que el ejercicio tenga éxito, nos pide que no asumamos que ya sabemos  cuál es la respuesta. "Trataremos de liberar a nuestras mentes de las innumerables clases de problemas que creemos tener."

"Trataremos de darnos cuenta de que sólo tenemos un problema, el cual no hemos reconocido."

"Preguntaremos cuál es ese problema y esperaremos la respuesta. Ésta se nos dará."

"Luego preguntaremos cuál es su solución.  Y ésta se nos dará también."

"Los ejercicios de hoy serán fructíferos en la medida en que no insistas en querer definir el problema." aquí vuelve a insistir que el éxito del ejercicio depende en que no definamos el problema, que no supongamos, no antepongamos ningún juicio. Simplemente preguntamos y nos ponemos receptivos a escuchar la respuesta. Es dejar la mente en blanco y permitir que nos llegue  la respuesta del Espíritu Santo. 

"Quizá no logres abandonar todas tus ideas preconcebidas, pero eso no es necesario." Jesús es consciente que en un primer intento no vamos a lograr hacer el ejercicio al 100%, su propósito  "es poner mínimamente en duda la realidad de tu versión de lo que son tus problemas." el propósito es empezar a dudar de la  realidad de los problemas de este mundo. "Estás tratando de darte cuenta de que al reconocer el problema se te da la respuesta, de manera que problema y respuesta puedan reconciliarse y tú puedas quedar en paz."

PRÁCTICAS CORTAS:

Las prácticas cortas son similares a la larga,  en vez de repeticiones periódicas cada hora, que no se excluyen, lo que nos pide es aplicarla a cada problema que creemos tener a lo largo del día. "Las sesiones de práctica cortas de hoy no estarán regidas por el reloj, sino por la necesidad. Hoy verás muchos problemas, y cada uno de ellos parecerá requerir una solución distinta. Nuestros esfuerzos estarán encaminados al reconocimiento de que no hay más que un solo problema y una sola solución. Con este reconocimiento se resuelven todos los problemas. Con este reconocimiento arriba la paz."

RESPUESTA A LA TENTACION:

" No te dejes engañar hoy por la forma en que se manifiestan los problemas.  Cada vez que parezca surgir alguna dificultad, di de inmediato:"

 "Permítaseme reconocer este problema para que pueda ser resuelto."

"Trata entonces de suspender todo juicio con respecto a lo que el problema es. A ser posible, cierra los ojos por un momento y pregunta cuál es el problema. Serás escuchado y se te responderá."

Al reconocer que solo tenemos un problema y una solución, avanzaremos en unificar nuestra mente, para ello debemos suspender todo juicio, perdonar cada aparente problema, y aprender a preguntar y escuchar  al Espíritu Santo y dejarnos guiar por su amorosa Voz. Solo el Amor nos puede demostrar que si perdonamos nuestra creencia en la separación "nuestros problemas" se habrán resuelto. 


TEXTO 




CELEBRANDO EL MILAGRO 

CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA 

BENDICIONES!









Share:

Facebook comments: