LECCIÓN 123 Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.

LECCIÓN 123

Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.


1. Sintámonos agradecidos hoy. 2 Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados. 3 Ya no nos asalta el pensamiento de volver atrás ni resistimos implacablemente a la verdad. 4 Aún hay cierta vacilación, algunas objeciones menores y cierta indecisión, pero puedes sentirte agradecido por tus logros, los cuales son mucho más grandes de lo que te imaginas.

2. Dedicar ahora un día a sentirte agradecido te aportará el beneficio adicional de poder tener un atisbo del verdadero alcance de los logros que has obtenido y de los regalos que has recibido. 2 Alégrate hoy, con amoroso agradecimiento, de que tu Padre no te haya abandonado a tu suerte ni te haya dejado vagar solo en las tinieblas. 3 Agradece que te haya salvado del ser que creíste haber hecho para que ocupara Su lugar y el de Su Creación. 4 Dale gracias hoy.

3. Da gracias de que Él no te haya abandonado y de que Su Amor por siempre refulgirá sobre ti, eternamente inalterable. 2 Da gracias asimismo por tu inmutabilidad, pues el Hijo que Él ama es tan inmutable como Él Mismo. 3 Agradece que se te haya salvado. 4 Alégrate de tener una función que desempeñar en la salvación. 5 Siéntete agradecido de que tu valía exceda con mucho los míseros regalos que le diste a quien Dios creó como Su Hijo y los mezquinos juicios que emitiste en su contra.

4. Elevaremos hoy nuestros corazones llenos de agradecimiento por encima de la desesperanza y alzaremos nuestros ojos agradecidos, que ya no mirarán al suelo. 2 Hoy entonaremos el himno de gratitud en honor al Ser que Dios dispuso que fuera nuestra verdadera identidad en Él. 3 Hoy le sonreiremos a todo aquel que veamos, y marcharemos con paso ligero a medida que cumplimos la tarea que se nos encomendó.

5. No caminamos solos. 2 Y damos gracias de que a nuestra soledad haya venido un Amigo a traernos la Palabra salvadora de Dios. 3 Gracias a ti por escucharlo. 4 Su Palabra es muda si no se la oye. 5 Al darle las gracias a Él se te dan a ti también. 6 Un mensaje que no se haya oído no puede salvar al mundo, por muy poderosa que sea la Voz que lo comunique o por muy amoroso que sea el mensaje.

6. Gracias a ti que has oído, pues así te vuelves el mensajero que lleva consigo Su Voz y que la deja resonar por todo el mundo. 2 Acepta hoy las gracias que Dios te da al darle tú las gracias a Él. 3 Pues quiere ofrecerte las gracias que Le das, puesto que acepta tus regalos lleno de amorosa gratitud y te los devuelve multiplicados miles y cientos de miles de veces más. 4 Él bendecirá tus regalos compartiéndolos contigo. 5 Y así crecerán en poder y fortaleza hasta llenar el mundo de gozo y gratitud.

7. Acepta las gracias que Él te da y, a tu vez, dale las tuyas durante quince minutos en dos ocasiones hoy. 2 Y comprenderás a Quién Le estás dando las gracias y a Quién Él se las está dando al tú dárselas a Él. 3 Esta santa media hora que Le dediques te será devuelta a razón de años por cada segundo; y el mundo se podrá salvar miles y miles de años más pronto debido a las gracias que Le das.

8. Acepta las gracias que Él te da y comprenderás con cuánto amor te conserva en Su Mente, cuán profundo e infinito es el cuidado que te prodiga y cuán perfecta es Su gratitud hacia ti. 2 Acuérdate de pensar en Él cada hora y de darle las gracias por todo lo que le ha dado a Su Hijo para que éste pueda elevarse por encima del mundo y recordar a su Padre y a su Ser.







AUDIOS de la Lección 123
de CELEBRANDO EL MILAGRO

Lectura de la Lección 123


Ocurrir de la Lección 123
a través de Martín Musarra


Lección 123
comentada por 
Jorge Luis Álvarez Castañeda


MATERIAL DE APOYO













LECCIÓN 123
 
Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.
 
Comentada por:
Jorge Luis Álvarez Castañeda
 
¡Que la paz sea con nosotros hoy!
 
La lección 123 Gracias Padre por los regalos que me has concedido es una lección que nos mueve y nos conmueve. Realmente tenemos mucho que agradecer. A Dios, en primer lugar, por habernos creado a Su Semejanza, por su infinito Amor, por su paciencia infinita con nosotros, por  considerarnos siempre inocentes, por habernos dado Su Palabra de que hemos sido salvados, por habernos dado al Espíritu Santo para que nos ayude a regresar a casa, por habernos enseñado a perdonar, por habernos dado Un curso de milagros a través de Jesús…y cada uno de nosotros, seguramente, tiene su lista particular de agradecimientos a Dios. Y vale la pena agradecerle por ella.

También, hay hermanos y hermanas a quien agradecer: nuestros padres, hermanos, familiares, amigos, jefes, hermanos en el camino espiritual, etc. Y es que cada hermano con el que nos hemos encontrado en esta vida, así sea muy levemente, ha jugado un papel importante en ella. Incluyendo aquellos a quienes consideramos nuestros “enemigos” y contradictores. Estos son nuestros mejores maestros porque nos muestran lo que tenemos que cambiar y perdonar en nuestras vidas. 

Miremos que nos dice Jesús  al respecto en el capítulo 26 en la sección IX:

_“El más santo de todos los lugares de la tierra es aquel donde un viejo odio se ha convertido en un amor presente. Y Ellos acuden sin demora al templo viviente, donde se les ha preparado un hogar. No hay un lugar en el Cielo que sea más santo. Y Ellos han venido a morar en el templo que se les ha ofrecido para que sea Su lugar de reposo, así como el tuyo. Lo que el odio le ha entregado al amor, se convierte en la luz más brillante de todo el resplandor del Cielo. Y el fulgor de todas las luces celestiales cobra mayor intensidad, como muestra de gratitud por lo que se les ha restituido”_.  (T-26.IX.6: 1-6)

Que maravilla de texto. No es la conducta de nuestros hermanos lo que nos causa sufrimiento. Han sido nuestras interpretaciones, guiadas por el ego, las que lo han hecho. Siempre podemos ver la luz y lo amoroso en nuestros hermanos como estudiamos en la lección 121 El perdón es la llave de la felicidad. Podemos hacerlo con la guía del Espíritu Santo y de Jesús.
 
Esta lección es una maravillosa lección que nos habla de una de las características del Amor: el agradecimiento. 

Jesús nos dice:

_ ”Sintámonos agradecidos hoy. Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados…puedes sentirte agradecido por tus logros, los cuales son mucho más grandes de los que te imaginas.”_

Y es que, en el caso de la labor que estamos haciendo desde cuando empezamos a trabajar con las lecciones de Un curso de milagros, han pasado 122 días, cuatro meses. Cuatro meses que no han sido fáciles, seguramente, porque en este camino se ha estado cuestionando todo lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. 

Hemos sido formados en nuestras familias, en la escuela, en la sociedad en el sistema de pensamiento del ego basado en el pecado o separación, la culpa y el miedo. Ahora, Jesús, nos dice que todo esto que hemos aprendido no es la verdad, no es de Dios. Es un mundo de ilusiones que hemos fabricado para mantenernos separados de Dios en un sueño pero que no estamos solos: Dios nos dio al Espíritu Santo para ayudarnos a regresar a casa, a Dios. En estos cuatro meses, seguramente, han sentido ganas de no hacer las lecciones, de desistir, de creerle al ego que nos dice que este Curso es muy difícil, que esto no es para nosotros, etc. Pero no le han hecho caso al ego y aquí están. Esto que han hecho es muy valioso, supremamente valioso. Recuerden que este es un entrenamiento mental. Y hace parte del entrenamiento el lidiar diariamente con el ego y no hacerle caso: le hacemos caso a Dios siempre pidiendo la ayuda del Espíritu Santo y de Jesús porque con nuestras propias fuerzas, no es suficiente.

Jesús nos dice:

 ”Dedicar un día a sentirte agradecido te aportará el beneficio adicional de poder tener un atisbo de lo grande que ha sido tu progreso y de los regalos que has recibido. Alégrate hoy, con amoroso agradecimiento, de que tu Padre no te haya abandonado a tu suerte, ni de que te haya dejado solo vagando en las tinieblas. Agradece que te haya salvado del ser que creíste haber hecho para que ocupara Su lugar y el de Su creación. Dale gracias hoy.” 

Podríamos completar los agradecimientos a Dios con esta oración que aparece en la lección 234 Padre, hoy vuelvo a ser Tu Hijo:
 
_”Te agradecemos Padre, que no podamos perder el recuerdo de Ti y el de Tu Amor. Reconocemos nuestra seguridad y te damos las gracias por todos los dones que nos has concedido, por toda la amorosa ayuda que nos has prestado, por tu inagotable paciencia y por habernos dado Tu Palabra de que hemos sido salvados”_.  (L.234. 2:1-2)

Después de Dios, hay muchas hermanos en nuestras vidas a quienes agradecer: Padres, hermanos y familiares, parejas, novios y novias, profesores, amigos, vecinos, jefes, compañeros de trabajo y de colegio, autoridades, sacerdotes o personas con influencia espiritual,  los autores de libros   que nos han aportado,  etc., etc. Cada uno de nosotros tiene, seguramente, una lista particular a quien agradecer. Y, en el día de hoy, se trata de agradecer. 

Quiero referirme al agradecimiento a nuestros padres. Kenneth Wapnick en un libro que se llama _”Padres e hijos nuestra clase más difícil”_, cuenta el mensaje que Jesús le da a Bill Therford. Bill, fue la persona que le ayudó a Helen Shucman a la transcripción mecanográfica de  los apuntes que Helen tomaba del mensaje de Jesús, los cuales sirvieron de base a Un curso de milagros. Bill, decía que tenía muchos problemas con su padre. Se quejaba de él.

 Jesús, plantea que Bill escogía de todos los recuerdos que podía tener de su padre sólo algunos: los que consideraba más conflictivos. Había decidido escoger liberarse de algunas situaciones del pasado con sus padres y encadenarse al recuerdo de otras.

 Dice, Jesús, que es injusto con nuestros padres decir que somos lo que los padres han hecho de nosotros. Los niños nacen con sus egos completamente desarrollados. La verdad fue que hicimos en el pasado una elección de aferrarnos a una situación que seguimos manteniendo en el presente para poder mantener la culpa y tener a quien echarle la responsabilidad de nuestra situación. Los padres no fabrican esta imagen, pero pueden reforzarla. 

Jesús, decía que el problema de Bill no era lo que su padre había hecho o dejado de hacer sino la interpretación de Bill. Esto se puede aplicar a todos nosotros. Lo que hacía el padre de Bill no tenía nada que ver con lo que hacía Bill. Eran producto de sus propias proyecciones que expresaba maltratando cuando en realidad se estaba maltratando así mismo. 

El mensaje de Jesús es que debemos aceptar la responsabilidad de nuestras propias decisiones. No somos responsables de las decisiones de los otros, pero, si de elegir dejar que esas decisiones nos siguen afectando. Por supuesto que, nuestros cuerpos u objetos pueden ser afectados por las decisiones de otros, pero no nuestras mentes.  En el caso de un niño, a nivel del cuerpo se puede decir  que esta indefenso pero a nivel de la mente no. Y esto lo podemos comprobar.

 Seguramente, cada uno tiene ejemplos de familias donde ha habido padres conflictivos y como, a pesar de esto, a muchos niños esta situación no los ha afectado. Pareciera que estos niños decidieron no dejarse afectar por la situación de sus padres. Esto también se puede aplicar a hermanos u otros cuidadores que han tenido que ver con la historia de los niños.

Hice este recuento de la historia de Bill Therford para relacionarlo con el tema de hoy: el agradecimiento. Miremos en nuestro interior, honestamente, como ha sido la relación con nuestros padres o las personas que hayan desempeñado este papel. Perdonemos lo que tengamos que perdonar.

 Perdonémonos, el haberlos utilizados para justificar nuestros errores. Agradezcámosles, de corazón, todo lo que nos han dado. Porque no podremos avanzar en la sanación de  nuestra relación con Dios sino sanamos nuestra relación con nuestros padres. 

Les recomiendo realizar la lección como se les plantea de la mano de Jesús y el Espíritu Santo sin olvidarse de reír. Y agradezcan hoy mucho, muchísimo.

Muchas, muchísimas, bendiciones.
Jorge Luis Álvarez Castañeda


Kenneth wapnick

“Gracias Padre por los regalos que me has concedido.”

Lección 123

Esta lección (123) es sobre la gratitud. Implícito aquí, como mencioné al comienzo de la Lección 122, está la corrección por la ingratitud que sentimos. Mientras creamos que somos individuos, valorando nuestro yo físico y psicológico, con el especialismo como nuestro mayor valor, no hay manera de que podamos estar agradecidos a Dios porque Él es la mayor amenaza para nuestra existencia separada. Huelga decir que es el verdadero Dios Quien es amenazante, porque la versión del ego es parte del sueño, a diferencia de Dios Mismo, Quien ni siquiera conoce su existencia. Recordar a Dios es recordar Quiénes somos como parte de Él. Como uno con Él, nuestra existencia individual no significa nada. De hecho, «es» nada – solo un producto de nuestra delirante imaginación.

Esta lección, entonces, expresa la corrección, nacida del pensamiento de que debe haber otra manera de mirarme a mí mismo, por no hablar de mirar el mundo. Reconozco que mi individualidad no me ha hecho feliz, ni mi búsqueda de especialismo me ha traído la paz, el amor y la alegría que deseo. En otras palabras, estamos agradecidos por estar equivocados y de que Dios esté en lo cierto. Sin embargo, mientras pensemos que tenemos razón sobre nuestra existencia y comprensión del mundo, la gratitud es imposible. ¿Quién podría estar agradecido por un Dios, un curso y un maestro que creemos que están equivocados?

(1:1-3) «Sintámonos agradecidos hoy. Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados. Ya no nos asalta el pensamiento de volver atrás, ni resistimos implacablemente a la verdad.»

Encontramos palabras de ánimo como estas en todo el libro de ejercicios. Obviamente, Jesús sabe que esta no es toda la verdad para nosotros, porque él continúa con las lecciones, pero apela a nuestras mentes correctas para que nuestras sendas llevaderas sean nuestro objetivo. Claramente, este no es un juicio en contra nuestra porque somos resistentes a la verdad, tenemos pensamientos de dar marcha atrás, y con frecuencia deseamos cerrar el libro de forma permanente. Jesús no quiere nuestra culpa, sino nuestra comprensión de que estos pensamientos no nos hacen felices. Por lo tanto, se dirige a la parte de nosotros que realmente desea viajar por las sendas llevaderas del perdón, y busca reforzarlo.

Todos debemos apreciar esta siguiente oración, reconociendo cuán diferente es la perspectiva de Jesús de la nuestra:

(1:4) «Aún hay cierta vacilación, algunas objeciones menores y cierta indecisión, pero puedes sentirte agradecido por tus logros, los cuales son mucho más grandes de lo que te imaginas.»

En el párrafo inicial de “El sueño feliz”, Jesús dice que, en efecto, no tenemos ni idea de lo que está pasando con nosotros:

“…pues no puedes distinguir entre lo que es un avance y lo que es un retroceso. Has considerado algunos de tus mayores avances como fracasos, y has evaluado algunos de tus peores retrocesos como grandes triunfos.” (T-18.V.1:5-6)

En otras palabras, no podemos comprender, apreciar o evaluar nuestro progreso en el camino espiritual. Dado que estamos abrumados por la fuerza del ego, pensamos que no hay forma de que podamos superarlo, y por eso creemos que lo poco que hemos hecho no es mucho en absoluto. Jesús nos está diciendo aquí que hemos hecho mucho más de lo que nos damos cuenta. Puede que no hayamos ascendido a la cima de la escalera, pero a fuerza de nuestro compromiso con él y la seriedad para tener éxito en el aprendizaje de sus lecciones, hemos ganado mucho.

(2:1) «Dedicar ahora un día a sentirte agradecido te aportará el beneficio adicional de poder tener un atisbo de lo grande que ha sido tu progreso y de los regalos que has recibido.»

Estos beneficios provienen de mi seriedad acerca de regresar a casa y mi estudio y práctica del Curso. Ya estoy en la Lección 123, por lo que he pasado al menos ciento veintidós días en esto. Después de todo, podría haber parado después del primer día o no haber tenido que comenzar en absoluto. El hecho de que estoy practicando – por mucho que mis esfuerzos sean a veces poco entusiastas, por mucho que estén llenos de especialismo – significa que hay una parte de mí que quiere aprender estas lecciones y quedarse con ellas. Eso es lo que necesitamos mirar en nosotros mismos, en lugar de juzgar nuestros fracasos y resistencia. Por lo tanto, nos sentiremos agradecidos por nuestro maestro, sus lecciones y con nosotros mismos por haber elegido aprender de ellos.

(2:2) «Alégrate hoy, con amoroso agradecimiento, de que tu Padre no te haya abandonado a tu suerte, ni de que te haya dejado solo vagando en las tinieblas.»

Esto deshace la proyección del ego de que no abandonamos a Dios; Él nos abandonó. Además, incluso si lo hiciéramos, Él debería habernos detenido, alcanzarnos con Su brazo eterno en la oscuridad y hacernos retroceder. Desde el punto de vista del ego, siempre es culpa de Dios. La verdadera gratitud viene de entender que Dios no nos salva porque no puede. Si de hecho alcanzara la oscuridad, significaría que era real, y la salvación necesaria de la separación real. Nuestra gratitud a Dios se debe a que Él no conoce nuestro estado separado, y por eso no intenta salvarnos. Su Ser inmutable sigue siendo nuestra única esperanza. Por lo tanto, Jesús nos dice en el texto que debemos perdonar a Dios por no ser uno de nosotros. Él no se une a nosotros en nuestro juego de pecado, culpa y miedo, lo que significa que no hay pecado y, por lo tanto, no hay un yo separado que deba ser castigado:

“Perdona a tu Padre el que no fuese Su Voluntad que tú fueses crucificado.” (T-24.III.8:13)

Una vez que hemos perdonado a nuestro Creador, experimentamos gratitud por el hecho de que Él «es», y que en Su Ser descansamos seguros como Su Hijo. Incluso durante nuestro sueño de olvido, Su recuerdo también descansa seguro, su misma presencia nos llama suavemente a despertar y alegrarnos. ¿Quién «no» podría entonces estar agradecido por una luz tan brillante en la oscuridad de nuestra culpabilidad y miedo?

(2:3-4) «Agradece que te haya salvado del ser que creíste haber hecho para que ocupara Su lugar y el de Su creación. Dale gracias hoy.»

Para repetir, Dios nos salva simplemente siendo Él Mismo. Por lo tanto, la línea que viene más adelante en el libro de ejercicios: “Decimos ‘Dios es’, y luego guardamos silencio” (W-pI.169.5: 4). No se puede decir nada más acerca de Dios, y esa es la razón y la forma en que Él nos salva – Él o cambia, vuelve el error real, establece la ilusión como realidad o ve a su Hijo como algo separado de él. La realidad misma es la salvación de la ilusión.

(3) «Da gracias de que Él no te haya abandonado, y de que Su Amor ha de refulgir por siempre sobre ti, eternamente inmutable. Da gracias asimismo por tu inmutabilidad, pues el Hijo que Él ama es tan inmutable como Él Mismo. Agradece que se te haya salvado. Alégrate de tener una función que desempeñar en la salvación. Siéntete agradecido de que tu valía exceda con mucho los míseros regalos que le diste a quien Dios creó como Su Hijo y de que excede también los mezquinos juicios que emitiste en contra suya.»

La gratitud es imposible siempre que pensemos que estamos aquí. Estamos agradecidos solo cuando dejamos de invertir en nuestra identidad individual y especialismo. En otras palabras, damos gracias de que Dios tiene razón y nosotros estamos equivocados. Este es el significado de la humildad, la precondición para la gratitud que se produce al desempeñar nuestra función de perdón.

(4) «Elevaremos hoy nuestros corazones llenos de agradecimiento por encima de la desesperanza, y alzaremos nuestros ojos agradecidos, que ya no mirarán al suelo. Hoy entonaremos el himno de gratitud, en honor al Ser que Dios ha dispuesto que sea nuestra verdadera Identidad en Él. Hoy le sonreiremos a todo aquel que veamos y marcharemos con paso ligero según seguimos adelante a llevar a cabo nuestro cometido.»

“Lo que nos ha sido encomendado hacer” es perdonar, lo que significa que primero me doy cuenta de lo mucho que no quiero dejar ir mis juicios y especialismo, cuánto no quiero sonreír a todos los que veo. De hecho, solo quiero sonreír a aquellos de quienes quiero algo; un deseo que es selectivo, específico y especial. Mi primer paso para aprender a perdonar, por lo tanto, es tomar conciencia de lo mucho que no quiero, de lo mucho que no quiero cambiar mis percepciones. Solo cuando me doy cuenta de que te niego una sonrisa o una palabra amable, puedo ver que lo me estoy negando. Por lo tanto, no solo «no» estoy interesado en estar contigo, sino también en no estar con Jesús, y ciertamente no estoy interesado en regresar a Dios. Necesitamos ver la conexión causal entre el «efecto», cómo somos con los demás – separados, insensibles y especiales – y la «causa», no queriendo regresar a casa y recordar al Hijo de Dios. Miramos ese deseo sin juzgarnos, perdonándonos así a nosotros mismos – nuestra función en la tierra. ¿Cómo puede uno no sentir gratitud por tal función?, porque sólo a través del perdón puede nuestro corazón elevarse por encima de la desesperación para compartir la visión del Hijo de Dios: el Ser que Dios creó uno con Él

(5:1-2) «No caminamos solos. Y damos gracias de que a nuestra soledad haya venido un Amigo a traernos la Palabra salvadora de Dios.»

Nuestro Amigo es el Espíritu Santo, y la “Palabra salvadora de Dios” es una expresión de la Expiación: corrección, perdón, esta lección. Por lo tanto, la esperanza está presente en nuestras mentes, si solo nos servimos de ella. Nuestra gratitud no conoce límites, porque este Amigo y Su Palabra sanadora son la salida del infierno.

(5:3-5) «Gracias a ti por escucharlo. Su Palabra es muda si no se la oye. Al darle las gracias a Él se te dan a ti también.»

El principio de la Expiación, a pesar de toda su verdad, resplandor y amor, no tiene relevancia hasta que elijamos unirnos a él, lo cual hacemos al separarnos de la interferencia del ego. Aceptamos la Expiación para nosotros mismos cuando liberamos todo lo que hicimos para ocultar su verdad. Por lo tanto, necesitamos ver nuestras inversiones en los mundos internos y externos del especialismo. Sin el Espíritu Santo a nuestro lado, esto es imposible, pero con Él somos guiados a nuestro Ser. Nuestro agradecimiento a Él es el Suyo a nosotros, Su agradecimiento a nosotros es el nuestro a Él, porque la canción de la gratitud no tiene principio ni fin, reflejando el Cantar de Dios, como en este maravilloso pasaje de más adelante en el libro de ejercicios:

“Nuestro Amor nos espera conforme nos dirigimos a Él y, al mismo tiempo, marcha a nuestro lado mostrándonos el camino. No puede fracasar en nada. Él es el fin que perseguimos, así como los medios por los que llegamos a Él.” (W-pII.302.2)

(5:6) «Un mensaje que no se haya oído no puede salvar al mundo, por muy poderosa que sea la Voz que lo comunique o por muy amoroso que sea el mensaje.»

Jesús no puede salvarme hasta que elija unirme a él. “La salvación es una empresa de colaboración” no solo porque veo a mi hermano como uno conmigo, sino porque colaboro con él que representa la salvación. Así es el mensaje de perdón de Jesús aceptado y ofrecido como uno:

“A medida que te acercas a un hermano te acercas a mí, y a medida que te alejas de él, la distancia entre tú y yo aumenta. La salvación es una empresa de colaboración. No la pueden emprender con éxito aquellos que se desvinculan de la Filiación porque al hacer eso se desvinculan de mí. Dios acudirá a ti sólo en la medida en que se Lo ofrezcas a tus hermanos. Aprende primero de ellos, y estarás listo para oír a Dios. Eso se debe a que el Amor sólo tiene una función.” (T-4.VI.8)

Y así regresamos juntos, como el Hijo «uno» de Dios.

(6:1) «Gracias a ti que has oído, pues así te vuelves el mensajero que lleva la Voz de Él consigo y que la deja resonar por todo el mundo.»

El mensaje se resuena en todo el mundo al elegirlo. Cuando en el instante santo elegimos a Jesús como nuestro maestro y la Expiación como nuestro principio rector, nos hemos unido a la Filiación, porque ya no hay separación en nuestras mentes. Además, dado que el mundo físico es la sombra de la mente separada del Hijo, el mundo también se cura.

Una vez más, este no es un mensaje que transmitimos en todo el mundo conductualmente, sino que se extiende automáticamente a través de nosotros. Esto significa que el mensaje permanece en la mente del Hijo de Dios en el instante en que es elegido, y el milagro permite que se extienda sin esfuerzo, como recordamos:

“Puede que aún pienses que no es posible entender lo que es la santidad porque no puedes ver cómo se puede extender de manera que incluya a todo el mundo. Y se te ha dicho que para que sea santa tiene que incluir a todo el mundo. La extensión de la santidad no es algo que te deba preocupar, pues no comprendes la naturaleza de los milagros. Tampoco eres tú el que los obra. Esto lo demuestra el hecho de que los milagros se extienden más allá de los límites que tú percibes.” (T-16.II.1:1-5)

(6:2-3) «Acepta hoy las gracias que Dios te da, al darle tú las gracias a Él. Pues Él quiere ofrecerte las gracias que tú le das, puesto que acepta tus regalos lleno de amorosa gratitud y te los devuelve multiplicados miles y cientos de miles de veces más.»

Estos números son obviamente simbólicos, pero su magnitud expresa la magnitud de la sanación que ocurre cuando elegimos liberar nuestra culpabilidad y mirar nuestros juicios sin juzgar, aceptando la gratitud de Dios incluso cuando la extendemos a Él.

(6:4-5) «Él bendecirá tus regalos compartiéndolos contigo. Y así, el poder y fortaleza de éstos crecerán hasta llenar el mundo de gozo y gratitud.»

El lenguaje poético refleja la verdad de que la conciencia de nuestra abundancia como el Hijo de Dios aumenta a medida que liberamos nuestro aferramiento a la culpa y el especialismo. A medida que disminuyen en el poder que hemos invertido en ellos, se permite que el poder natural y la fuerza del Amor de Dios sean lo que son. Por lo tanto, nuestra mente se llena de gozo y gratitud cuando nos damos cuenta de que la noche ha terminado y que la luz de Cristo ha alboreado. Nuestras mentes se llenan de esta luz, como lo hace la mente de la Filiación – una mente es todas las mentes – porque el poder y la fortaleza del Hijo de Dios no excluyen a nadie; de lo contrario, no serían verdad.

(7) «Acepta las gracias que Él te da y dale las tuyas durante quince minutos en dos ocasiones hoy. Y comprenderás a Quién le das las gracias, y a Quién le da Él las gracias según tú se las das a Él. Esta santa media hora que le dediques te será devuelta a razón de años por cada segundo; y debido a las gracias que le das, tendrá el poder de brindarle la salvación al mundo miles y miles de años más pronto.»

La verdadera gratitud refleja la Unicidad del Cielo – un círculo sin separación. Esto es desconocido en la tierra, y no se nos pide que comprendamos cómo treinta minutos ahorran eones, pero se nos pide dejar que ello suceda. Esto lo hacemos cuando, a través de nuestra gratitud, expresamos nuestra unidad con Dios y el Espíritu Santo, que emana del perdón de nuestro hermano y de nosotros mismos.

(8) «Acepta las gracias que Él te da, y comprenderás con cuánto amor te conserva en Su Mente, cuán profundo e infinito es el cuidado que te prodiga y cuán perfecta es Su gratitud hacia ti. Acuérdate de pensar en Él cada hora y de darle las gracias por todo lo que Él le ha dado a Su Hijo para que éste pueda elevarse por encima del mundo, y recordar a su Padre y a su Ser.»

De nuevo, y finalmente, Dios no siente gratitud hacia nosotros. Él no tiene un yo separado que pueda experimentar a otro: en gratitud o en odio. Este hermoso pasaje, asó como de hecho esta hermosa lección, simplemente expresa el Amor de Dios en la forma específica que la corrección necesita para deshacer la historia del ego de pecado y culpa, castigo y dolor, odio y muerte. A medida que nos permitimos experimentar gratitud – hacia y desde Dios – las cadenas del odio y el miedo se desvanecen. Ya no estando atados al sombrío mundo de desesperación del ego, nuestros corazones y mentes se elevan por encima del mundo hacia la luz, mientras el Cielo canta su canción de gratitud.”

Del libro “Viaje a Través del Libro de Ejercicios de UCDM” por el Dr. Kenneth Wapnick.

LECCIÓN 123

"Gracias Padre por los regalos que me has concedido."

Comentada por:
Oscar Gómez Díez 

Esta es una lección dedicada a la gratitud, y no a cualquier gratitud, es una práctica dedicada a la más elevada expresión de gratitud: la gratitud a Dios:
"Gracias Padre por los regalos que me has concedido."

En este mundo podemos considerar la gratitud como una manifestación de amor, como una deuda moral que se tiene con quien nos ha ayudado en algún momento de nuestras vidas. La gratitud nos une con nuestros hermanos, es el resultado de un servicio desinteresado de quien nos lo presta, es una manifestación de compasión y bondad. Es una expresión del principio de dar y recibir, es una manifestación de la ley de causa y efecto. 

En esta lección vamos a trabajar una gratitud que va mucho más allá de lo circunstancial de este mundo, una gratitud mucho más elevada, que trasciende el tiempo y el espacio y nos conecta con la eternidad,  la fuente de lo que somos y de lo que seremos siempre.

La lección nos plantea primero celebrar los avances que hemos tenido: "Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados." Hemos hecho un importante recorrido con el estudio de Un Curso de Milagros, y si  llegamos a  la lección 123,  hemos alcanzado una tercera parte del Libro de Ejercicios, esto es un logro invaluable, y nos tenemos que alegrar por ello, y dar gracias al Padre por tan valioso regalo. 

"Ya no nos asalta el pensamiento de volver atrás, ni resistimos implacablemente a la verdad." si hemos logrado llegar hasta esta lección, hemos hecho importantes avances en deshacer nuestro ego, ya no generamos tanta resistencias, y no queremos perder el recorrido de amor y perdón realizado hasta ahora. Es posible que todavía hayan dudas, pero podemos sentirnos agradecido por los logros obtenidos, que pueden ser mayores de lo que pensamos. Y ¿por qué más estaremos agradecidos hoy?  La lista es larga y sustanciosa:

- Con la gratitud reconocemos y valoraremos lo que hemos aprendido. 
- Porque nuestro Padre no nos ha abandonado
- Ni nos ha dejado solos vagando en las tinieblas del ego. 
- Porque nos ha salvado de nuestro propio infierno. 
- Porque nos ha recordado quienes somos realmente. 
- Porque Su amor sigue irradiando en nuestros corazones. 
- Porque no permitió que el  falso yo que construimos, sustituya nuestro Ser real. 
- Le damos gracias por habernos creado inmortales e inmutables, y que nuestra condición nunca ha cambiado. 
- Porque seguimos siendo valiosos para Dios. 
- Por ayudarnos a trascender y perdonar los juicios que hicimos contra Dios y contra nosotros mismos. 
- Por la función que nos asignó para nuestra salvación. 
-Por devolvernos la esperanza de liberarnos de nuestra pesadilla de separación, y de la vergüenza por nuestros errores. 
- Por la paz y la dicha tras los milagros de amor y perdón. 
- Por la compañía del Espíritu Santo y de Jesús, y sus amorosos consejos. 

Y como  dar y recibir son lo mismo y ocurren simultáneamente, Dios nos da las gracias por:

"Gracias a ti por escucharlo."
"Su Palabra es muda si no se la oye."
"Al darle las gracias a Él se te dan a ti también."

"Un mensaje que no se haya oído no puede salvar al mundo, por muy poderosa que sea la Voz que lo comunique o por muy amoroso que sea el mensaje."

"Gracias a ti que has oído, pues así te vuelves el mensajero que lleva la Voz de Él consigo y que la deja resonar por todo el mundo."

"Acepta hoy las gracias que Dios te da, al darle tú las gracias a Él."

Las gracias que Dios nos da, multiplican por miles y miles de veces nuestra gratitud, pues son una poderosa bendición. Tengamos presentes esta lista de gratitudes en los momentos de nuestras prácticas largas, y a lo largo del día, en las repeticiones frecuentes. 

PRÁCTICA:

 Tendremos una práctica matutina de 15 minutos y una nocturna por el mismo tiempo, con el objeto de darle gracias a Dios por todos los regalos que nos ha dado. 

En cada meditación, trataremos de recordar el listado de motivos por los que estamos agradecidos con nuestro Padre. Aquiétate, sumérgete en tu silencio interior, mientras te repites la idea del día:

"Gracias Padre por los regalos que me has concedido."

Y en la medida que tu meditación se vaya haciendo más profunda, recuerda el listado de gratitud que tienes para con Dios, y escucha después como Él te da las gracias, multiplicando por miles las tuyas, acelerando por miles de años nuestro aprendizaje. No dejes de  escuchar el himno celestial, cuyas melodías se inclinan ante a ti, en amorosa respuesta a tus oraciones de amor y gratitud hacia el Padre de todo Amor y toda Gratitud. 

"Esta santa media hora que le dediques te será devuelta a razón de años por cada segundo; y debido a las gracias que le das, tendrá el poder de brindarle la salvación al mundo miles y miles de años más pronto."

PRÁCTICAS CORTAS Y FRECUENTES:

Cada hora a lo largo del día, no te olvides de darle la gracias a Dios por todos sus regalos de amor, paz y felicidad que nos ha dado, por ayudarnos a recordar quienes somos, y por guiarnos por el camino de regreso a Casa. 

PROPOSITO:

 Agradecer a Dios por todo lo que hemos aprendido, por todo lo que nos ha dado, por la guía del Espíritu Santo, y por el reconocimiento de nuestra identidad eterna como perfecto Hijo de Dios, condición que nunca ha cambiado. 

Lo que hemos aprendido hasta ahora es invaluable y la gratitud multiplicará nuestros esfuerzos y  acelerará nuestro aprendizaje. La gratitud nos hace uno con Dios, nos funde con Su Amor, nos abre las puertas a nuestro hogar eterno. No te olvides de agradecer a Dios, pues Él nunca se ha olvidado de ti. 



CELEBRANDO EL MILAGRO 


CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA 


BENDICIONES!






Share:

Facebook comments: