LECCIÓN 212




Lea la Introducción al Sexto Repaso de Un Curso de Milagros aquí


LECCIÓN 212


 

No soy un cuerpo. Soy libre.

Pues aún soy tal como Dios me creó.

 

1. (192) Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.

²Busco la función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. ³Solamente la función que Dios me dio puede ofrecerme libertad. ⁴Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como propio.

 

⁵No soy un cuerpo. ⁶Soy libre. 

⁷Pues aún soy tal como Dios me creó.



AUDIOS de la Lección 212
de CELEBRANDO EL MILAGRO

Lectura de la Lección 212
A través de Blanca Nivia Morales Contreras.


Ocurrir de la Lección 212
a través de Martin Musarra


Lección 212
comentada por 
Jorge Luis Álvarez Castañeda







































LECCIÓN 212

Comentada por:
Jorge Luis Álvarez Castañeda

*¡Que la paz sea con nosotros hoy!*

*No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó*.

1. (192) Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.

_Busco la función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. Solamente la función que Dios me ha dado puede ofrecerme libertad. Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como mío_.

*No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó*.

_Tengo una función que Dios quiere que desempeñe_.

Ayer, veíamos que uno de los obstáculos que colocábamos a la aceptación de nuestra verdadera Identidad expresada en el pensamiento _Soy el santo Hijo de Dios Mismo_ era el deseo de ser especial o especialismo. Jesús, hoy, nuevamente, nos presenta lo que es la clave para superar cualquier problema que creamos tener en este mundo: el perdón. 

Necesitamos el perdón para deshacer las interpretaciones que nos causan ira cuando nuestros hermanos no cumplen o hacen lo que nosotros queremos que hagan o cuando sentimos culpa y la ira nos sirve de medio para descargarla en mis hermanos. Necesito un chivo expiatorio que sea culpable para yo sentirme inocente.
 
Hoy, también volvemos a otro tema clave en sus enseñanzas como es la relación entre contenido y forma. En este mundo tenemos una función general (contenido) que es el perdón y múltiples funciones especiales o particulares (forma) donde podemos expresar dicho contenido.

Recordemos lo que habíamos estudiado sobre la función especial. Jesús nos decía en el capítulo 25 en la sección VI:

_”El Espíritu Santo necesita que desempeñes tu función especial de modo que la Suya pueda consumarse. Tú lo quisiste y se te concedió. Todo lo que has hecho se puede utilizar, fácil y provechosamente, a favor de la salvación”_. (T-25. VI. 7: 1-3). 

Es decir, hemos escogido una pareja, una familia, unos amigos, una profesión, unas relaciones especiales. Esa es nuestra función especial (forma) en la cual podemos desarrollar un mismo contenido: el perdón. Jesús, no quiere que dejemos nuestras funciones especiales, respeta nuestra decisión al escogerlas. Sólo nos pide que las utilicemos al servicio de la salvación y no de la separación, a favor de la paz y no del conflicto, a favor de la verdad y no de la ilusión, a favor del Espíritu Santo y no del ego. Y la manera de hacerlo es mediante el perdón. 

Les propongo esta oración del perdón que pueden utilizar en el momento en que sientan que están perdiendo la paz:

ORACIÓN DEL PERDÓN

_Espíritu Santo ayúdame a perdonarme a MI MISMO (A) por utilizar ____________ (esta persona, esta situación, esta enfermedad, esta ira, este miedo, esta tristeza, esta culpa, etc.) para atacarme, separarme de mis hermanos y del Amor de Dios como mi santo Ser_. _Amén_.
 
*Proceso de práctica de la lección*

1. _Tiempo de quietud por la mañana y por la noche_. 

Tiempo mínimo 15 minutos. Ideal 30 minutos o más. Trata de dedicarle todo el tiempo que puedas y un poco más.

Repite y reflexiona sobre estos pensamientos de Jesús:

*No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó*.

 Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.

_Busco la función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. Solamente la función que Dios me ha dado puede ofrecerme libertad. Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como mío_.

*No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó*.

Cierra los ojos. Aquieta la mente. Nos olvidamos del miedo del ego y recordamos el amor que somos como Hijos de Dios.

En tu meditación intenta entrar en contacto con esa parte de tu mente donde hay paz y amor, tranquilidad, alegría. Es tu mente recta, donde está Cristo, tu Ser. Mantén la mente quieta, sin palabras, y te olvidas de todo lo que habías creído saber y entender, y te quedas sólo con la sensación y certeza de que estás con Dios.
 
 No engancharse en pensamientos distractores. Pide la guía del Espíritu Santo y de Jesús. Si llega algún pensamiento distractor le ordenas a tu mente que no le preste atención y dices:

_No quiero este pensamiento. El que quiero es: Tengo una función que Dios quiere que desempeñe_.

La idea de hoy es:
_Tengo una función que Dios quiere que desempeñe_.

2. _Recordatorios cada hora_.

Repite: 
*No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó*.
_Tengo una función que Dios quiere que desempeñe_.

Recuerda que mientras lo haces Cristo permanece a tu lado dándote fortaleza.

Luego, siente la quietud y silencio y espera a Dios. Dale gracias por los regalos de la hora que ha pasado. Y deja que Su Voz te diga lo que Él quiere que hagas en esta hora que empieza.

3. _Respuesta a la tentación_.

No dejar ningún pensamiento trivial sin cuestionarlo. Si llega alguno le aseguras a tu mente que eso no es lo que quieres. 

Le dices:

_No quiero este pensamiento. El que quiero es: Tengo una función que Dios quiere que desempeñe_.

Les deseo muchas experiencias que contribuyan a su paz interior. Les propongo leer la introducción al SEXTO REPASO. De igual manera, realizar las prácticas como se les propone en esta introducción, siempre de la mano de Jesús y el Espíritu Santo. Y sin olvidarse de reír porque la Voluntad de Dios para nosotros es que tengamos perfecta felicidad. 

Muchas, muchísimas. Bendiciones.
Jorge Luis Álvarez Castañeda













Lección 212 comentada por Ken Wapnick

( Lección 212 – Repaso VI )

(1) (192) «Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.»

«Busco la función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. Solamente la función que Dios me dio puede ofrecerme libertad. Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como propio.»

“Se nos recuerda que nuestra función de perdón nos libera de las ilusiones del mundo. A medida que nos volvemos conscientes de ellas, recordamos que podemos elegir ser guiados por un Maestro diferente; Uno de libertad, no de aprisionamiento.”

~ Del libro “Viaje a Través del Libro de Ejercicios de UCDM” por el Dr. Kenneth Wapnick.












LECCIÓN 212

Comentada por:
Oscar Gómez Díez 

*"No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó."*

 1. (192) *"Tengo una función que Dios quiere que desempeñe."*

Y ¿cuál es la función que Dios quiere que desempeñe? Esa función es el perdón, y desde la perspectiva del Curso, esa es nuestra única función en este mundo. 

Si este mundo es ilusorio, y todas sus formas, cuerpos y conflictos no son reales, nuestra única función es restablecer la verdad, dejar de identificarnos con la ilusión, con sus formas, y eso lo logramos perdonando. 

Recordemos que el perdón del Curso es muy diferente al concepto del perdón que prevalece en nuestra cultura judeo cristiana, en la que supuestamente perdónanos a quienes nos han hecho algún daño. El perdón que nos propone el Curso parte que las experiencias que creemos tener se originan en nuestra mente, y es en nuestra mente donde tenemos que sanar nuestras percepciones basadas en la culpa, el miedo y el ataque. 

Contrariamente, el perdón del Curso se parece más a una técnica o mecanismo para deshacer creencias. Despojado del lenguaje cristiano del Curso, la podríamos llamar técnica de tres pasos para deshacer creencias no amorosas y conflictivas, estos tres pasos se mencionan en la lección 23:

*Primer paso:*

*Identificar.*

 Identificamos los pensamientos que nos perturban, que nos quitan la paz, es un darse cuenta de las causas de nuestros conflictos interiores. En otras palabras, es traer a tu consciencia y reconocer las emociones que te han quitado la paz, sin ese reconocimiento, la sanación que el perdón nos ofrece no sería posible. 

*Segundo paso:*

*Abandonar.*

Abandonar, soltar los pensamientos no amorosos y conflictivos. 
Reconocemos que nuestra mente es la causa de esos pensamientos, nos responsabilizamos de ellos y elegimos no sostenerlos más, decidimos soltarlos abandonarlos. En otras palabras es traer a tu consciencia aquellas emociones que te perturben, y poderlas contemplar desde la serenidad de tu corazón, y reconocer que no son verdaderas. 

*Tercer paso:*

*Reemplazar.*

 Como consecuencia de las dos primeras, ocurre un reemplazo de los pensamientos no amorosos por pensamientos amorosos, este último paso lo hacemos de la mano del Espíritu Santo, cuando le entregamos los pensamientos no amorosos, para que los deshaga por nosotros, y los reemplace por pensamientos de paz y amor. 

Haz esta técnica de todo corazón en la quietud y el silencio de lo que el Curso llama el instante santo, y verás cómo te liberas de tus pensamientos enfermizos de culpa, miedo y ataque. Comprobarás cómo te liberas de la esclavitud del ego, y como las puertas del Amor, la paz y la felicidad se abren completamente en tu corazón. 

De esta manera el perdón que el Curso nos enseña se puede considerar como una técnica para deshacer creencias, si no te gusta el lenguaje cristiano del Curso, puedes sustituir el término perdón por técnica para deshacer creencias no amorosas y conflictivas, con la que obtienes paz y libertad. 

Igualmente si no te gusta el termino Espíritu Santo, lo puedes sustituir por tu maestro interior, tu comprensión interior, tu mente superior, el amor que te habita, etc. El Curso prioriza el contenido sobre la forma. 
 
Así que *"Busco la función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. Solamente la función que Dios me dio puede ofrecerme libertad. Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como propio."* (L-212) el perdón es mi única función y mi único propósito en este mundo, si deseo reemplazar el miedo por amor, el conflicto por paz y el sufrimiento por felicidad. 

 *PRÁCTICA DIARIA:*

*"No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó."*

(192) *"Tengo una función que Dios quiere que desempeñe."*
Esa función es el perdón, función que desempeñaré con convicción y de forma permanente, hasta sanar mi mente de todo pensamiento que niegue el amor que soy. 

*"No soy un cuerpo. Soy libre. Pues aún soy tal como Dios me creó."*

Con estas ideas nos levantaremos por la mañana, pasaremos todo el día y nos acostaremos pensando en ellas y nos levantaremos nuevamente. 
Con estas ideas meditaremos en la mañana y en la noche, mínimo 15 minutos, y haremos una pausa cada hora para recordarlas en quietud y silencio y hacerlas nuestras, para igualmente repetirlas entre horas lo más que podamos. 

*RESPUESTA A LA TENTACION:*

A lo largo del día, *"Cuando la tentación te asedie, apresúrate a proclamar que ya no eres su presa, diciendo:"*  

*"No quiero este pensamiento. El que quiero es ________ ."*
(L– r VI. 6:1-2)
 En el caso de hoy el pensamiento que quiero es:

(192) *"Tengo una función que Dios quiere que desempeñe."*

*"Y entonces repite la idea del día y deja que ocupe el lugar de lo que habías pensado."* (L-r VI.6:4)

No dejes pasar ni un solo pensamiento vano en tu mente sin confrontarlo, sin perdonarlo, ya sea de ira, ataque, carencia, tristeza, culpa, miedo o cualquier otro pensamiento no amoroso que niegue tu realidad inmortal. La salvación depende que no dejes ni una sola mancha de oscuridad en tu mente, para que la luz de tu Amor ilumine al mundo y a todas las mentes que Dios creó una contigo.
















TEXTO Cap 21











CELEBRANDO EL MILAGRO 

CELEBRA LA CORRECCIÓN QUE OCURRE AHORA 

BENDICIONES! 


Share:

Facebook comments: